jueves, 3 de abril de 2025

APPLE APLAZA SIN FECHA SU IA PERSONAL Y LANZA EN ESPAÑOL OTRAS FUNCIONES GENERATIVAS MÁS BÁSICAS


Gracias al uso de los grandes modelos de lenguaje que popularizó ChatGPT, la renovada asistente de voz sería capaz de entender el contexto personal del usuario y, así, responder preguntas complejas sobre la agenda o la activación de cada persona. Pero a tan solo dos semanas del lanzamiento de esa nueva Siri; Apple empezó a reconocer que no estaba lista, ante las demandas de la información: Nos va a llevar más tiempo de los que las pensaba más desarrollar estas características y nuestra previsión es irlas implementando durante el próximo año, declaró un portavoz, uno de los más reputados analistas de los productos de Apple.


Irene Sá​nchez Olayo

3ºC

Así es el túnel de alta velocidad más largo del mundo: puede superar los 1.000 kilómetros por hora


India está desarrollando su propio hyperloop con el objetivo de crear el túnel más largo de Asia gracias a 410 metros de longitud. Este proyecto pretende transportar cargas y pasajeros a velocidades ultrarrápidas en tubos de vacío para que los trenes puedan superar los 1.000 kilómetros por hora, además, gracias la inclusión de otros 40 metros, se convertiría en el túnel de alta velocidad más largo del mundo.

Dicha idea posee un funcionamiento similar al hyperloop de Elon Musk, está impulsada por el Instituto Indio de Tecnología (IIT, por sus siglas) de Madrás y, en total, el proyecto de desarrollo y avance en los tubos ha acumulado siete años de innovación.

De cara a su lanzamiento comercial, el diario The Wire India revela que este túnel destacará por su movilidad de alta velocidad, la propulsión de las cápsulas y la levitación mediante campos magnéticos para que la tecnología integrada sea realmente eficiente. No obstante, antes de su puesta en marcha, el país tendrá que llevar a cabo estudios de viabilidad y planificación de rutas para evaluar los trayectos.

Este túnel posee unos tubos sellados al vacío a baja presión para que los trenes puedan circular a una velocidad de entre 700 y 1.200 kilómetros por ahora, además, emplea un sistema de levitación magnética para impulsar las cápsulas cilíndricas. Y al ser un transporte de alta velocidad, es capaz de reducir el tiempo de las distancias.


Angie Al Wattar 3ºC

El misterio de las nubes y su influencia en el clima de la Tierra: lo que nos cuentan 30 años de imágenes


Las nubes juegan un papel clave en el clima, enfriando o calentando la Tierra según su altura y composición. Un estudio de la NASA y la Universidad de Estocolmo revela que una franja nubosa ecuatorial se está reduciendo en un 1.5% por década, lo que permite la entrada de más radiación solar y contribuye al calentamiento global.

Además, las nubes interactúan con aerosoles atmosféricos, afectando la radiación y la formación de tormentas. Para estudiar esta compleja relación, la ESA y JAXA han lanzado el satélite EarthCARE.

El cambio climático también está alterando la formación de tormentas de granizo: aunque hay menos días con granizo, los eventos son más intensos y las piedras más grandes, lo que incrementa los daños. Investigadores trabajan en modelos de predicción y en tecnologías para reducir riesgos en aviación y drones.



Sergio Torrado Raposo 1ºNS

AI Summit 2025: La inteligencia artificial transforma la administración pública

El AI Summit 2025, celebrado en abril, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el ámbito tecnológico, reuniendo a expertos en inteligencia artificial, representantes gubernamentales y líderes de la industria para analizar el impacto de la IA en la administración pública. Entre los principales temas discutidos se encuentra la automatización de trámites burocráticos, con la implementación de asistentes virtuales y chatbots que agilizan la atención ciudadana y reducen los tiempos de espera en los servicios públicos. Además, se ha puesto especial énfasis en el uso de la IA en áreas clave como la salud y la educación, donde se están desarrollando herramientas para la detección temprana de enfermedades y plataformas de aprendizaje personalizadas que optimizan la enseñanza en función de las necesidades de cada estudiante.

Otro aspecto central del evento ha sido la seguridad y privacidad en el manejo de datos ciudadanos, con debates sobre la necesidad de regulaciones que garanticen un uso responsable de la IA en los servicios gubernamentales y eviten el acceso indebido a información sensible. En este sentido, se ha resaltado la importancia de desarrollar sistemas de IA explicable, que permitan a los ciudadanos comprender cómo se toman las decisiones automatizadas y aseguren la transparencia en la gestión pública. Asimismo, se han abordado los desafíos éticos que plantea el uso de la IA en el sector público, incluyendo el riesgo de discriminación algorítmica y la necesidad de establecer normativas globales para garantizar que la tecnología beneficie a toda la sociedad de manera equitativa.

Con la participación de diversos países y organismos internacionales, el AI Summit 2025 se ha posicionado como un espacio clave para definir el futuro de la digitalización gubernamental. A medida que la inteligencia artificial continúa transformando la administración pública, los expertos coinciden en que su correcta implementación puede hacer que los gobiernos sean más eficientes, accesibles y equitativos, marcando el inicio de una nueva era en la relación entre la tecnología y el sector público.


enlace Angel Sanchez Rodriguez 1º Bach L

Los trucos para dejar de recibir llamadas spam en el celular en 2025


Las estafas telefónicas son una realidad. Muchísimas personas sufrieron intento de robo de datos, secuestros virtuales o, incluso, hackeos. Las llamadas spam son un clásico de los ciberdelincuentes. Se trata de llamadas en las que una persona malintencionada se hace pasar por alguna entidad confiable para robar datos. Ante esto, muchos se preguntan cuál es la forma de detectarlas y de evitarlas.

Las “llamadas basura” suelen ser de números no identificados o desconocidos y por lo general son realizadas por ciberdelincuentes que se hacen pasar por representantes de bancos o empresas telefónicas. El objetivo es persuadir al receptor para que proporcione información personal o financiera, como números de tarjetas de crédito o contraseñas. Es por ello que es importante saber identificarlas y saber cómo manejarlas sin caer en errores que podrían ser costosos.

El usuario puede recurrir a la opción de reportar y bloquear los números. Los pasos a seguir dependen del tipo de dispositivo móvil (Android o iPhone) que utilice, aunque es más complicado impedir estas llamadas desde teléfonos fijos.Esto se puede hacer desde un teléfono Android en el registro de llamadas, luego ir a “Ajustes” y hacer clic en “Bloquear números”.

Estas apps y dispositivos te ayudarán a ponerte en forma sin ir al gimnasio

Si tienes el equipamiento y la motivación necesaria, puedes reducir el sedentarismo y ponerte en forma desde tu propia casa


Los datos de sedentarismo en España son alarmantes: 11 millones de personas mayores 16 años confiesan no hacer nada de ejercicio físico. Si eso se suma a que los adultos pasan una media de 10 horas al día sentados, los riesgos para la salud se multiplican. Y la evidencia científica en este sentido es abrumadora. Sin ir más lejos, un estudio liderado desde la Universidad de Columbia (Nueva York) ya reconocía que pasar mucho tiempo seguido sentado aumenta el riesgo de muerte. Y a pesar de estas cifras, ¿por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio? Lo cierto es que las razones varían: emociones negativas asociadas con el ejercicio, obligaciones familiares, el precio, los horarios, miedo a ejercitarse solo, no tener acceso a instalaciones o material, que no sea divertido… En este sentido, hay muchísimas apps y servicios que proponen rutinas para que puedas hacer desde casa y con poco equipamiento. Así, Apple Fitness + incluye vídeos con instructores profesionales de una amplia gama de actividades que duran entre 5 y 45 minutos y se renuevan cada semana, con la posibilidad de compartir la suscripción con otros miembros de la familia; FitnessAI utiliza la inteligencia artificial para optimizar la rutina de entrenamiento y muestra animaciones 3D para observar cómo realizar correctamente los ejercicios; y Nike Training Club (NTC) incluye más de 200 programas de entrenamiento dirigidos por entrenadores personales profesionales, disponibles en vivo y bajo demanda.


SpaceX publica las primeras imágenes de Fram2: así se ven los polos de la Tierra desde el espacio


La cápsula Dragon de SpaceX ya ha hecho historia. Por primera vez, una misión tripulada orbita la Tierra pasando por ambos polos, y lo hace con una ruta circular de 90 grados que permite captar imágenes inéditas de las regiones polares desde el espacio.

Fram2 ha despegado esta madrugada desde el Centro Espacial Kennedy (Florida). A bordo viajan cuatro personas: el empresario y filántropo estadounidense Chun Wang, la cineasta noruega Jannicke Mikkelsen, la científica alemana Rabea Rogge y el explorador polar australiano Eric Phillips.

Las primeras imágenes enviadas por los tripulantes muestran paisajes helados y deslumbrantes desde una altitud que oscila entre los 425 y 450 kilómetros. Las vistas capturan la majestuosidad de nuestro planeta desde una órbita que ninguna misión civil había recorrido antes. Esta nueva perspectiva no solo es impactante desde el punto de vista visual, sino que también será útil para estudios climáticos y científicos.

Durante los tres a cinco días que durará la misión, la tripulación realizará 22 experimentos científicos.


Juan Pérez Merino 1ºL

Tecnología innovadora para edificios resistentes a terremotos







En los últimos días, Bangkok ha sufrido las secuelas de un terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar, cuyas sacudidas provocaron el colapso de varios edificios en la capital tailandesa, dejando al menos 10 muertos y decenas de heridos. Las autoridades siguen buscando personas atrapadas entre los escombros.

Este desastre evidencia la vulnerabilidad sísmica de la región y la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para proteger las estructuras.

Entre las innovaciones más destacadas están los aisladores sísmicos, que permiten movimientos controlados de los edificios, y los sistemas de amortiguación, que disipan la energía de los temblores. También se emplean materiales inteligentes, como el hormigón reforzado con fibras de carbono, y sensores avanzados que monitorean la salud estructural en tiempo real. El modelado sísmico y la simulación avanzada permiten optimizar el diseño y mejorar la seguridad de las construcciones.

En un entorno propenso a los sismos, estas tecnologías son esenciales para proteger vidas y bienes, ofreciendo una respuesta crucial para ciudades como Bangkok, recientemente afectadas por un terremoto.


Los fabricantes de robots de EEUU han pedido ayuda a su Gobierno. Si no la obtienen China ganará esta carrera

Tesla, Boston Dynamics, Agility Robotics y otras compañías estadounidenses que se dedican al diseño y la fabricación de robots están preocupadas por la competitividad de las empresas de robótica chinas. Tanto, de hecho, que según SCMP varios miembros de sus directivas se han reunido hace apenas unas horas con legisladores en Washington, D.C. para enseñarles sus productos y pedirles que el Gobierno defina una estrategia nacional que persiga reforzar a las compañías de robótica estadounidenses.

Para la administración china los robots inteligentes son una prioridad nacional. De hecho, esta industria está íntimamente ligada a otros dos sectores estratégicos: la producción de semiconductores de vanguardia y la inteligencia artificial. En 2015 el presidente Xi Jinping anunció el plan "Made in China 2025", una iniciativa que perseguía llevar al país a una posición de liderazgo mundial en trece tecnologías estratégicas. Una de ellas son los robots inteligentes, y, aunque China aún no lidera, su competitividad en este sector es cada vez mayor.



David Campos Encinas 1º Bach. L

Elon Musk anuncia el lanzamiento de Grok 3, "la IA más inteligente del planeta", tras el 'no' de OpenAI

El magnate ha dicho que es una herramienta "aterradoramente inteligente". Precisamente este domingo ha rechazado OpenAI, propietaria de ChatGPT, formalmente la oferta de compra de Musk y otros inversores.


Grok 3, definida anteriormente por el magnate como "aterradoramente inteligente", es la versión mejorada de Grok 2, el modelo más avanzado actualmente disponible, que introdujo mejoras en aparatados como el chat, la codificación o el razonamiento y añadió la capacidad de generar imágenes en la red social X.


jueves, 27 de marzo de 2025

Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad


Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad

El trágico hundimiento del submarino turístico Sindbad frente a la costa de Hurghada, en Egipto, ha dejado al menos seis muertos y varios heridos entre las 29 personas rescatadas. La embarcación forma parte de una empresa que ofrece inmersiones en el Mar Rojo para turistas, la cual asegura tener el “único submarino real en África y el mundo árabe”. El incidente recuerda a la tragedia del sumergible Titan de hace un par de años y vuelve a poner sobre la mesa los peligros del turismo extremo.

El reclamo de Sindbad es ofrecer una experiencia en la que puedes explorar lugares recónditos y sumergirte a 25 metros de profundidad sin necesidad de mojarte. Además, en su página web destacan que solo hay 14 submarinos recreativos reales en el mundo, siendo dos de ellos lo que se pueden reservar en este club.

Ahora, tras el accidente, todas las miradas se dirigen no solo a lo ocurrido, sino a cómo estaba construido y qué nivel de seguridad ofrecía realmente este submarino.

Tal y como explican en la web de la empresa, el Sindbad no es un simulador ni una cápsula con fondo de cristal. Es un submarino auténtico, uno de los pocos en el mundo diseñados exclusivamente para uso turístico. Según informan, ha sido fabricado en Finlandia y cuenta con un casco cilíndrico de acero de alta resistencia capaz de soportar presiones equivalentes a unos 75 metros de profundidad, aunque sus inmersiones habituales son de 25 metros.


Juan Pérez Merino 1ºL

Los robots humanoides de 1X afrontan su primera gran prueba en el mundo real: llegarán a cientos de hogares este año

Desde hace tiempo existe la promesa de que los robots humanoides llegarán a nuestros hogares para acompañarnos en el día a día. Por ahora, lo más parecido a eso que tenemos son las aspiradoras robóticas, que operan de forma autónoma y ya están presentes en muchas casas, aunque tienen mucho de robots y absolutamente nada de humanoide.

Ahora, algo empieza a cambiar. La startup noruega 1X, respaldada por OpenAI, ha anunciado que este mismo año enviará su robot humanoide Neo Gamma a “unos pocos cientos o unos pocos miles” de hogares reales. Lo ha confirmado su CEO, Bernt Børnich, en una entrevista con TechCrunch durante el evento NVIDIA GTC 2025, donde la robótica fue protagonista absoluta. En el mismo evento, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, presentó una serie de anuncios relacionados con la inteligencia artificial y la robótica.

Del laboratorio al salón: una prueba que no es menor. No será un lanzamiento comercial. Tampoco una experiencia completamente autónoma. Neo Gamma llegará como parte de un programa de prueba, aún bajo control humano. Será teleoperado por personal especializado, que lo guiará desde centros remotos mientras 1X observa y recopila datos. Pero eso no le resta importancia: es uno de los primeros intentos de llevar un robot humanoide con forma humana y aspiraciones domésticas a un hogar real.



David Campos Encinas 1º Bach. L

Google Pixel 9a retrasa su lanzamiento por problemas de sobrecalentamiento

El lanzamiento del Google Pixel 9a, programado inicialmente para finales de marzo de 2025, ha sido pospuesto hasta abril debido a problemas de sobrecalentamiento detectados en la zona de la cámara trasera. Equipado con el procesador Tensor G4, pantalla OLED de 6,3 pulgadas, batería de 5.100 mAh y una cámara principal de 48 MP, el dispositivo promete una experiencia cercana a los modelos premium de la compañía. Google trabaja en una actualización de software para mitigar el problema sin afectar el rendimiento, y mantiene su compromiso de ofrecer siete años de actualizaciones. Con un precio de 549 euros para la versión de 128 GB y 659 euros para la de 256 GB, el Pixel 9a se posiciona como una opción atractiva en la gama media, siempre que el inconveniente sea resuelto antes de su nueva fecha de lanzamiento.


Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

META LANZA POR FIN EN EUROPA SU ASISTENTE IA PARA WHATSAPP, INSTAGRAM Y FACEBOOK

La función servirá para chatear individualmente con el asistente o para invocar su participación en cualquier chat en marchas de whatsapp escribiendo MetaIA.

En las redes sociales permitirá refinar la búsqueda de post o videos cortos sobre determinados temas o lugares.

La función permitió generar también imágenes y editarlas. Meta dice que podrá leer únicamente los mensajes dirigidos a su IA.



Irene S​ánchez Olayo

3ºC

A China le limitaron los chips de silicio. Ahora responde con un transistor 40% más veloz y libre de ese material | WIRED


China está decidida a dar el siguiente paso en la era de la computación, incluso frente a las regulaciones mundiales que les limitan el acceso a microprocesadores basados en silicio. En una de sus más recientes investigaciones, un equipo de científicos chinos ha reportado la creación de un transistor bidimensional de bismuto especialmente eficiente. Según las primeras pruebas, el nuevo diseño es más eficaz y potente que los transistores empleados en los chips convencionales.

El equipo de la Universidad de Beijing, responsable de diseñar la nueva estructura libre de silicio, ha descrito su avance como “el transistor más rápido y eficiente jamás creado”. Los experimentos realizados revelaron que el material, compuesto por una red ultrafina de bismuto, es un 40% más veloz que los transistores de un chip de silicio de tres nanómetros, al mismo tiempo que reduce el consumo energético en un 10%. Los resultados han sido publicados en la revista Nature.

Las ventajas del innovador transistor provienen de su exótica estructura 2D. Así como el grafeno obtiene sus propiedades únicas de resistencia y superconductividad gracias a la disposición especial de sus moléculas de carbono, la estructura desarrollada por la Universidad de Beijing resulta eficiente en su interacción con los electrones por ser una capa fina de oxicalcogenuros de bismuto. Su red atómica esencialmente bidimensional proporciona mayor resistencia y flexibilidad en comparación con otras combinaciones de materiales.

Las empresas que fabrican microprocesadores basados en silicio han señalado en diversas ocasiones que se están aproximando a los límites físicos en la reducción del tamaño de los transistores. La creación de estructuras más pequeñas conlleva problemas de naturaleza cuántica, como la pérdida de control de la corriente eléctrica y un incremento de las fugas de energía. Ante el reto, los materiales bidimensionales son considerados el próximo paso para continuar la tendencia de aumentar la potencia de los chips mientras se reduce su tamaño.


Manuel Santa Cruz Peromarta 1ºL

Lo último en eReaders son las pantallas a color

Si tuviera que elegir una tendencia en lo que a eReaders se refiere serían, sin ninguna duda, los modelos con pantalla a color. Y es que en los últimos meses hemos pasado de ver alguno suelto a que las principales marcas, incluidas Kobo y Kindle, ya tengan sus propios lectores con una superficie de este tipo. Y no, no se trata de dispositivos con una pantalla como la de las tablets o los móviles. En realidad, siguen empleando tecnología E Ink, aunque en una versión —la Kaleido— que añade una capa con un filtro de color que aporta esta característica. De esta manera, se mantienen todos los beneficios de la tecnología de tinta electrónica: imitan el papel, no tienen reflejos, se puede leer a plena luz del sol, no cansan la vista, consumen poca energía…

Aunque no es una firma muy conocida, Pocketbook lleva desde 2021 diseñando eReaders a color. Uno de sus últimos modelos es el Verse Pro Color que, además, tiene una función muy curiosa: es capaz de transformar cualquier texto en un audiolibro que luego se escucha por unos auriculares o en un altavoz Bluetooth.

Gregorio Rodríguez Zamora 1ºNS Ver la noticia aquí

La Inteligencia Artificial en el sector industrial, ¿aliada o una amenaza para el empleo?


El auge de la IA ha revolucionado la sociedad y una de las mayores preocupaciones son los puestos de trabajo. Hay teorías catastrofistas que relatan que la implementación de la IA terminará con la intervención humana en la industria. Según apunta el estudio Robotic Process Automation: Statistics, Business Impact and Future1 realizado por SDET, aproximadamente, una de cada cinco tareas realizadas por los seres humanos en el ámbito laboral se compone de operaciones informáticas repetitivas que tienen el potencial de ser automatizadas. Teniendo esto en cuenta, lo cierto es que, con una correcta implementación, la IA puede ser una gran aliada del sector industrial, ya que permitirá liberar a los equipos de trabajos monótonos permitiendo centrar la atención en labores que no pueden ser sustituidas por una máquina.

La evolución de la inteligencia artificial en videojuegos y animación


La inteligencia artificial ha revolucionado la industria de los videojuegos y la animación, permitiendo narrativas más complejas, personajes realistas y experiencias inmersivas.

En los videojuegos, la IA mejora la inteligencia de los NPCs, genera mundos procedurales y hace que las historias sean más interactivas. En la animación, facilita la automatización de tareas, perfecciona la captura de movimiento y crea personajes hiperrealistas.

Ejemplos como Red Dead Redemption 2, Spider-Man: Across the Spider-Verse y League of Legends muestran el impacto de la IA en estas industrias. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, como la posible pérdida de empleos, sesgos en los algoritmos y dudas sobre la propiedad intelectual.


Miguel Gómez García 1ºL

La granja futurista de Islandia que produce un antiguo superalimento


A la sombra de la central geotérmica más grande de Islandia, un gran almacén alberga una especie de granja de interior de alta tecnología que no se parece a nada que haya visto antes.

Bajo un extraño resplandor rosa-violeta, los paneles iluminados zumban y columnas cilíndricas de agua burbujean mientras crece un cultivo futurista de microalgas.

Es aquí donde Vaxa Technologies de Islandia ha desarrollado un sistema que aprovecha la energía y otros recursos de la planta de energía cercana para cultivar estos diminutos organismos acuáticos.

jueves, 20 de marzo de 2025

Google se lanza a la carrera por los robots con la mirada puesta en los humanoides


La inteligencia artificial (IA) es clave para el desarrollo de la robótica humanoide, permitiendo que los robots interpreten su entorno y actúen de manera autónoma. Sin embargo, aunque la IA ha avanzado en áreas como el lenguaje y la resolución de problemas, los robots aún enfrentan dificultades en tareas físicas y entornos no controlados.

Google busca mejorar esta integración con Gemini Robotics, un sistema de IA que optimiza la visión, el lenguaje y la acción de los robots, permitiéndoles adaptarse a situaciones imprevistas, responder en tiempo real y mejorar su precisión en tareas complejas. También ha desarrollado Gemini Robotics-ER, dirigido a expertos para personalizar sus programas robóticos.

Aunque estas tecnologías han mostrado avances prometedores y ya están siendo probadas su implementación general aún está en desarrollo.


Sergio Torrado Raposo 1ºNS

Barcelona alberga el primer ordenador cuántico de España

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha inaugurado el primer ordenador cuántico de acceso público en España, un hito tecnológico que forma parte del proyecto Quantum Spain, impulsado por el Gobierno y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este sistema, desarrollado íntegramente con tecnología europea, sitúa a España a la vanguardia de la computación cuántica, un campo estratégico para el futuro de la inteligencia artificial, la biomedicina y la ciberseguridad.

El ordenador cuántico, ubicado en las instalaciones del BSC en Barcelona, ofrece a investigadores, empresas y centros académicos la oportunidad de experimentar con algoritmos cuánticos, potenciando su capacidad para resolver problemas complejos que los supercomputadores tradicionales no pueden abordar de manera eficiente. Esta tecnología promete avances significativos en áreas como el diseño de nuevos fármacos, la optimización de procesos industriales y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial más avanzados.

Este proyecto refuerza el compromiso de España con la computación cuántica y su integración en la red de supercomputación europea, proporcionando una plataforma abierta que democratiza el acceso a esta tecnología puntera. Con esta iniciativa, Barcelona se consolida como un referente global en innovación tecnológica y como un actor clave en la estrategia cuántica a nivel internacional, impulsando el liderazgo europeo en este ámbito emergente.

Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

Conseguimos controlar el sonido para que solo llegue a una posición concreta | WIRED


¿Puedes controlar la dirección del sonido? Imagina subirte al metro en hora pico y poder escuchar tu música favorita sin llevar auriculares y sin que otras personas puedan oírla. Ha sido un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Penn State, en Estados Unidos, el que ha logrado esta hazaña al desarrollar un método capaz de controlar el sonido para que solamente pueda oírse desde una posición concreta. La nueva tecnología, descrita en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría revolucionar algún día el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

Recordemos brevemente que el sonido es una vibración que, al igual que una onda, viaja por el aire. La frecuencia de vibración es lo que determina su tono: las frecuencias bajas corresponden a sonidos profundos, mientras que las altas corresponden a sonidos agudos. El sonido también está sujeto a un fenómeno llamado difracción, por el que las ondas tienden a dispersarse en el espacio a medida que se desplazan. Y precisamente por eso, controlar del sonido es extremadamente difícil.

En el nuevo estudio, los investigadores consiguieron acotar el punto en el que el sonido mediante la creación de bolsas localizadas de zonas sonoras, denominadas"enclaves audibles". Para ello, utilizaron haces de ultrasonidos capaces de autoplegarse, gracias a materiales especializados llamados metasuperficies acústicas, y se remitieron al concepto de acústica no lineal. Los ultrasonidos, ondas sonoras con frecuencias superiores a las que podemos oír, pueden penetrar a través de muchos materiales e interactuar con los objetos de formas únicas. "En nuestro trabajo, utilizamos los ultrasonidos como portadores del sonido audible", explicaron a The Conversation los autores del estudio. "Pueden transportar el sonido al espacio de forma silenciosa, haciéndose audibles solamente cuando se desea".

Heyonu Heo/Estado de Pennsylvania.


Manuel Santa Cruz Peromarta 1ºL

Misión: reducir el cansancio en la vista al usar dispositivos electrónicos

Ordenadores, tablets, smartphones y hasta eReaders incluyen tecnologías para reducir la cantidad de luz azul que emiten sus pantallas


Si en algún momento has escuchado o leído que la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar daños en los ojos, puedes estar tranquilo: no es así. La Asociación Americana de Oftalmología y la Sociedad Española de Oftalmología reconocen que en la actualidad no hay evidencia científica que ratifique los daños permanentes ni a largo plazo en la retina.in embargo, los especialistas sí coinciden al hablar de molestias temporales cuando se pasa mucho tiempo frente a una pantalla: ojo seco, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza… Todo manifestaciones de lo que se conoce como cansancio visual. Lo más común a la hora de tratar de reducir la fatiga visual es que incluyan algún tipo de tecnología capaz de atenuar la cantidad de luz azul que emiten. Ya lo tienen los televisores Neo QLED y QLED de Samsung, los monitores de AOC o los portátiles de Asus, entre otros muchos ejemplos. Algunos, incluso, han certificado esa característica. En este sentido, el sello más popular —muy habitual en smartphones— es TÜV Rheinland, que somete a los dispositivos a una serie de pruebas basadas en el cansancio de la vista, el daño ocular que puede provocar y la calidad de la imagen.


Cómo las matemáticas aplicadas revolucionan la informática


Las matemáticas son la base de la informática, permitiendo desarrollar tecnología y resolver problemas en múltiples áreas. Se aplican en gráficos 3D, inteligencia artificial, análisis de datos, logística y redes sociales. A lo largo de la historia, figuras como Tales, Arquímedes y Turing han impulsado esta conexión. Hoy en día, avances como la computación cuántica y la inteligencia artificial explicable dependen de principios matemáticos. Su estudio es clave para la innovación en sectores como la salud, la industria y la investigación científica.


Miguel Gómez García 1ºL

Paneles solares flexibles que se pegan a cualquier superficie: el sorprendente invento que deja en evidencia a las placas actuales

Desde 2012, la empresa británica Power Roll trabaja en el desarrollo de una película solar impresa de bajo coste capaz de generar energía limpia a partir de la luz solar. Ahora, la compañía ha dado un paso crucial hacia la fabricación masiva de esta tecnología gracias a un innovador diseño para sus células solares de perovskita que promete reducir costes y facilitar su producción a gran escala.

De esta manera, tal y como si fuesen pegatinas, este sistema podría aplicar células fotovoltaicas en cualquier superficie, de forma rápida y mucho más versátil.




David Campos Encinas 1º Bach. L

Xiaomi lanza su nuevo coche eléctrico: el más rápido del mundo

Este modelo incorpora tres motores, dos de ellos V8s con 578 caballos cada uno y un motor V6 adicional, logrando una potencia de 1.548 caballos. Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1,97 segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h en pista. Su batería, de 93,7 kWh y 897 V, ofrece un sistema de carga rápida que permite recargarla del 10 % al 80 % en solo 11 minutos.


jueves, 13 de marzo de 2025

CIENTÍFICOS ESPAÑOLES DESARROLLAN UN VIDEOJUEGO PARA ANTICIPARSE A LOS SÍNTOMAS DE ALZHEIMER Y DEMENCIA

The Mind Guardián es lo que se conoce como un instrumento de cribado. Es decir, no ofrece un diagnóstico médico como tal, sino que utiliza tres juegos y técnicas de inteligencia artificial para examinar al usuario y, a partir de la información recogida durante las diferentes pruebas que miden la memoria episódica, la procedimental y la semántica, clasificarlo como alguien con posible deterioro cognitivo o sin deterioro cognitivo. El desarrollo tiene el aval científico de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.



Irene Sá​nchez Olayo

3ºC

El Gobierno propone blindar a los actores contra la inteligencia artificial

El Gobierno busca evitar que el trabajo de actores y actrices se use para entrenar inteligencia artificial (IA) sin su consentimiento. El Estatuto del Artista, aún en negociación, establece que cualquier uso de su imagen o voz con este fin deberá ser autorizado y compensado económicamente.

Esta regulación responde al temor de que la IA pueda sustituir a los actores, ya que las voces sintéticas y modelos 3D requieren ejemplos reales para mejorar su realismo. Los actores de doblaje, especialmente afectados, han impulsado cláusulas en sus contratos para evitar que sus voces sean utilizadas sin permiso en sistemas de IA.


Sergio Torrado Raposo 1ºNS

Microsoft presenta Majorana 1 el chip cuántico

Microsoft ha dado un paso clave en el desarrollo de la computación cuántica con la presentación de Majorana 1, su primer chip de hardware cuántico basado en superconductores topológicos. Este innovador dispositivo, construido con una combinación de arseniuro de indio y aluminio, pretende aprovechar los modos cero de Majorana, un fenómeno cuántico que permitiría la creación de cúbits topológicos más estables y resistentes a errores. Según la compañía, esta tecnología es fundamental para el desarrollo de computadoras cuánticas a gran escala, capaces de resolver problemas imposibles para los sistemas tradicionales. El enfoque de Microsoft difiere del de otras empresas que trabajan con cúbits superconductores convencionales, ya que busca minimizar la interferencia y mejorar la fidelidad de los cálculos cuánticos. Sin embargo, aunque este avance ha sido recibido con entusiasmo, la comunidad científica mantiene cierto escepticismo sobre su viabilidad y aplicación en entornos comerciales en el corto plazo. La empresa no ha anunciado una fecha específica para la integración de esta tecnología en sistemas funcionales, pero asegura que representa un paso firme hacia la próxima generación de computación cuántica.


Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

MWC 2025: MWC 2025: Los fabricantes chinos de smartphones recurren a la IA de Google para competir a nivel mundial


Las marcas chinas de teléfonos están aprovechando la IA de Google para competir con Apple y Samsung, pero la diferenciación es un desafío

Dirigiéndose a una audiencia global en una de las ferias comerciales de tecnología más grandes del mundo, todas estas marcas anunciaron capacidades como "borradores de IA" que pueden eliminar objetos no deseados en las fotos y agentes de IA que pueden realizar tareas como hacer reservas en restaurantes.

Los fabricantes chinos eligieron colaborar con Google debido a las capacidades de "pila completa" del gigante tecnológico, que cubren aplicaciones como YouTube, así como hardware e infraestructura, según Nicole Peng, vicepresidenta de investigación de consumo de Omdia y vicepresidenta senior de Canalys.

"Muchos proveedores chinos se dieron cuenta de que necesitaban un socio para hacer avanzar las cosas en el extranjero", dijo Peng. "Este es un movimiento que sigue a la colaboración de Samsung con Google, en lugar de uno hacia la diferenciación.

Un portátil solar, lentillas inteligentes y otras extravagancias del MWC

En el evento, que se celebra esta semana en Barcelona, sobresalen una variedad de dispositivos tecnológicos, algunos experimentales y otros con fecha de lanzamiento


TCL ha refinado el diseño de las gafas con realidad aumentada. Las suyas permiten obtener indicaciones de navegación.

En una feria donde los smartphones de alta gama llevan años de retirada, este factor de asombro se pierde. Pero entre tanta empresa, tantos proyectos de todo el mundo, tanto esfuerzo en I+D, siempre destacan ciertas rarezas. Algunas son puro exhibicionismo innovador que nunca llegará a los circuitos comerciales, otras son iniciativas aún en ciernes y, las menos, tienen fecha definida para salir al mercado. Para este año hemos seleccionado algunos de los gadgets más extravagantes de la feria.
El portátil de Lenovo con pantalla doble flexible

Así, el usuario puede obtener un panel mucho más grande con el que trabajar, pero también puede doblar hacia atrás la pantalla y duplicar lo que está viendo. De esta manera, puede mostrar lo que está en su ordenador a los asistentes a una reunión sin necesidad de utilizar un proyector.
Las gafas inteligentes TCL RayNeo X3 Pro

A simple vista casi pasan por unas gafas normales. Una pasta más gruesa de lo habitual, algunas muescas de color cobre en la parte frontal y… Un momento, ¿eso es una cámara? Claro que lo es. Como las gafas de Meta, diseñadas en colaboración con Ray-Ban, estas de TCL también cuentan con un sensor fotográfico. Se pueden tomar fotos o empezar a grabar vídeo solo con tocar una de las patillas, donde está el control táctil.
Lentillas inteligentes, en proceso

Un concepto similar es el que desarrollan en Xpanceo, una start-up con sede en Dubái y empleados de varios países. Su equipo de innovación, en el que se cuentan investigadores rusos y ucranios, ha ideado un tipo de lentilla con componentes electrónicos. Este dispositivo tendría dos partes: una de ellas es la capa de realidad aumentada que ya han integrado en parte en la lente. Acercando el ojo se pueden ver formas de un verde luminiscente que forman un código QR o un icono de menú.

SpaceX pospone de nuevo el lanzamiento del vuelo de prueba 8 de Starship sin ofrecer motivos


El octavo vuelo de prueba de Starship se está resistiendo. SpaceX tenía una cita con su megacohete el pasado 3 de marzo, pero, cuando quedaban 40 segundos para el despegue, la compañía aeroespacial de Elon Musk decidió suspender el lanzamiento por problemas técnicos. Y tras retrasar la cita al día 5, SpaceX ha vuelto a cancelar por segunda vez el octavo vuelo de Starship.

Sin dar a conocer el motivo exacto de por qué han pospuesto el lanzamiento, los de Musk han decidido que la cita tendrá lugar este viernes 7 de marzo. Todo apunta a que estos retrasos están relacionados con el estado en el que se encuentra Starship, ya que este cohete quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte para establecer presencias permanentes. Además, tras explotar en el séptimo vuelo, SpaceX se ve en la obligación de cumplir con todos los requisitos establecidos por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) para continuar con los vuelos de prueba.

SpaceX tiene previsto que Starship siga la misma trayectoria suborbital que las misiones anteriores, desplegar cuatro simuladores Starlink, capturar al propulsor Super Heavy con los brazos mecánicos de la torre Mechazilla y encender un solo motor Raptor del cohete mientras está en el espacio.

Para alcanzar todos estos objetivos, la compañía de Musk ha instalado versiones no estructurales en los costados del cohete para probar su rendimiento térmico, ha incluido múltiples baldosas para proteger a Starship durante el reingreso, e incluso ha introducido un ordenador de vuelo más potente. Asimismo, varios sensores de radar se probarán para aumentar la precisión entre Mechazilla y Super Heavy.


Juan Pérez Merino 1ºL

El futuro verde: cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar la construcción sostenible.


La construcción es responsable de una parte considerable de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Sin embargo, la IA ofrece herramientas poderosas para mitigar este impacto. Desde la optimización del diseño arquitectónico hasta la selección de materiales más sostenibles, la IA puede reducir drásticamente la huella de carbono de los proyectos de construcción.

Por ejemplo, mediante la simulación y modelado predictivo, la IA puede identificar las configuraciones de diseño más eficientes en términos de energía, permitiendo a los arquitectos crear edificios que consuman menos recursos naturales.

Además, la IA puede evaluar y comparar el impacto ambiental de diferentes materiales, promoviendo el uso de aquellos que generen menos emisiones durante su producción y vida útil. Es importante destacar que la sostenibilidad ahora se valora no solo en términos operativos del edificio terminado, sino también en términos de ciclo de vida, ya que muchos materiales traen energía embebida incluso antes de su empleo en la construcción.

Pero la sostenibilidad también debe abarcar la actualización y renovación del parque existente. La rehabilitación energética, junto con la mejora de los estándares de seguridad y confort, es esencial para cumplir con los objetivos de sostenibilidad a nivel global.

7 Avances tecnológicos en la industria alimentaria


La tecnología alimentaria avanza con la digitalización, el Internet de las Cosas y el Big Data, mejorando la fabricación, seguridad y personalización de los productos. La micro y nanoencapsulación protegen sustancias bioactivas y optimizan la conservación, mientras que la imagen química permite analizar la composición en tiempo real para un mejor control de calidad.

Nuevos métodos, como el uso de bacteriófagos y la presión en los procesos, refuerzan la seguridad y eficiencia alimentaria. La proteómica facilita la detección de contaminantes y la alimentación personalizada, y los envases activos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes prolongan la vida útil de los alimentos.


Miguel Gómez García 1ºL

Llevamos años intentando reinventar la rueda. Resulta que era tan sencillo como sustituirla por pelotas de pilates

- El ingeniero y YouTuber James Bruton se ha propuesto crear la moto definitiva que va en todas las direcciones y se equilibra sin que hagamos nada

- Lejos de la locura, tiene aplicaciones en el mundo real, pero también un montón de complicaciones

Dos ejemplos sobre esta reinvención son las ruedas sin aire y, sobre todo, las soluciones para los vehículos que operan en terrenos como los de Marte. Aunque circulares, su tecnología y diseño no tiene nada que ver con las ruedas que usamos a diario. Y, vale, al ser circulares, realmente estamos cambiando los materiales, no reinventando el objeto.

Pero, ¿y si en lugar de hacer ruedas circulares… las hiciéramos esféricas? Pues eso es, precisamente, lo que el ingeniero y YouTuber James Bruton ha construido: unas ruedas omnidireccionales que solucionan problemas actuales que tienen las motos y que también serían muy interesantes si se aplican a vehículos como coches y camiones.

David Campos Encinas 1º Bach L

Mobile World Congress 2025


El Mobile World Congress 2025 (MWC), el evento tecnológico más importante del año, se celebra desde el lunes 3 al jueves 6 de marzo y, como siempre, tendrá lugar en el recinto Fira Gran Vía de L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Esta feria mundial, considerada la más grande en su categoría, será el escenario donde se desvelarán las últimas innovaciones en tecnología móvil y gadgets inteligentes a nivel global.



jueves, 27 de febrero de 2025

España blinda las llamadas y SMS para acabar de una vez por todas con las estafas y el SPAM del extranjero


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este pasado sábado la orden que prohíbe a empresas y entidades públicas, en el plazo de tres meses, hacer llamadas comerciales a través de móviles, y que incluye medidas para evitar las estafas de suplantación de identidad mediante telefonía o mensajería móvil (SMS).

Esto hace que a partir del próximo 7 de junio la red telefónica pública de España todas aquellas llamadas o SMS que provengan del extranjero, quedarán bloqueadas como para acabar con los fraudes.

Sergio Torrado Raposo 1ºNS

Teletransportación cuántica entre computadoras

Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado un avance revolucionario en la computación cuántica al demostrar la teletransportación cuántica de información entre dos procesadores separados por más de dos metros. Utilizando el entrelazamiento cuántico y una red fotónica, consiguieron conectar ambos procesadores como si fueran una sola computadora cuántica distribuida, lo que podría sentar las bases para la futura Internet cuántica. Este hito permite interconectar múltiples procesadores más pequeños en lugar de depender de máquinas cuánticas gigantes, abriendo nuevas posibilidades para la escalabilidad de esta tecnología. Aunque aún existen desafíos técnicos, este avance representa un paso crucial en la evolución de la computación cuántica y la transmisión segura de datos en el futuro.


Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

Empieza una nueva era en la fabricación de chips: Intel ha producido 30.000 obleas en sus equipos UVE High-NA


Joseph Bonetti es uno de los ingenieros de Intel que defienden que esta compañía está a punto de volver a ser competitiva en la industria de la fabricación de semiconductores. Esta declaración suya de hace unos pocos días expresa muy bien su visión: "Líderes de Intel, junta directiva de Intel y Administración de Donald Trump, por favor, no vendan ni cedan el control de Intel Foundry a TSMC justo cuando Intel está tomando la delantera tecnológica y empezando a despegar. Sería un error terrible y desmoralizante".

Aunque no los menciona expresamente, Bonetti sugiere entre líneas cuando habla de "la delantera tecnológica" que Intel va a aprovechar su experiencia con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura para recuperar el liderazgo en la producción de circuitos integrados que perdió hace muchos años. Estas máquinas producidas por la compañía neerlandesa ASML son los equipos de fabricación de semiconductores más avanzados que existen actualmente. E Intel tiene dos en fase de pruebas en su planta de Hillsboro (EEUU).

Los principales fabricantes de chips del planeta están empezando a probar poco a poco los nuevos equipos de fotolitografía de ASML, pero Intel fue la primera compañía que se hizo con ellos. De hecho, a finales de febrero de 2024 sus ingenieros concluyeron con éxito el proceso 'first light', que no es otra cosa que la primera fase de la instalación y la calibración de estas máquinas. Justo a continuación empezaron a hacer las primeras pruebas con ellas.


Manuel Santa Cruz Peromarta


Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años


Microsoft afirma haber encontrado el camino hacia el desarrollo de una computadora cuántica útil, viable, tolerante a fallos, escalable y comercializable antes de una década. El paso para este anuncio, publicado en Nature este miércoles, es la consecución de un procesador fundamentado en lo que consideran un nuevo estado de la materia (“superconductividad topológica”), que solo existía de forma teórica, a partir de un tipo de partícula, llamada fermión de Majorana, que tiene propiedades cuánticas únicas para desarrollar un qubit topológico, más resistente a los errores.

“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”, resalta Chetan Nayak, físico, profesor en la Universidad de California y coautor del estudio como investigador principal de Microsoft Azure Quantum.

El optimismo de este anuncio se fundamenta en varios logros que la compañía reivindica en la investigación publicada. El más importante es el desarrollo de un chip especial, un procesador denominado Majorana 1, a partir de una partícula única fabricada por el equipo, que, en condiciones específicas (-273,15 grados Celsius), alcanza un nuevo estado de la materia que se sumaría a los clásicos sólido, líquido, gaseoso y plasma.


Gregorio Rodríguez Zamora 1ºNs Ver noticia aquí

El cohete español MIURA 5 volará 30 veces al año y un nuevo puerto espacial en Omán lo acerca a esa meta


La compañía aeroespacial española PLD Space, responsable del lanzamiento del primer cohete hecho en España, se ha comprometido a lanzar hasta 30 misiones anuales del Miura 5. Pero esto requiere músculo. Con esa meta en la mente, la empresa acaba de anunciar que abrirá un nuevo centro de lanzamiento en Etlaq, Omán.

A partir de 2027, el Miura 5 también podrá despegar desde este centro espacial, lo que permitirá a PLD Space acercarse a potenciales clientes del lanzador que se encuentren en la región de Oriente Medio. Esta infraestructura se suma al Complejo de Lanzamiento de la compañía en el CSG (Kourou, Guayana Francesa), propiedad del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) y la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Con nuestra base en el CSG en Kourou (Guayana Francesa), somos capaces de cubrir el mercado occidental y, ahora, con Etlaq, el oriental. Así, consolidamos nuestro liderazgo como pioneros a nivel global”, comentaba PLD Space en una publicación de X, adelantando, además, que 2026 pretenden incorporar “un tercer espaciopuerto para atender tres mercados desde tres puertos espaciales” y cumplir con su “manifesto de MIURA 5, que prevé 30 vuelos para 2030”.

El puerto espacial Etlaq —palabra que en árabe significa ‘lanzamiento’— es un proyecto que la empresa nacional de servicios aeroespaciales (NASCOM) inició en 2022 en el Sultanato de Omán. El objetivo era que entrara en servicio en 2030, pero teniendo en cuenta el anuncio de PLD Space parece que los planes se adelantarán tres años.


Juan Pérez Merino 1ºL

La revolución de las nuevas herramientas de edición


Las nuevas herramientas de edición de video y efectos visuales están revolucionando la creatividad audiovisual, además, la edición en tiempo real está agilizando el proceso creativo, mientras que la realidad aumentada y virtual permiten experiencias inmersivas.

Los efectos visuales hiperrealistas hacen que no seamos capaces de diferenciar lo real de lo fantástico, y la inteligencia artificial nos ayuda a optimizar la edición con asistentes virtuales.

Por otro lado, la colaboración en la nube facilita el trabajo en equipo global. Todo esto está llevando la calidad y posibilidades del contenido audiovisual a niveles inimaginables.



Miguel Gómez García 1ºL

Se ha desarrollado una pomada que hace a los ratones parcialmente transparentes

Un equipo de investigadores de la Universidad Stanford ha conseguido desarrollar una pomada que es capaz de hacer transparente la piel de los ratones, esta crema contiene un pigmento encontrado en colorantes alimenticios (La trantacina) que se usa para aperitivos como los “Doritos”

Antes de probarlo con ratones , los investigadores probaron la trantacina (El colorante alimenticio) en finas pechugas de pollo y funcionó también , se espera que esta tecnología , ya cuando esté desarrollada lo suficiente para usarla en humanos u otros animales , se use en el campo de la medicina y veterinaria para ser capaz de ver a través de la piel y otros tejidos como los huesos.

Imagen de los tejidos de los ratones cuando se le aplica la tartracina en la piel (Arriba) y cuando se le quita (Abajo) se le pueden ver los vasos sanguíneos a medida que va haciendo efecto la pomada

LORENZO GARCÍA ORTEGA 1ºM

Japón estrenó una agencia de ciberseguridad para proteger al país y descubrió 9 meses después que habían sido hackeados

Gracias a Estados Unidos, los nipones supieron que China había cruzado su cortafuegos.

En la actualidad, muchos países cuentan con tecnologías punteras en lo que a ciberseguridad para proteger la región se refiere. En esencia, a la hora de pensar en quiénes son los más avanzados en este campo, nombres como Estados Unidos, China o Japón rondan la mente de cualquiera. Sin embargo, al menos en lo relativo a estos últimos, su seguridad cibernética no está tan pulida cómo deberían, ya que tardaron casi un año en darse cuenta de que fueron hackeados.

Como reporta una noticia de Financial Times, Japón cuenta con una agencia de ciberseguridad para proteger el país conocida como Centro de Ciberseguridad del Gabinete (o NISC). La misión de este organismo es coordinar la estrategia nacional para proteger las infraestructuras vitales del gobierno y empresas japonesas. Pero, para su desgracia, detectaron actividad no autorizada en el sistema de correo electrónico de la agencia y no se dieron cuenta hasta nueve meses después.


David Campos Encinas 1º Bach L

El director de la compañía que creó ChatGPT rechaza la oferta de compra de US$97.400 millones de un grupo liderado por Elon Musk

Menos de lo esperado

La oferta de US$97.400 millones es mucho menor que los US$157.000 millones en que se valuó la compañía en su última ronda de financiación en octubre pasado. Las conversaciones sobre una nueva ronda de financiación la valoran ahora en US$300.000 millones


jueves, 20 de febrero de 2025

SUPLANTACIÓ​N DE IDENTIDAD “ONLINE”: CUÁL ES EL RIESGO Y CÓMO PROTEGERSE​

Aunque en este tipo de ciberdelito es habitual que quien sea suplantado sea una empresa (los típicos correos electrónicos que dicen ser del banco o de una empresa de reparto, por ejemplo), caer en ellos es una forma de dar en bandeja a los cibercriminales la información necesaria para suplantarlos a nosotros.

“La suplantación de identidad es cualquier intento deliberado de hacerse pasar por otra persona o entidad, utilizando información personal, profesional o corporativa, con el objetivo de engañar, manipular o realizar acciones fraudulentas que resulten en un beneficio económico, social o en el acceso indebido a datos sensibles”, define Adriá​n Flecha, técnico de ciberseguridad de INCIBE-CERT, el servicio de respuesta a incidentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad.





Irene Sánchez Olayo

3ºC

Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años

Microsoft afirma haber encontrado un avance clave en computación cuántica al desarrollar un nuevo chip, Majorana 1, basado en un estado de la materia llamado superconductividad topológica. Esto permitiría crear cúbits más estables y resistentes a errores, acercando la posibilidad de una computadora cuántica funcional en menos de una década.




Sergio Torrado Raposo 1ºNS

DeveloperWeek 2025: Innovación y Tendencias en el Desarrollo de Software

El DeveloperWeek 2025, celebrado el 11 al 13 de febrero en Santa Clara, California, se consolidó como el evento más grande para desarrolladores, reuniendo a más de 5,000 profesionales, startups y empresas líderes como Google, Microsoft, OpenAI y AWS. La conferencia abordó temas clave como la inteligencia artificial generativa, donde OpenAI presentó nuevas integraciones de ChatGPT en entornos empresariales, y Google mostró avances en Gemini AI, con modelos más eficientes para desarrollo de software. En ciberseguridad, se destacó la adopción del enfoque Zero Trust Security y el auge de herramientas avanzadas para protección en la nube. También hubo importantes anuncios en realidad virtual y metaverso, con Meta y NVIDIA presentando entornos inmersivos colaborativos para mejorar la productividad. En cuanto a lenguajes de programación, Python y Rust continuaron ganando relevancia, mientras que frameworks como React, Angular y Vue.js anunciaron mejoras en rendimiento y compatibilidad. Además, el Hackathon DeveloperWeek permitió que startups y equipos de desarrolladores crearan soluciones innovadoras en solo 48 horas, impulsando el futuro del software con enfoques más ágiles y eficientes.


Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

Cáceres y la capilaridad de la transformación digital: alta tecnología a menos de media hora de cualquier empresa


Inauguración del CircularFab de Logrosán (Cáceres).

Los lectores más atentos sabrán que decir Diputación de Cáceres es decir compromiso con acercar la alta tecnología industrial a cualquier empresa del territorio. Desde hace un par de años, desarrolla con éxito una iniciativa llamada CircularFab que ha evolucionado exponencialmente en los últimos tiempos.

Esta iniciativa persigue, cabe recordar, que cualquier empresa disponga de un espacio común para experimentar con tecnologías disruptivas y que cualquier emprendedor encuentre allí un cobijo inspirador que le permita desarrollar nuevos trabajos.

En este contexto, conviene decir que este año recién estrenado va a ser especial. El motivo es que la institución provincial pretende cerrar el año consiguiendo el objetivo de que ninguna empresa cacereña, por remota que sea su ubicación, esté a más de media hora de poder probar tecnologías habilitadoras.


Manuel Santa Cruz Peromarta 1ºL

Explorer, un exoesqueleto “todoterreno” para normalizar el día a día de los niños con movilidad reducida

El prototipo de este proyecto, a cargo de la empresa Marsi Bionics y el CSIC, espera la autorización de la Unión Europea para ser utilizado en domicilios y exteriores


Todo comenzó casi una década atrás, cuando García y un equipo de investigadores del CSIC crearon a Atlas, el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en España. “Vimos que con ese prototipo, el mundo de los niños cambiaba”, señala García. Pero el Atlas tenía sus limitaciones y solo podía utilizarse en contextos controlados de rehabilitación, como dentro de un hospital.Trabajando con las familias de los niños, los científicos se dieron cuenta de que la verdadera diferencia estaba en poder llevar esa tecnología hospitalaria al día a día de los pacientes. “Los niños lo usaban en sus sesiones de fisioterapia y luego pedían para llevárselo a sus casas y al cole”, explica García. Entonces fue que empezaron a pensar en la posibilidad de desarrollar un robot que pudiera ser “todoterreno”, añade.

Así nació Explorer, un nuevo exoesqueleto personal que cuenta con cuatro motores que imitan el funcionamiento natural de los músculos. Tiene, además, un asiento automático que permite transformar el dispositivo en una silla de descanso integrada, facilitando el uso continuo y la comodidad del niño en su día a día. Cada dispositivo está pensado para evolucionar con el propio crecimiento del paciente, abarcando un rango de edad desde los 2 hasta los 17 años, lo que permite un acompañamiento a lo largo de su desarrollo.


Gregorio Rodríguez Zamora 1ºNS ver noticia aquí

APPLE APLAZA SIN FECHA SU IA PERSONAL Y LANZA EN ESPAÑOL OTRAS FUNCIONES GENERATIVAS MÁS BÁSICAS

Gracias al uso de los grandes modelos de lenguaje que popularizó ChatGPT, la renovada asistente de voz sería capaz de entender el contexto p...