jueves, 16 de octubre de 2025

El ladrillo impreso en 3D que refresca la casa que podría combatir el calor extremo

Dos jóvenes suizos,Andrin Stocker y Luc Schweizer, de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, han creado “Bloc” un ladrillo de terracota impreso en 3D que reduce las temperaturas dentro del hogar,

El invento se inspiró en la forma de los cactus, plantas que son capaces de darse sombra a sí mismas. Este utiliza el principio de refrigeración evaporativa para enfriar el aire. En la práctica, lo que hacen los ladrillos porosos es absorber agua y, una vez el aire caliente pasa a través de ellos, el agua se evapora, extrayendo calor del ambiente y reduciendo la temperatura, además también cuenta con ventiladores pequeños que funcionan con energía solar para mover el aire y que el diseño se enfríe mejor.

La NASA anunció la fecha de la primera misión tripulada a la Luna en 50 años


A pesar de los avances científicos, el espacio sigue siendo un gran desconocido, aunque la Luna es el cuerpo celeste más estudiado por su cercanía a la Tierra. La exploración espacial busca descubrir nuevos lugares habitables y ampliar el conocimiento del universo. Tras más de 50 años sin que ningún ser humano haya pisado la Luna, Estados Unidos y China compiten por volver a hacerlo. La NASA ha anunciado que su próxima misión tripulada, Artemis II, se lanzará en abril de 2026. Durante 10 días, cuatro astronautas participarán en un sobrevuelo lunar para probar la nave Orion y evaluar los efectos del viaje en su organismo. Entre ellos estará Christina Koch, quien se convertirá en la primera mujer en pisar la Luna.


Sergio Torrado Raposo 2ºM

Motorola desafía a los gigantes


Motorola ha anunciado el lanzamiento de su nuevo smartphone ultradelgado, que promete marcar un antes y un después en el diseño móvil. El dispositivo, que se presentará el 5 de noviembre de 2025, busca competir directamente con el iPhone Air y el Samsung Galaxy S25 Edge, ofreciendo un grosor inferior a los 6 milímetros, cámara principal de 50 megapíxeles y una pantalla OLED de última generación. Con este modelo, la marca apuesta por unir elegancia, potencia y ligereza en un solo terminal, reforzando su regreso al segmento premium del mercado. Su precio, estimado en 690 euros, lo coloca en una franja competitiva que podría atraer a quienes buscan innovación sin renunciar a la estética. Motorola, con este movimiento, demuestra que aún tiene mucho que decir en la batalla por el teléfono más avanzado del mundo.

enlace Ángel Sánchez Rodríguez 2º Bach M

China apostó por las tierras raras como llave de su influencia global. Un país ha esquivado esa cerradura.


En la guerra comercial y tecnológica global, China ha movido ficha una vez más al imponer nuevas y más estrictas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de alta tecnología como smartphones, vehículos eléctricos y equipos militares. China, que domina la producción de estos 17 elementos, busca presionar a Occidente y, en particular, a EE. UU., ampliando su lista de minerales restringidos e imponiendo licencias a productos con tan solo un 0.1% de material chino. Sin embargo, este "jaque" tiene un "agujero" en el tablero: Taiwán, el gigante de los semiconductores liderado por TSMC.

Contrario a lo que podría esperarse, el Ministerio de Economía taiwanés ha declarado que no prevé un gran impacto directo. ¿La razón? Los minerales de tierras raras restringidos por China son distintos a los metales que emplea la avanzada industria de chips taiwanesa, cuyos suministros de tierras raras provienen principalmente de Europa, EE. UU. y Japón.

Esto pone a salvo, por ahora, a empresas como TSMC, vitales para la producción de chips de Inteligencia Artificial para el mundo occidental. Aun así, la tensión es palpable: el ministro taiwanés advierte que los controles chinos sí podrían generar impactos indirectos al afectar las cadenas de suministro globales de productos que usan imanes de tierras raras, como los escáneres UVE de ASML. Además, China redobla su apuesta por dominar el mercado de "chips maduros" (para vehículos y drones), un segmento clave donde puede competir sin la necesidad de la tecnología más avanzada. Las restricciones son, en última instancia, una palanca de negociación de cara a la esperada cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping a finales de octubre.


Para leer el artículo completo pincha aquí


Hugo Silgo Conde 2ºM

Este algoritmo predice más proteínas que el Premio Nobel de química 2024


Un nuevo algoritmo desarrollado por Harvard y Northwestern supera a AlphaFold, la IA galardonada con el Nobel de Química 2024, al predecir proteínas aún más complejas y dinámicas. Esta herramienta es capaz de diseñar desde cero proteínas “desordenadas”, claves en procesos celulares y medicina personalizada. A diferencia de otros modelos, no solo predice, sino que entiende el comportamiento real de las moléculas. Su potencial podría revolucionar la biotecnología y acelerar el desarrollo de nuevos fármacos. ¿Estamos ante una nueva era en la comprensión de la vida?

Pincha aquí

Google se rinde ante la Ia


Tal parece que google ha implementado un nuevo modo llamado “Modo Ia” en su buscador, demostrando una vez más como la Ia está cambiando el mundo digital. Google ya había incorporado las “vistas IA”, que eran respuestas creadas por IA. Pero había dos diferencias: Google decidía qué preguntas merecían una respuesta de ese tipo y no se podía interactuar con el chatbot (en este caso la Ia).

Nuevo hito en la historia de las circunnavegaciones: el primer dron submarino busca recorrer el mundo recordando la gran gesta de Magallanes


En un hito que recuerda la epopeya de Magallanes hace más de cinco siglos, la ciencia y la tecnología se unen para lanzar una nueva circunnavegación, esta vez bajo el mar. El protagonista es Redwing, un diminuto planeador oceánico de apenas 2,57 metros de longitud y 171 kilos de peso, diseñado por Teledyne Marine en colaboración con la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey). Su misión: completar el primer viaje submarino autónomo alrededor del planeta.

El viaje comenzó el 11 de octubre desde Martha’s Vineyard, en la costa este de Estados Unidos. A diferencia de los submarinos convencionales, Redwing no utiliza hélices ni combustible. Su desplazamiento se basa en un sistema de flotabilidad variable que le permite descender hasta 1.000 metros y luego ascender suavemente, avanzando en zigzag a una velocidad de 1,3 km/h.

Este método silencioso y eficiente lo convierte en una especie de velero submarino que se deja llevar por las corrientes marinas. Durante cinco años, Redwing recorrerá 73.000 kilómetros, pasando por puntos clave como las Islas Canarias, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Brasil, antes de regresar a Cape Cod. En su travesía, recopilará datos sobre temperatura, salinidad y corrientes marinas, contribuyendo al estudio del cambio climático y la dinámica oceánica.

Aunque está diseñado para resistir condiciones extremas, los investigadores temen amenazas como el biofouling (acumulación de organismos en la superficie), redes de pesca o incluso mordeduras de tiburones. Aun así, el equipo de Rutgers y Teledyne monitorea su progreso diariamente mediante comunicación satelital.

Redwing no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo de exploración sostenible. Frente a los grandes buques oceanográficos, este pequeño robot demuestra que la ciencia puede avanzar con paciencia, precisión y respeto por el medio ambiente. Si logra completar su misión, se convertirá en el primer submarino autónomo en circunnavegar el planeta: una hazaña silenciosa, pero monumental.


Lucas Nieto Barrero

El Fin de Windows 10 Deja Millones de Ordenadores en Riesgo, con una Excepción en la UE


Microsoft ha retirado oficialmente el soporte a Windows 10 desde el pasado 14 de octubre, una fecha anunciada con antelación, dejando a millones de ordenadores sin actualizaciones críticas de seguridad ni asistencia técnica. Esta medida obliga a los usuarios a considerar la migración a Windows 11 para evitar vulnerabilidades de ciberseguridad. Sin embargo, un gran número de PCs en uso no cumplen con los requisitos de hardware mínimos exigidos para actualizar a la nueva versión, lo que presenta un dilema de seguridad para aquellos que no pueden o no desean adquirir un equipo nuevo.

Afortunadamente, los usuarios de Windows 10 residentes en la Unión Europea contarán con una prórroga de seguridad. Gracias a las disposiciones de la Ley de Mercados Digitales (DMA), sus equipos seguirán recibiendo actualizaciones de seguridad gratuitas durante un año adicional. Esta medida proporciona un alivio temporal para los consumidores europeos, aunque el resto del mundo debe buscar alternativas inmediatas para proteger sus dispositivos ante la inminente exposición a amenazas cibernéticas.

Para más información haz clic aquí.

Javier Méndez Bolaño.

El BSC presenta el primer ordenador cuántico de España desarrollado con tecnología 100% europea


España ha presentado en el Barcelona Supercomputing Center su primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100 % europea, integrado en el supercomputador MareNostrum 5. Este logro, enmarcado en la iniciativa Quantum Spain del Ministerio para la Transformación Digital y financiado por el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026, consolida al país como referente europeo en supercomputación. El sistema, construido por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV con cúbits superconductores, permitirá combinar computación clásica y cuántica para abordar problemas complejos en ámbitos como la química, la inteligencia artificial, la logística o la criptografía. Disponible para investigadores, empresas y organismos públicos, esta infraestructura refuerza la autonomía tecnológica europea y abre una nueva era de innovación científica e industrial en España.


Miguel Gómez García 2ºM

El cohete MIURA 5 avanza en tiempo récord para colocar a España en la élite de la industria espacial


PLD Space quiere que España haga historia en la industria espacial con el cohete MIURA 5. La compañía ilicitana tiene previsto lanzar este vehículo orbital para 2026, debido a que, en las últimas semanas, se ha dado a conocer que el motor TEPREL-C ha completado con éxito una prueba clave, e incluso se han compartido las primeras imágenes de la campaña de calificación del motor de la segunda etapa.

No cabe duda que PLD Space avanza en la validación final del MIURA 5, teniendo en cuenta que se ha desarrollado en un tiempo récord de solo dos años para ofrecer a nuestro país una nueva vía de acceso al espacio. Además, este récord confirma la madurez de la compañía, debido a que el desarrollo de MIURA 5 se apoya en la experiencia del MIURA 1 y el modelo industrial basado en la filosofía de "ensayo y error".



Iván García Molina 2ºM

Si te llega un mensaje en WhatsApp que dice "Vota por mi hijo": no pinches se trata de una estafa que afecta a miles


Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una nueva campaña de ingeniería social extendida a través de WhatsApp a la que se refieren como 'Vota por mi hijo', que utiliza un concurso falso como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y enviar mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero a sus contactos.

El megacohete Starship de SpaceX alcanza hitos clave antes de un impresionante amerizaje

El lanzamiento de este lunes siguió al de agosto, que también transcurrió sin inconvenientes mayores, en comparación con los tres fallos de vuelo de las misiones previas.

SpaceX busca completar el vehículo que le permita a la NASA un nuevo alunizaje, estipulado para 2027, en medio de una renovada carrera espacial con China.

Se espera que la misión de prueba de este octubre sea la última para la iteración actual de los prototipos de Starship. La compañía ha dicho que presentará una Versión 3 ampliada para el próximo vuelo.

Estos son algunos hitos de la más reciente prueba de vuelo de Starship, el gigantesco cohete que mide 121 metros de altura y genera 16,7 millones de libras de fuerza en el despegue.


Meta aún cree en el metaverso, en serio, no estamos de broma, se lo cree de verdad.

A finales de 2025, la apuesta de Meta por el metaverso no se ha cumplido como esperaba: la realidad virtual no se ha masificado y la palabra "metaverso" ha perdido protagonismo frente al auge de la inteligencia artificial. Sin embargo, Meta no ha abandonado su visión, sino que la ha adaptado. En lugar de centrarse solo en cascos de realidad virtual, ahora busca expandir el metaverso a dispositivos móviles y redes sociales. Horizon Worlds, su plataforma virtual, está siendo integrada en móviles, Facebook e Instagram, con el objetivo de ofrecer experiencias sociales 3D accesibles desde cualquier dispositivo, sin necesidad de hardware especializado.
Meta no solo ha cambiado su estrategia, sino también la tecnología detrás del metaverso. Ha desarrollado un nuevo motor gráfico para Horizon Worlds, diseñado para funcionar de forma más estable y ser compatible con móviles, cascos y la web. Además, ha integrado herramientas de inteligencia artificial que ayudan a los creadores a generar objetos y animar entornos, permitiendo crear cinco veces más rápido, según se anunció en su conferencia Connect. La IA se convierte así en una pieza clave para automatizar y acelerar el desarrollo del metaverso.

“La IA está transformando radicalmente la arquitectura y debemos estar preparados par a liderar este cambio”, asegura el experto en innovación Fernando Iglesias

“Estamos viviendo un punto de inflexión en la arquitectura y la construcción. La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) representa un cambio de paradigma total, más disruptivo que el paso del dibujo manual al CAD, y posteriormente al BIM. Ahora estamos ante una tecnología capaz de transformar integralmente cada etapa de un proyecto arquitectónico, desde su concepción inicial hasta su ejecución final”, afirma Fernando Iglesias, responsable de Innovación y BIM Manager en Kronos Real Estate Group y director del Máster en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción de ZIGURAT Institute of Technology.
En un sector tradicionalmente conservador y poco digitalizado, esta transformación digital no es opcional, sino una evolución natural e inevitable. “Quienes no se adapten y actualicen sus conocimientos para incorporar las nuevas tecnologías corren el riesgo real de quedarse atrás respecto a colegas más preparados y competitivos”, señala el director del Máster de ZIGURAT.Con una dilatada experiencia profesional, Iglesias ha sido testigo directo de cómo el sector ha ido evolucionando: “Durante mis primeros años en la universidad las herramientas digitales como el CAD rápidamente se convirtieron en una práctica estándar a nivel profesional, prácticamente el 90% del diseño de proyectos se realizaba digitalmente mediante AutoCAD. Sin embargo, es importante destacar la diferencia entre simplemente digitalizar un proceso (como ocurrió con el CAD, donde el método de trabajo se mantuvo igual aunque la herramienta cambiará), y una verdadera transformación digital, que implica modificar sustancialmente los procesos mediante la tecnología. Este cambio profundo se inició con el BIM y ahora se está catalizando completamente gracias a la inteligencia artificial, generando una transformación todavía más radical en la arquitectura y la construcción”.
Paula Delgado Hernáiz

El robot doméstico con el que muchos sueñan ya es real. Figure F.02 acaba de aprender a cargar un lavavajillas

Figure AI ha logrado que su robot aprenda nuevas tareas sin cambiar el hardware

El sistema Vision Language Action permite ejecutar acciones de forma autónoma

Su desarrollo apunta a robots domésticos que mejoren con simples actualizaciones


ANGIE AL WATTAR 4ºC ENLACE

jueves, 9 de octubre de 2025

Huelva se prepara para convertirse en el epicentro de la Industria 5.0

Los días 22 y 23 de octubre, Huelva acogerá la primera edición del Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial (EINTEC 2025) en la emblemática Casa Colón, un foro pensado para exhibir cómo la innovación tecnológica está reconfigurando los procesos industriales tradicionales hacia modelos más humanos, sostenibles y competitivos.

Organizado por Moeve con el respaldo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, EINTEC convocará a expertos, empresas nacionales e internacionales, autoridades e iniciativas de emprendimiento para debatir y mostrar casos reales de aplicación de Inteligencia Artificial, conectividad avanzada, robótica y transición energética.

La expectativa es que el evento no solo atraiga a profesionales y entidades del sector, sino que sirva de escaparate para visibilizar el papel de Andalucía, y en particular de Huelva, como polo de referencia para la industria verde y digital en España.

enlace Ángel Sánchez Rodríguez 2º Bach M

Los robots humanoides se vuelven más listos gracias a un nuevo 'cerebro' con IA.


NVIDIA ha presentado una innovadora plataforma que combina hardware y software para mejorar significativamente la inteligencia y capacidades de los robots humanoides. Esta solución incluye un motor físico de código abierto llamado Newton, el modelo robótico Isaac GROOT N1.6 y una infraestructura de inteligencia artificial avanzada. Gracias a esta tecnología, los robots pueden desarrollar habilidades más complejas, como razonar, aprender de su entorno, adaptarse a nuevas tareas sin necesidad de reprogramación y seguir instrucciones poco precisas. Además, pueden desenvolverse en situaciones reales como caminar sobre terrenos irregulares o manipular objetos con cuidado. Esta evolución representa un paso importante hacia la integración de robots humanoides en la vida cotidiana y en entornos laborales.

Estudio de Microsoft alerta que la creación de proteínas con IA abre la puerta a las armas biológicas


Microsoft demostró que la IA ya puede crear versiones digitales de toxinas letales como la ricina, y casi nadie lo notó. Las empresas que deben frenar estos peligros fallaron estrepitosamente: algunos filtros detectaron sólo el 23% de las secuencias. El experimento revela grietas alarmantes en nuestra defensa biotecnológica. ¿Estamos abriendo la puerta a una nueva era de armas biológicas?

Pincha aquí

Los Estereotipos de Internet


Un grupo de científicos quiere comprobar si los estereotipos captan partes de la realidad o si están ligeramente distorsionados. Para ello, analizaron 1.4 millones de imágenes y vídeos de Google, Wikipedia, IMDb, Flickr y YouTube, además de nueve modelos de lenguaje entrenados con miles de millones de palabras de internet.

PLD Space muestra por primera vez la segunda etapa del Miura 5: así es este megacohete con marca España

PLD Space quiere lanzar su Miura 5 a finales de 2025 desde el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana Francesa).


España quiere hacer historia en la industria espacial, aunque nuestro país marcó un antes y un después el 7 de octubre de 2023, cuando PLD Space consiguió lanzar al espacio por primera vez un cohete 'made in Spain'. La compañía aeroespacial de Elche demostró desde sus instalaciones El Arenosillo (Huelva) que el espacio también es accesible desde el territorio español, aunque el cohete Miura 1 terminó hundido en las aguas del océano Atlántico. No obstante, PLD Space sigue trabajando activamente para que el cohete Miura 5, el lanzador orbital que sucederá al Miura 1, efectúe su debut orbital previsto para 2026.

Prueba de ello son las imágenes que ha compartido la compañía de Elche en los últimos meses, en las que se puede observar cómo el motor TEPREL-C completa una prueba con éxito y cómo completa las pruebas de ingeniería, integración y hardware-in-the-loop. De ahí que, recientemente, PLD Space haya compartido las primeras imágenes de la campaña de calificación del motor de la segunda etapa del cohete Miura 5 que está llevando a cabo el equipo de propulsión.

El motor TEPREL-C cuenta con una potencia de empuje de 190 kN, lo que equivale a sostener el peso de unas 19 toneladas. Además, gracias a dichos rasgos, se considera como el motor privado más potente de Europa.

Este motor será usado en el cohete Miura 5, que llevará cinco unidades de TEPREL-C en su primera etapa. Por lo tanto, la combinación de esas cinco unidades dará un empuje total cercano a 950 kN (equivalente al peso de unas 95 toneladas).


Juan Pérez Merino 2ºM

España invertirá 325 millones en tres satélites para prevenir catástrofes como la dana



MADRID (EP). El Gobierno español invertirá un total de 325 millones de euros en la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+ para la prevención de catástrofes naturales, según han avanzado fuentes gubernamentales a Europa Press. Esta inversión incluirá la incorporación de "hasta tres nuevos satélites" con capacidades mejoradas.

Las cargas de pago de estos aparatos, de en torno a 200 o 250 kilogramos (kg), podrán incluir cámara óptica de muy alta resolución (VHR), cámara térmica infrarroja (TIR), sensores para campos electromagnéticos (ELINT), un radar de apertura sintética (SAR) y posibles demostraciones tecnológicas como sistemas de comunicaciones seguras (inter-satellite link, QKD), desorbitado u otras.

La iniciativa para la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+ es un proyecto de Observación de la Tierra que permitirá obtener datos de alta resolución y de alta frecuencia de revisita sobre el territorio de España y Portugal.

De este modo, su despliegue permitirá obtener datos y aplicarlos en sectores como las emergencias y la protección civil --en incendios, inundaciones, vertidos, etc.--, y la agricultura y la transición ecológica --con monitorización de los cultivos, para ayudas de la Política Agraria Común (PAC), para sequías, etc.

"Reforzará la capacidad de respuesta ante crisis climáticas, eventos extremos y emergencias naturales, con acceso casi en tiempo real a datos críticos para la toma de decisiones", recalcan.

La inversión está dirigida a empresas del ámbito espacial, que subcontraten a universidades, organismos de investigación, centros tecnológicos y equivalentes. El dinero será gestionado por la Agencia Espacial Española con el apoyo de la Europea (la ESA) y su ejecución estará coordinada por la Administración General del Estado y, principalmente, por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-MICIU.

El modelo ESCA+ busca "un ecosistema sostenible", donde cada país aporte uno o más satélites y comparta los datos dentro de un modelo de clúster. De hecho, la misión contribuirá a uno del clúster del programa ERS de la ESA para formar parte de la iniciativa EOGS (Earth Observation Governmental System) de la Comisión Europea.

En total, se estima que el impacto de esta medida sobre la industria espacial española será "de más de 200 millones de euros en contratos entre 2026 y 2027". Asimismo, se espera un impacto directo en regiones como Andalucía, Madrid, Galicia, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana o Castilla y León.

Esta inversión se enmarca dentro de la nueva Adenda DANA al Plan de Recuperación que la Comisión Europea aprobó el pasado 19 de septiembre, por la que se crea un nuevo componente dentro del plan, el 32, denominado 'Apoyo a la Recuperación y Resiliencia en respuesta a desastres naturales'.

Esta adenda contempla más de 1.240 millones de euros para hacer frente a los gastos de la reconstrucción de los territorios afectados por la dana del pasado 29 de octubre y para reforzar la capacidad para hacer frente a 'shocks' externos, como los fenómenos climáticos adversos.

Lucas Nieto Barrero

Alerta Máxima por Riesgo de Apagón en España


Red Eléctrica (RE), la compañía dirigida por Beatriz Corredor, ha elevado la alerta máxima ante un riesgo inminente de apagón en la red eléctrica peninsular española. El operador del sistema ha detectado "variaciones bruscas de tensión" en las últimas dos semanas que, de no corregirse, podrían comprometer seriamente la seguridad del suministro. Esta situación fue confirmada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un informe publicado a última hora del pasado miércoles, después de que RE contactara a la comisión para solicitar una intervención urgente en los protocolos de operación.

Para mitigar estas peligrosas fluctuaciones, Red Eléctrica solicitó a la CNMC la introducción urgente de modificaciones en cuatro procedimientos de gestión del sistema. El operador del sistema vincula estas variaciones de tensión con "cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable". La CNMC, tras recibir el escrito de RE con fecha del 7 de octubre de 2025, está evaluando los cambios propuestos, reconociendo el potencial impacto de las variaciones detectadas en la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional.

Para más información busque aquí.

Javier Méndez Bolaño.

La tecnología agrícola se abre paso en la CES: de tractores autónomos a inteligencia artificial que detecta enfermedades en los cultivos



En la CES 2025, celebrada en Las Vegas, se presentaron importantes innovaciones en tecnología agrícola que prometen transformar la agricultura moderna. Entre ellas destacan tractores autónomos, capaces de trabajar sin intervención humana, y sistemas de inteligencia artificial que detectan enfermedades en los cultivos, permitiendo una gestión más precisa y eficiente de las explotaciones. Estas tecnologías facilitan la prevención de pérdidas, optimizan el uso de recursos y contribuyen a una producción más sostenible. La integración de la inteligencia artificial y la automatización en la agricultura refleja cómo la tecnología puede mejorar la productividad y la sostenibilidad en el sector agrícola.


Así es el escudo térmico ideado por SpaceX para su cohete Starship que la protege de las altas temperaturas

El escudo térmico del Starship de SpaceX, fundamental para resistir las altísimas temperaturas de la reentrada, fue puesto a prueba en su décimo vuelo, donde una decoloración naranja levantó dudas sobre posibles daños; sin embargo, Elon Musk confirmó que las placas permanecieron casi intactas y que el color provenía de oxidación y zonas de prueba. Fabricado en acero inoxidable y recubierto con baldosas cerámicas hexagonales, el Starship busca ser completamente reutilizable para misiones hacia la Luna y Marte. Aunque uno de sus motores Raptor falló, el aterrizaje en el océano Índico fue exitoso, lo que demuestra avances importantes en su desarrollo, con la vista puesta en el programa Artemis de la NASA (que prevé llegar al polo sur lunar en 2025) y en un posible viaje tripulado a Marte en 2033.


Enlace al sitio web


Miguel Gómez García 2ºM


La Rioja impulsa TECHRIOJA como proyecto estratégico para ser un referente tecnológico

La Rioja da un paso adelante en su estrategia de innovación con la declaración de TECHRIOJA como Proyecto de Interés Supramunicipal (PIS). El presidente autonómico, Gonzalo Capellán, anunció la medida en Albelda de Iregua, donde se ubicará el futuro parque científico-tecnológico que aspira a convertirse en motor de desarrollo económico y digital para la comunidad.


La declaración como PIS permitirá acelerar la tramitación urbanística y garantizar el respaldo institucional a una de las apuestas más ambiciosas de la legislatura, además, el proyecto contempla una inversión inicial de 10 millones de euros, con la previsión de que las primeras instalaciones estén operativas en 2027.


El plan de TECHRIOJA se articula en tres etapas. La primera contempla la adecuación de los pabellones del recinto ferial de Albelda, la creación del Nodo de Emprendimiento Tecnológico (NET) y un Tech FabLab vinculado al programa nacional RETECH. Posteriormente, el parque buscará consolidar un ecosistema de empresas digitales y, en una tercera fase, ampliará infraestructuras y fomentará alianzas público-privadas.


El contrato de redacción del proyecto ejecutivo, adjudicado por 629.193 euros a la UTE HXR-ATIC, estará finalizado en febrero de 2026. A partir de ahí, se dará paso a las obras de remodelación que permitirán transformar el recinto en un espacio adaptado a las necesidades de compañías tecnológicas y de innovación.


Enlace

Iván García Molina 2M


Pensaba que se nos había ido la cabeza con las pantallas en los coches. Y BMW me ha hecho cambiar de opinión

BMW lleva las pantallas al siguiente nivel con su interior Panoramic iDrive, que integra una franja LED frontal infinita, una pantalla central de 17,9″ de formato romboide y un HUD 3D opcional. Los botones físicos desaparecen en favor de controles táctiles hápticos en el volante y una interfaz fluida que “lanza” widgets al panel panorámico, minimizando la necesidad de tocar la pantalla central durante la conducción. La sensación al volante es la de tener toda la información visible de un vistazo, con menús rápidos, buen rendimiento y una experiencia “limpia”, aunque queda pendiente ver cómo se comportan los controles táctiles y la visibilidad con el sol en condiciones reales.




David Campos Encinas 2° Bach. M

WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática

La red social de mensajería ha lanzado una nueva función para traducir mensajes en los chats en distintos idiomas, de manera que las conversaciones se podrán leer en el idioma escogido de forma automática facilitando la comunicación.


La red social de mensajería instantánea ha recordado que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países a nivel global, por lo que, en algunas ocasiones, el idioma "puede ser un obstáculo" para realizar tareas o expresarse correctamente a través de la aplicación.

¿Una red social para monetizar la IA?

Los modelos de OpenAI se vuelven cada vez más rentables. Esta semana, la compañía anunció además una nueva funcionalidad en ChatGPT: compras directas desde la app para productos de Etsy y de algunos vendedores de Shopify. El servicio, llamado Instant Checkout, permite comprar sin salir de la conversación con el chatbot.

Qué es Chat Control y por qué Europa se está planeando poder leer todos tus mensajes de WhatsApp y Gmail.

 Chat Control es una propuesta de la Unión Europea que busca obligar a plataformas de mensajería y correo (como WhatsApp, Telegram o Gmail) a escanear automáticamente los mensajes privados para detectar contenido de abuso sexual infantil (CSAM). Aunque la intención es proteger a los menores, esta medida choca con el derecho a la privacidad, ya que implicaría que las plataformas revisen todos los mensajes, incluso los cifrados.

Chat Control 1.0 permitía estos análisis de forma voluntaria desde 2021, pero Chat Control 2.0 pretende hacerlos obligatorios. Esto ha generado una fuerte polémica: algunos países apoyan la medida, mientras otros la rechazan por temor a crear una "puerta trasera" que pueda ser explotada por gobiernos o ciberdelincuentes.

Aunque todavía no se ha aprobado, el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE podría avanzar en la discusión el 13 y 14 de octubre. Si se aprueba, aún le quedaría un largo camino legislativo por recorrer.

Conclusión: La lucha contra el abuso infantil es crucial, pero debe hacerse sin comprometer la privacidad digital de millones de usuarios europeos.


https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/13582129/10/25/que-es-chat-control-y-por-que-europa-se-esta-planeando-poder-leer-todos-tus-mensajes-de-whatsapp-y-gmail.html



OpenAI ultima el lanzamiento de una red social de vídeos generados por IA similar a TikTok

 

OpenAI quiere dar su paso más ambicioso en el terreno de las plataformas de contenido social. La compañía dirigida por Sam Altman prepara el lanzamiento de una aplicación al estilo de TikTok, pero con una diferencia fundamental: todo el contenido será generado por inteligencia artificial a través de su modelo más reciente: Sora 2. No habrá vídeos reales, solo clips sintéticos diseñados por usuarios mediante prompts, la instrucción que se le da a una IA para que genere un contenido específico.Según Wired, que adelantó la noticia del plan, la red social replicará muchas de las dinámicas de TikTok: un feed infinito de vídeos verticales, sistema de “me gusta” y comentarios, y una sección personalizada, que está basada en un algoritmo de recomendación. Pero también incorpora un cambio sustancial en la forma de crear contenido. Los usuarios solo podrán generar vídeos de hasta 10 segundos directamente con IA, sin la opción de subir clips grabados desde su móvil o importarlos desde otras aplicaciones.

Paula Delgado Hernáiz  Enlace


Científicos descubren qué hay en el interior de la Luna: podría cambiar por completo la historia del sistema solar

En la inmensidad del espacio, y el desconocimiento que tenemos los seres humanos sobre el cosmos, una de las pocas cosas que sabemos a ciencia cierta es que la Luna es el cuerpo celeste más cercano al planeta Tierra.
Esto significa que la Luna es lo más cercano que hay, en lo referido a otros planetas, estrellas, satélites o lo que sea, y por eso (entre otros aspectos) hay una relación tan importante con ella. Sin embargo, y a pesar de que es el único otro lugar donde el ser humano ha puesto pie, la Luna está repleta de aspectos desconocidos.
Por eso durante años cientos de astrónomos y científicos se han dedicado única y exclusivamente al estudio de nuestro satélite, y entro los muchos aspectos que tiene, uno de los que más curiosidad ha provocado a estos es qué hay en el interior de la Luna, ya que nos ayudaría a entender cómo ha evolucionado durante su existencia y por qué su campo magnético desapareció hace miles de millones de años.

ANGIE AL WATTAR 4ºC ENLACE

viernes, 3 de octubre de 2025

iPhone 17 Pro Max: lo mejor y lo peor del móvil más potente de Apple

EL PAÍS pone a prueba el teléfono, que destaca por una batería que dura más o por una cámara muy renovada y ahora especializada en selfis; frente sus competidores, desentona por la falta de funciones de IA realmente innovadoras


La nueva polémica sobre los iPhone 17 Pro ya tiene nombre: scratchgate (el escándalo de los rayones, en español). En los últimos días varios usuarios han informado acerca de rayones en la parte trasera del móvil, especialmente en unidades de exposición en tiendas de Apple y en los modelos de los colores llamados azul oscuro y naranja cósmico. Y todo eso pese a que Apple asegura haber mejorado la durabilidad del iPhone 17 Pro Max —que ha abandonado el titanio por el aluminio— y ha adoptado una cobertura cerámica de nueva generación para hacerlo más robusto y resistente a rayaduras. EL PAÍS ha preguntado al respecto a Apple, pero no ha recibido ninguna explicación. Algunos medios apuntan a que, en algunos casos, podría tratarse de marcas superficiales que pueden limpiarse fácilmente. El terminal probado por este periódico es de color plata. En las pruebas realizadas durante una semana, usando el móvil sin funda y en condiciones normales de uso diario, no se han producido rayones.El iPhone 17 Pro Max, a pesar de sus avances y de contar con el potente procesador A19 Pro, carece de características de inteligencia artificial verdaderamente sorprendentes e innovadoras. Si bien hay algunas novedades destacadas, como la traducción en tiempo real de mensajes y llamadas —disponible solo en los teléfonos lanzados en los últimos dos años con iOS 26: del iPhone 15 Pro en adelante—, Apple parece haberse quedado atrás en el campo de la IA generativa y en funciones automatizadas avanzadas. A ello se suma que hasta 2026 no llegará la renovación completa de Siri, destinada a hacer mucho más inteligente al asistente de voz —que fue pionero en su día, pero ha sido superado por la competencia— y a entender el contexto personal de cada usuario.

ANGIE AL WATTAR 4ºC ENLACE

Elon Musk anuncia que creará la Grokipedia para plantar cara a la Wikipedia

 

Elon Musk anunció que su empresa de IA, xAI, está creando Grokipedia, una plataforma destinada a competir con Wikipedia, a la que acusa de tener sesgo izquierdista. El magnate, que incluso la ha rebautizado de forma despectiva como “Wokepedia”, sostiene que la enciclopedia abierta destina parte de sus donaciones a promover ideas progresistas y que se apoya en medios tradicionales que, según él, difunden propaganda. Musk presenta este proyecto como un paso más en su objetivo de “comprender el universo”.

Sergio Torrado Raposo 2ºM


Ver enlace a la noticia


Málaga se viste de superhéroe


Málaga se convirtió este septiembre en el epicentro de la cultura pop y la innovación digital con la llegada de la primera San Diego Comic-Con Málaga, una cita que fusiona el universo del cómic, el cine y los videojuegos con las últimas tendencias tecnológicas. Durante varios días, el Palacio de Ferias y Congresos reunió a miles de aficionados, artistas, creadores y empresas del sector, ofreciendo experiencias inmersivas de realidad aumentada, zonas de gaming de última generación y proyecciones exclusivas que adelantaron los estrenos más esperados del año. Cosplayers de todo el mundo desfilaron por los pasillos con trajes de una precisión casi cinematográfica, mientras los talleres de inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico y a la animación despertaron la curiosidad de profesionales y curiosos por igual.

Lejos de limitarse a un homenaje a los héroes de ficción, esta edición española importó el sello de la mítica convención californiana para erigirse como escaparate de las nuevas narrativas digitales, donde la tecnología se convierte en protagonista y aliada de la creatividad. La presencia de estudios internacionales, start-ups de realidad virtual y plataformas de streaming reforzó la apuesta de Málaga por posicionarse como un nodo estratégico en la industria del entretenimiento, demostrando que la Costa del Sol no solo brilla por su clima y su gastronomía, sino también por su capacidad para marcar tendencia en el panorama cultural y tecnológico europeo.

enlace Ángel Sánchez Rodríguez 2º Bach M

Hay más robots trabajando en fábricas chinas que en el resto del mundo junto. La estrategia de Pekín ya es un golpe de autoridad global.


China ya no es solo la “fábrica del mundo”, también es la campeona de la robótica industrial. En 2024 instaló cerca de 300.000 robots en sus fábricas, más que Estados Unidos y Japón juntos, y ya supera los dos millones en activo. No hablamos de humanoides de escaparate, sino de brazos mecánicos que sueldan, ensamblan y mueven piezas a gran velocidad. ¿Cómo llegó tan lejos? Con políticas de Estado como Made in China 2025, créditos baratos y un mercado interno gigantesco que impulsa a sus propias empresas: por primera vez, la mayoría de los robots instalados en su territorio son de fabricación local. A diferencia de otras potencias, China ha convertido la automatización en rutina, integrando inteligencia artificial que anticipa fallos y ajusta procesos en tiempo real. Su liderazgo, sin embargo, tiene límites: aún depende de Japón o Alemania para sensores y chips avanzados, y la falta de técnicos especializados genera un cuello de botella pese a salarios en alza. Pero incluso con esas carencias, el peso de su mercado presiona los precios globales, fija estándares y reconfigura las cadenas de suministro hacia Asia. La gran incógnita ahora es si logrará mantener ese ritmo, reducir su dependencia tecnológica y extender su dominio a los humanoides.

Para leer la noticia completa pincha aquí.

Hugo Silgo Conde 2ºM

Las nuevas imágenes del caza furtivo J-50 muestran el poder de China en el combate aéreo.


China ha revelado nuevas imágenes del supuesto caza furtivo J‑50, un avión de combate de sexta generación que destaca por su diseño sin cola vertical, alas basculantes y sistemas avanzados como la vectorización de empuje 2D, lo que refleja un importante salto tecnológico en su poder aéreo. Aunque las fotos coinciden con filtraciones anteriores y parecen auténticas, aún no se ha confirmado oficialmente su veracidad ni se conocen detalles sobre sus motores, sensores o comunicaciones. Este desarrollo refuerza la intención de China de posicionarse como una potencia militar y tecnológica a nivel global.

Spotify está lidiando con una avalancha de canciones hechas con IA. Así que ha decidido reaccionar para marcar los límites

 


Spotify lanza un plan para frenar los abusos con música generada por IA, incluyendo clones de voz y canciones spam.

Prohibirá suplantaciones, mejorará el control de calidad y creará un sistema para mostrar si una canción usa IA.

La plataforma ya ha eliminado 75 millones de pistas fraudulentas y promete más transparencia para los oyentes.

¿Está cambiando para siempre la forma en que escuchamos música?


Enlace



-¿Una nueva red social?


OpenIA, la conocida empresa de ChatGPT, se adentra en el mundo de las redes sociales.

Al mero estilo de Tik tok se arriesga con esta innovadora aplicación que en vez de que las personas suban los videos, esto lo hará su reciente modelo llamado Sora 2.


Abel Romo Mangas, 2º Bach M

La IA puede ayudar a combatir el cambio climático, pero conlleva riesgos, según la ONU

 

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), ha afirmado que la inteligencia artificial (IA) puede desempeñar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, siempre y cuando se gestione de forma responsable. Aunque reconoce que la IA conlleva riesgos importantes —como el elevado consumo energético de los centros de datos y la posibilidad de que sus beneficios se distribuyan de forma desigual—, también señala que, bien usada, puede ser una herramienta transformadora para acelerar la transición hacia una economía más sostenible.

Stiell subraya que la IA ya está ayudando en áreas como la gestión energética, el análisis de riesgos climáticos, la planificación de infraestructuras resilientes y la eficiencia de sistemas industriales. También puede mejorar la diplomacia climática y facilitar la toma de decisiones complejas en tiempo real.

Sin embargo, advierte que si no se toman medidas, la IA podría agravar el problema climático, especialmente si los sistemas se alimentan con fuentes de energía no renovables. Por eso, hace un llamado a gobiernos, empresas y desarrolladores para que prioricen la eficiencia energética, utilicen energías limpias y aseguren que la IA no sustituya a los humanos, sino que complemente sus capacidades.


Finalmente, aunque destaca avances importantes en la adopción de energías renovables, también menciona que el ritmo actual no es suficiente para frenar el cambio climático. Urge acelerar las acciones globales y garantizar que las tecnologías emergentes como la IA estén alineadas con los objetivos de justicia climática y sostenibilidad.

enlace

Lucas Nieto Barrero


Desarrollan un dispositivo que detecta pesticidas en la fruta en unos minutos

 

Investigadores del Instituto Karolinska en Suecia han creado un nanosensor portátil capaz de detectar pesticidas en frutas en pocos minutos. La técnica utiliza nanopartículas y SERS para amplificar las señales químicas, permitiendo identificar residuos incluso de pesticidas tóxicos sin dañar la fruta. Aunque todavía está en fase preliminar, los sensores son baratos, fiables y podrían producir a gran escala para mejorar la seguridad alimentaria.

Más información


El sector de las telecomunicaciones en 2025: nuevas estrategias para abordar nuevos retos


En 2025, el sector de las telecomunicaciones se encuentra en un punto de inflexión: la competencia feroz y el estancamiento de ingresos tradicionales obligan a las operadoras a reinventarse. La estrategia ya no puede limitarse a optimizar costes o mejorar la red; ahora se prioriza la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial, la digitalización y automatización de procesos, la atracción y capacitación de talento y la modernización de infraestructuras. Además, la sostenibilidad se vuelve un eje central, junto con la búsqueda de nuevos servicios de valor —como privacidad, seguridad y contenidos— y la exploración de modelos de negocio innovadores, alianzas estratégicas y desinversiones inteligentes para garantizar su crecimiento y diferenciación en el futuro.


Miguel Gómez García 2ºM

Se inaugura Woven City, la ciudad inteligente con coches autónomos y robots a los pies del monte Fuji


Llevábamos un lustro oyendo hablar de ella y otros países han querido copiar su aire futurista, aunque casi siempre sin mucho éxito. Hoy al fin está aquí: Toyota abre las puertas de Woven City, una urbe diseñada para ensayar cómo será la vida en las ciudades los próximos años.

Susono, al pie del monte Fuji, es desde ahora escenario de pruebas reales. Allí se ha levantado un pequeño barrio de 47.000 metros cuadrados en el que ya se han instalado unas 300 personas, en su mayoría empleados de Toyota y sus familias. Llamados 'weavers' por la compañía automovilística, no son simples residentes: son los primeros beta testers de una ciudad donde los coches se conducen solos, los robots llevan paquetes a domicilio y los semáforos cambian según la marea de peatones.

La urbe está pensada como un ecosistema vivo en el que movilidad, energía y arquitectura funcionan de manera integrada. Bajo las calles, una red de caminos subterráneos permite poner a prueba los vehículos sin la interferencia de la luz solar ni del polvo, mientras que en la superficie se han diseñado tres tipos de vías distintas: unas exclusivas para coches autónomos más rápidos, otras para peatones y movilidad personal y un tercer modelo mixto que combina tránsito lento y caminantes.


Iván García Molina 2ºM

Científicos alertan de que la Luna se está alejando de la Tierra poco a poco y podría afectar a nuestros días


En la inmensidad del espacio, y el desconocimiento que tenemos los seres humanos sobre el cosmos, una de las pocas cosas que sabemos a ciencia cierta es que la Luna es el cuerpo celeste más cercano al planeta Tierra.

Esto significa que la Luna es lo más cercano que hay, en lo referido a otros planetas, estrellas, satélites o lo que sea, y por eso (entre otros aspectos) hay una relación tan importante con ella. Sin embargo, investigaciones científicas han descubierto que año tras años, este satélite conocido por ser la compañera silenciosa de la Tierra, está alejándose de esta poco a poco.

jueves, 2 de octubre de 2025

OpenAI Prepara 'TikTok' de Vídeos 100% IA

OpenAI, la empresa detrás de Sam Altman, se prepara para lanzar una ambiciosa plataforma de contenido social al estilo TikTok, pero con una diferencia clave: todos los vídeos serán generados exclusivamente por inteligencia artificial (IA) a través de su modelo avanzado, Sora 2.


Según reportes, esta nueva aplicación no permitirá a los usuarios subir material propio grabado con el móvil, sino que solo podrá albergar clips sintéticos de hasta 10 segundos creados mediante prompts (instrucciones de texto) a la IA. La plataforma imitará las dinámicas de TikTok, ofreciendo un feed infinito de vídeos verticales, funciones de "me gusta" y comentarios, y un algoritmo de recomendación personalizado.
-Contenido y Copyright: La Letra Pequeña

El modelo de la red social de OpenAI incluye una controvertida política de uso de material: obliga a los autores a excluirse expresamente si no desean que su material con copyright sea utilizado para el entrenamiento y la generación de los vídeos de la plataforma. Este lanzamiento representa el paso más significativo de OpenAI hacia el terreno de las plataformas sociales.

Para más información haz click aquí.

Javier Méndez Bolaño

Más tecnología para el Porsche Macan

 Porsche ha actualizado su Macan eléctrico con una renovada gama de sistemas inteligentes de asistencia al conductor y de funciones digitales, cuyo precio en España parte desde los 82.310 euros.

La marca alemana ha dado una vuelta de tuerca a su modelo estrella buscando una mejor experiencia para el conductor por medio de un nuevo sistema de asistencia opcional Surround View con ayuda activa al aparcamiento, y ahora está disponible con nuevas funciones como el aparcamiento asistido (Trained Parking) y el asistente de marcha atrás (Reversing Assist).


Pablo Jaramago Ledo                                                   Enlace a noticia


El ladrillo impreso en 3D que refresca la casa que podría combatir el calor extremo

Dos jóvenes suizos,Andrin Stocker y Luc Schweizer, de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, han creado “Bloc” un ladrillo de terracota...