Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robótica. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Robots con patas que juegan bádminton y hacen parkour


Dos equipos de investigación, en Suiza y Corea del Sur, han logrado que robots cuadrúpedos realicen tareas complejas como parkour y jugar bádminton gracias a sistemas avanzados que coordinan percepción y movimiento en tiempo real. Estos robots, como Raibo y ANYmal-D, combinan aprendizaje automático, planificación y sensores visuales para adaptarse a entornos dinámicos, mantener el equilibrio y anticipar acciones humanas. Los avances abren la puerta a usos en rescates, construcción y otras situaciones que exigen gran agilidad y autonomía.




Miguel Gómez García 1ºL

sábado, 31 de mayo de 2025

Científicos europeos crean un robot acuático que nada, se deshace y se convierte en comida para peces


Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha desarrollado un robot acuático que puede ser ingerido por los peces al finalizar su vida útil. A diferencia de los androides convencionales que conocemos hoy en día, dicho dispositivo está creado con plásticos y componentes eléctricos, tiene forma de pequeña embarcación y puede nadar por el agua durante unos minutos gracias a las reacciones de dióxido de carbono, bicarbonato de sodio, ácido crítico y propilenglicol porque son materiales biodegradables.

Pero, ¿cómo es posible que un androide sea capaz de nadar? El robot aprovecha el mismo fenómeno que emplean algunos insectos acuáticos para impulsarse sobre la superficie del agua, además, una reacción química dentro de una pequeña cámara desmontable produce dióxido de carbono, que a su vez entra en un canal de combustible, expulsándolo. De esta manera, la reducción de la tensión superficial del agua causada por el combustible expulsado impulsa al robot hacia adelante.

También, como hemos mencionado anteriormente, el diseño con forma de embarcación permite a este robot moverse libremente por la superficie del agua durante varios minutos. Shuhang Zhang, estudiante de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, afirma en el estudio, publicado en la revista académica Nature Communications, que "el desarrollo de robots nadadores en miniatura para entornos naturales ha avanzado rápidamente", agregando que "los materiales pueden sustituirse por componentes biodegradables y comestibles".

El robot puede servir de alimento a la fauna acuática cuando alcanza el final de su vida útil, además, cuando se convierte en 'comida para peces', este robot es mucho más nutritivo que el alimento que se vende en tiendas para mascotas al contener un 30% más de proteínas y un 8% menos de grasa.

sábado, 24 de mayo de 2025

Optimus: el robot humanoide de Elon Musk ya baila, cocina, limpia y saca la basura

 Elon Musk está convencido de que, en el futuro, los robots serán los encargados de llevar a cabo cualquier tipo de labor repetitiva y agotadora que tenga lugar en el mundo físico. Para el virtual ya estará la inteligencia artificial generativa. El magnate sudafricano anunció el pasado 2021 que su empresa Tesla estaba trabajando en desarrollo de una máquina de forma humana destinada a liberar a los trabajadores de toda la vida en fábricas y en hogares. Su nombre es Optimus, y a estas alturas igual baila, que limpia o cocina.Según señala Tesla, Optimus ha aprendido a realizar todas estas acciones a través de vídeos en los que aparecen personas reales llevándolas a cabo. «Este avance nos permite aprender nuevas tareas mucho más rápido y ahora estamos trabajando para mejorar aún más la confiabilidad», señalan desde la compañía tecnológica.Durante la presentación de esta versión del humanoide, el pasado otoño, Elon Musk apuntó que Tesla esperaba comenzar a comercializarlo a partir de 2026. Sin embargo, no está nada claro que se cumplan los plazos. El magnate también ha afirmado que el objetivo de la empresa es fabricar 10.000 unidades del dispositivo antes de que termine el presente 2025



jueves, 24 de abril de 2025

Adiós a los humanos: así es la fábrica de Xiaomi con trabajadores robots abierta 24/7


Desde el ensamblaje de los componentes hasta el empaquetado final, todo el proceso se lleva a cabo con robots, sin necesidad de intervención humana. Realizan un móvil cada tres segundos, 24 horas al día, 7 días a la semana. Podrá fabricar más de 10 millones de móviles al año.

Científicos logran visión robótica "sobrehumana"


Un grupo de científicos ha creado una nueva tecnología que permite a los robots ver mejor y más rápido que las personas. Esta visión robótica usa cámaras especiales, parecidas al cerebro humano, junto con programas de inteligencia artificial que analizan las imágenes a gran velocidad. Gracias a esto, los robots pueden ver detalles muy pequeños, reaccionar rápidamente y hasta detectar cosas que el ojo humano no puede ver, como luz infrarroja o ultravioleta.

Este avance podría usarse en muchos campos: por ejemplo, en hospitales, para ayudar en diagnósticos médicos; en fábricas, para revisar productos automáticamente; o en vehículos autónomos, para evitar accidentes. También podría servir para crear robots asistentes, que ayuden a personas mayores o trabajen en lugares peligrosos.

Aunque es una gran innovación, también trae desafíos. Algunos expertos están preocupados por el uso de esta tecnología en la vigilancia o por el riesgo de que los robots tomen decisiones importantes sin intervención humana. Aun así, el Foro Económico Mundial considera que este invento es uno de los más importantes del año por su capacidad de cambiar la forma en que las máquinas “ven” el mundo.


Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

Carrera contra las máquinas: robots humanoides compiten en una media maratón en China


El evento en Beijing enfrentó a miles de corredores humanos contra 21 robots humanoides, en una carrera inédita que reveló los avances y límites de la robótica oriental. Solo dos androides lograron completar el exigente recorrido en el tiempo establecido.

Entre todos los participantes metálicos, uno destacó: Tien Kung Ultra, un robot de 1,75 metros de altura y 52 kilos de peso, desarrollado por el Beijing Humanoid Robot Innovation Center (X-Humanoid), un consorcio entre UBTech, Xiaomi y el gobierno local. Con una cabeza negra, camiseta naranja y zapatillas con suelas de goma para absorber impactos, el robot fue el primero de su clase en cruzar la meta en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos.

Fuente Angie Al Wattar 3ºC

jueves, 3 de abril de 2025

Los fabricantes de robots de EEUU han pedido ayuda a su Gobierno. Si no la obtienen China ganará esta carrera

Tesla, Boston Dynamics, Agility Robotics y otras compañías estadounidenses que se dedican al diseño y la fabricación de robots están preocupadas por la competitividad de las empresas de robótica chinas. Tanto, de hecho, que según SCMP varios miembros de sus directivas se han reunido hace apenas unas horas con legisladores en Washington, D.C. para enseñarles sus productos y pedirles que el Gobierno defina una estrategia nacional que persiga reforzar a las compañías de robótica estadounidenses.

Para la administración china los robots inteligentes son una prioridad nacional. De hecho, esta industria está íntimamente ligada a otros dos sectores estratégicos: la producción de semiconductores de vanguardia y la inteligencia artificial. En 2015 el presidente Xi Jinping anunció el plan "Made in China 2025", una iniciativa que perseguía llevar al país a una posición de liderazgo mundial en trece tecnologías estratégicas. Una de ellas son los robots inteligentes, y, aunque China aún no lidera, su competitividad en este sector es cada vez mayor.



David Campos Encinas 1º Bach. L

jueves, 27 de marzo de 2025

Los robots humanoides de 1X afrontan su primera gran prueba en el mundo real: llegarán a cientos de hogares este año

Desde hace tiempo existe la promesa de que los robots humanoides llegarán a nuestros hogares para acompañarnos en el día a día. Por ahora, lo más parecido a eso que tenemos son las aspiradoras robóticas, que operan de forma autónoma y ya están presentes en muchas casas, aunque tienen mucho de robots y absolutamente nada de humanoide.

Ahora, algo empieza a cambiar. La startup noruega 1X, respaldada por OpenAI, ha anunciado que este mismo año enviará su robot humanoide Neo Gamma a “unos pocos cientos o unos pocos miles” de hogares reales. Lo ha confirmado su CEO, Bernt Børnich, en una entrevista con TechCrunch durante el evento NVIDIA GTC 2025, donde la robótica fue protagonista absoluta. En el mismo evento, Jensen Huang, CEO de NVIDIA, presentó una serie de anuncios relacionados con la inteligencia artificial y la robótica.

Del laboratorio al salón: una prueba que no es menor. No será un lanzamiento comercial. Tampoco una experiencia completamente autónoma. Neo Gamma llegará como parte de un programa de prueba, aún bajo control humano. Será teleoperado por personal especializado, que lo guiará desde centros remotos mientras 1X observa y recopila datos. Pero eso no le resta importancia: es uno de los primeros intentos de llevar un robot humanoide con forma humana y aspiraciones domésticas a un hogar real.



David Campos Encinas 1º Bach. L

jueves, 20 de marzo de 2025

Google se lanza a la carrera por los robots con la mirada puesta en los humanoides


La inteligencia artificial (IA) es clave para el desarrollo de la robótica humanoide, permitiendo que los robots interpreten su entorno y actúen de manera autónoma. Sin embargo, aunque la IA ha avanzado en áreas como el lenguaje y la resolución de problemas, los robots aún enfrentan dificultades en tareas físicas y entornos no controlados.

Google busca mejorar esta integración con Gemini Robotics, un sistema de IA que optimiza la visión, el lenguaje y la acción de los robots, permitiéndoles adaptarse a situaciones imprevistas, responder en tiempo real y mejorar su precisión en tareas complejas. También ha desarrollado Gemini Robotics-ER, dirigido a expertos para personalizar sus programas robóticos.

Aunque estas tecnologías han mostrado avances prometedores y ya están siendo probadas su implementación general aún está en desarrollo.


Sergio Torrado Raposo 1ºNS

jueves, 9 de enero de 2025

Brazo robótico con mano separable para alcanzar objetos lejanos

Un equipo de investigadores de la EPFL, en Suiza, ha desarrollado una mano robótica autónoma que puede actuar de manera independiente del brazo al que está conectada. La innovación se presentó en la Conferencia Internacional de Robótica y Automatización (ICRA). El objetivo de este proyecto era crear una mano bimodal que pudiera no solo agarrar objetos, sino también moverse por sí sola. Para lograrlo, se utilizó un algoritmo genético y un simulador de física avanzado para diseñar la mano.

La mano tiene cinco dedos articulados como los de una mano humana, y un conector magnético que le permite separarse y unirse al brazo robótico de forma autónoma. Además, sus dedos son capaces de moverse en ambas direcciones, lo que permite no solo el agarre, sino también la locomoción, haciendo que la mano sea más flexible y funcional que los brazos robóticos convencionales.




viernes, 1 de noviembre de 2024

Optimus: El Robot Humanoide de Tesla

Tesla ha intensificado el desarrollo de Optimus, su robot humanoide, y ha presentado varias actualizaciones para mejorar su capacidad de operación autónoma y de comunicación en tiempo real. Optimus ahora cuenta con un sistema de inteligencia artificial que le permite interactuar con personas, recibir instrucciones y realizar tareas de asistencia en el hogar y el trabajo.

Optimus está diseñado para realizar tareas repetitivas o físicas que podrían automatizarse, lo que en teoría podría liberar a las personas de trabajos tediosos. Según Tesla, el objetivo es que Optimus sea más asequible que otros robots de su categoría y que eventualmente forme parte de las actividades domésticas, asistiendo en tareas como la limpieza o el apoyo a personas mayores. La empresa apunta a que estos robots sean capaces de aprender de forma continua y mejorar su precisión en función de sus experiencias previas. El desarrollo de Optimus refleja la apuesta de Tesla por la robótica avanzada, más allá de los automóviles eléctricos, y su objetivo de liderar un mercado de robots asistenciales. Los desafíos de esta tecnología incluyen perfeccionar los sistemas de percepción y de motricidad fina, que permitan al robot actuar en diferentes entornos sin comprometer la seguridad.




ANGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 1ºBACH L

domingo, 9 de junio de 2024

Tecnología punta para impulsar la autonomía de las personas mayores


Dar herramientas para conseguir que los mayores sean menos dependientes y trabajar su bienestar emocional y físico. Este es el objetivo principal de un proyecto pionero a nivel nacional afincado en Santurtzi. El colegio Calasanz suma a su oferta educativa el 'CuidaLab-Centro de experimentación robótica en los cuidados del futuro'. Se trata de un laboratorio con herramientas de última tecnología con el que se pretende formar a estudiantes de ciclos sociosanitarios para mejorar la atención a los pacientes.



domingo, 5 de mayo de 2024

Así es el robot humanoide que querrás en casa: prepara la comida y limpia la cocina a una velocidad de vértigo


Poco a poco, los robots humanoides avanzan para conseguir realizar las tareas que los humanos hacemos con un solo pensamiento. El nuevo Atlas de Boston Dynamics apuesta por la electrónica, mientras que el Figure 01 de Figure profundiza en las conversaciones y el reconocimiento. El caso del Astribot S1 ha dejado a todos boquiabiertos con su velocidad a la hora de actuar, haciendo cosas como jugar con vasos de plástico.

Un robot tremendamente rápido

¿De dónde sale este robot? Está desarrollado por una compañía de mismo nombre, llamada Astribot, ubicada en China. Su web es muy simple, con un plantel de las características de su robot Astribot S1 y poco más. Según esta empresa, el Astribot S1 puede alcanzar los 10 metros por segundo de velocidad de movimiento y una aceleración máxima de 100 metros por segundo. También puede soportar 10 kilos por brazo de carga.

Solo se sabe que Astribot es una subsidiaria que no goza de un gran reconocimiento, y que pertenece a Stardust Intelligence, otra empresa china dedicada a la inteligencia artificial aplicada a la conducción. El vídeo da buena cuenta de las capacidades de movimiento del robot, ya que algunas de sus mayores hazañas incluyen el sacar un mantel de debajo de una pila de copas sin que estas caigan al suelo.


Más información. Juan Carlos Luengo Sánchez 2ºM

domingo, 28 de abril de 2024

Elon Musk está de acuerdo en que cada hogar estadounidense tendrá un robot doméstico de 1.000 dólares dentro de 7 años.


En la reciente emisión del All-In Podcast, un fascinante debate sobre el futuro de los robots en los hogares y en la industria capturó la imaginación de los oyentes y la atención de uno de los principales visionarios tecnológicos de nuestra era, Elon Musk.

Jason Calacanis lanzó una predicción que resuena con audacia: en siete años, cada hogar de clase media en Estados Unidos tendrá un robot, cuyo costo sería de mil dólares mensuales.

Calacanis enfatizó el impacto transformador que los robots domésticos podrían tener en la vida cotidiana, realizando tareas como lavar platos y limpiar ventanas.

Este futuro, según Calacanis, está al alcance gracias a los avances en inteligencia artificial y la reducción de costos en hardware, que están haciendo que la robótica sea más accesible.

El respaldo de Musk a esta proyección subraya su reputación como impulsor de tecnologías disruptivas. Amazon, por su parte, ha estado desarrollando una versión avanzada de su robot doméstico «Astro», que ahora incorpora características de inteligencia artificial avanzada, similares a las del ChatGPT de OpenAI, permitiendo una interacción más rica y contextual con los usuarios.

Este episodio del All-In Podcast y la respuesta de Musk reflejan una visión compartida de un futuro en el que la robótica y la inteligencia artificial son omnipresentes en la vida cotidiana, redefiniendo las experiencias humanas dentro del hogar.

 Juan Carlos Luengo Sánchez 2ºM

Así son los drones 'mantarraya': la nueva arma submarina de Estados Unidos


El nuevo dron submarino “Manta Ray”, diseñado por la constructora Northrop Grumman para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) tiene como propósito realizar misiones militares de largo alcance y larga duración con mínima supervisión humana.

Emplea biomimética para inspirarse en las mantarrayas reales, permitiendo un movimiento eficiente bajo el agua. La biomimética es la ciencia de observar y aprender de la naturaleza para aplicar sus principios en ingeniería y diseño. El Manta Ray, como su nombre lo indica, imita a las mantarrayas, que se caracterizan por su habilidad para deslizarse por el agua con mínimo esfuerzo. Con un cuerpo plano y grandes aletas, las mantarrayas pueden recorrer grandes distancias sin usar mucha energía, una característica crucial para un dron que pretende ser autónomo.

Se espera que el Manta Ray sea versátil y que puede adaptarse a una variedad de misiones. Puede actuar como sistema de vigilancia, utilizando hidrófonos para rastrear submarinos enemigos o embarcaciones de superficie. Esto le da la capacidad de recopilar información valiosa sin ser detectado.

Otro uso potencial es el de misiones anti-submarinas, donde el Manta Ray podría equiparse con armas ligeras como torpedos y desplegarse para interceptar submarinos enemigos.


Fernando Juez Pozo - 4ºD

domingo, 14 de abril de 2024

Crean un robot todoterreno para recorrer el monte y mantener el equilibrio ante golpes y obstáculos


La robótica ha introducido múltiples innovaciones en los últimos años. El desarrollo de los conocidos como robots perro se ha convertido en una de las propuestas más curiosas, pero lo cierto es que el mercado está empezando a mostrar los primeros prototipos en versión bípeda. Un buen ejemplo de ello nos lo muestra la empresa de origen chino LimX Dynamics.

Así es el P1, el robot bípedo que es capaz de mantener el equilibrio frente a golpes

Dotado de una tecnología basada en cámaras y sensores, este robot llama la atención por ofrecer un conjunto de cualidades diferenciales para servir en tareas como el patrullaje. Entre todas las novedades que posee en términos de ingeniería, hay una que llama la atención por encima de todas: su increíble capacidad para mantener el equilibrio. En las imágenes que se muestran a continuación se puede observar a la perfección cómo puede sobreponerse a golpes inducidos por una persona o, simplemente, hasta qué punto puede superar los obstáculos presentes en el camino.

Las imágenes han sido grabadas en la montaña Tanglang, situada en la región de Shenzhen, China. Cabe precisar que este robot servirá como proyecto de pruebas para, posteriormente, insertar su tecnología en el modelo humanoide CL-1. Entre las principales virtudes de la tecnología incluida en el P1 se encuentra el equilibrio. El control del movimiento permite superar cualquier obstáculo, pudiendo mantenerse erguido frente a cualquier ataque o irregularidad en el terreno.

Más información. Juan Carlos Luengo Sánchez 2ºM

Figure 01, el robot más cercano al humanoide que la ciencia ficción anticipó

Figure 01 es el prototipo más cercano al humanoide que la ciencia ficción había anticipado. El robot, que ha recibido este mes de marzo el apoyo inversor y tecnológico de la compañía de inteligencia artificial Open AI, el gigante de los procesadores Nvidia y Jeff Bezos, fundador de Amazon, es capaz de discernir objetos no solo por su forma sino por su funcionalidad, desarrollar tareas diversas ajustando sus movimientos a la resistencia de aquello que manipula, interaccionar con el entorno e incluso evaluar su desempeño. Figure se acerca en apariencia a las máquinas de Yo, robot y aún está lejos de Robocop, pero es un ejemplo de una fulgurante carrera tecnológica: el embodiment, un término inglés que podría traducirse por encarnación o personificación y que supone, según Luis Merino, profesor y director del Service Robotics Lab (Laboratorio de Robótica de Servicios) de la Universidad Pablo de Olavide, romper los límites de la “pasividad del aprendizaje” automático para acercarse al humano, donde la interacción con el entorno es la clave.


domingo, 7 de abril de 2024

China muestra el desarrollo de su humanoide más avanzado: habla natural, dobla la ropa y razona en tiempo real


El pasado mes de marzo nos sorprendimos con el desarrollo que estaba teniendo el robot humanoide impulsado por IA de la compañía Figure. Básicamente, la conversación que nos mostraban parecía una secuencia de una película de ciencia ficción. Si te preguntabas dónde estaba China en el avance de este sector, el siguiente vídeo da una idea bastante clara. Para que nos hagamos idea del salto que está teniendo lugar, UBTech presentó su primer humanoide un par de años después de su fundación, y era poco más que un robot de juguete. De ahí al salto que vamos a ver en el vídeo, hay un mundo.

Si se quiere también, estamos viviendo una clara carrera de fondo que acaba de comenzar, una como la de los vehículos eléctricos, y el nuevo humanoide «chino» busca desafiar a otros como Figure 01, Eve y Phoenix mostrando sus habilidades para conversar, doblar ropa y/o recoger y colocar objetos incluso cuando se le presenta un problema en mitad de una acción.

Más interesante resulta el siguiente ejercicio que aparece en el vídeo. La demostración de recoger y colocar muestra flexibilidad de tareas en tiempo real, con el humano quitando elementos de la bandeja y colocándolos nuevamente al frente, solo para que Walker S los mueva al punto final correcto sin quejarse.

Aquí también la finalización de las tareas puede ser más lenta que la de los trabajadores humanos en este momento, pero el beneficio de tener robots operativos incansables, obedientes y precisos en una línea de producción para los fabricantes parece obvia.


Más información. Juan Carlos Luengo Sánchez 2ºM

Un robot que te sigue por la casa: Apple trabaja en una posible gran novedad tras la muerte del Apple Car, según Bloomberg


Durante años pensamos que tarde o temprano veríamos un coche de Apple en las calles. El rumoreado proyecto acabó siendo cancelado antes de que su primer producto pudiera ver la luz. La compañía de Cupertino, sin embargo, estaría trabajando en al menos otras dos iniciativas bastante innovadoras con el potencial de sentar las bases para un futuro gran anuncio.

Según fuentes consultadas por Bloomberg, los dirigidos por Tim Cook están explorando entrar al mundo de la robótica doméstica como una forma de encontrar nuevas vías de ingresos. Aquí, precisamente, se habla del desarrollo de un robot móvil que puede seguir a los usuarios por la casa y de un dispositivo robótico de sobremesa con un panel de visualización integrado.


Alejandra Serna Vargas 4D

lunes, 1 de abril de 2024

El robot humanoide más rápido del mundo está en China y genera una sensación realmente extraña


Unitree, una empresa de robótica china que ha querido presentar la nueva versión de su robot de estilo humanoide. Se trata de un robot que ha ido evolucionando en un lapso de unos pocos años en buena medida gracias a la IA.

Se trata de un robot humanoide con capacidades muy interesantes para caminar y moverse. Capaz de bailar una coreografía con otros robots humanoides en los que era necesaria la coordinación de todo el cuerpo. De hecho, es el robot humanoide más rápido del momento, caminando a 3,3 metros por segundo. Por otra parte, es bastante estable y puede llevar a cabo movimientos elaborados. En su momento vimos que era un robot a prueba de patadas y lo cierto es que además es bastante asequible en lo que se refiere al precio para lo que normalmente se estila.

Esto es un avance bastante asombroso en las capacidades con las que cuentan este tipo de robots.


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...