Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

Adiós a Temu y Shein: las plataformas chinas paran su producción por la caída de pedidos ante los aranceles de EEUU


La guerra comercial entre China y Estados Unidos se ha intensificado tras la imposición de aranceles del 145 % por parte del gobierno estadounidense, lo que ha provocado una fuerte caída en los pedidos de productos chinos, especialmente desde EE. UU., afectando gravemente al sector manufacturero. Muchas fábricas han reducido su producción o suspendido temporalmente a sus trabajadores, impactando industrias como la del calzado, electrodomésticos o componentes electrónicos. Plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu o Aliexpress también se ven perjudicadas, ya que el encarecimiento de sus productos podría hacer que pierdan competitividad frente a empresas como Amazon. Ante esta situación, algunos gobiernos locales en China han comenzado a ofrecer subsidios y seguros para estabilizar el comercio exterior, mientras que algunas empresas buscan nuevos mercados en Europa o reducen su ritmo de producción.

Sergio Torrado Raposo 1ºNS

jueves, 8 de mayo de 2025

OpenAI seguira​ controlada por una firma sin ánimo de lucro tras las resistencias sus reestructuración

El fabricante de ChatGPT se fundó hace una década como una organización sin ánimo de lucro con la misión de desarrollar la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad. Cuatro años más tarde, OpenAI creó una filial con ánimo de lucro para captar recursos y ayudar a financiar los elevados costes de ese desarrollo.


Irene Sánchez Olayo

3ºC

jueves, 10 de abril de 2025

Un “invierno cuántico” amenaza a Europa, según un estudio sobre una tecnología más disruptiva que la digital

Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet


La mecánica cuántica nació en Europa a principios del pasado siglo intentando explicar fenómenos a los que la física clásica no podía responder. Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger y Niels Bohr construyeron los cimientos de la ciencia que puede explicar la naturaleza, pero el resto del edificio cuántico lo han construido otros, principalmente Estados Unidos y China, con dos modelos diferentes: privado el primero y público el segundo.

De esta forma, Europa ha vuelto a dejar en manos ajenas el desarrollo de la ciencia que, según el informe, “tiene el potencial de transformar sectores clave como la ciberseguridad, la industria, la salud y la defensa”.

Es la razón para esa amenaza de “invierno” del que advierte el análisis. “No aprovechamos con la suficiente velocidad el impacto de las tecnologías”, advierte Íñigo Arizaga, director de NEXT – Quantum Technologies en Tecnalia y coautor del informe. “Al final”, añade Judith Arnal, investigadora principal para Asuntos Económicos del Real Instituto Elcano y también firmante del trabajo, “el crecimiento económico va a depender, fundamentalmente, de ganancias de productividad y estas las van a aportar, sobre todo, las nuevas tecnologías. Esto explica que estén en el centro de las tensiones geopolíticas”.


Amazon presenta una oferta para comprar TikTok


Amazon ha presentado una oferta para comprar TikTok en su totalidad, según informa The New York Times. Esta propuesta llega justo antes de que venza el plazo (el 5 de abril) para que TikTok se desvincule de su matriz china o sea prohibida en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional.

La oferta fue enviada mediante una carta al vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick. Sin embargo, la Casa Blanca no parece tomarla en serio, según fuentes citadas.

Otras compañías tecnológicas como Microsoft, Blackstone y Oracle también están interesadas en adquirir TikTok.

Por su parte, Donald Trump, quien hizo campaña defendiendo la permanencia de TikTok en EE.UU., planea reunirse con funcionarios para debatir el futuro de la app, que actualmente tiene 170 millones de usuarios en el país.


Sergio Torrado Raposo 1ºNS

jueves, 27 de febrero de 2025

El director de la compañía que creó ChatGPT rechaza la oferta de compra de US$97.400 millones de un grupo liderado por Elon Musk

Menos de lo esperado

La oferta de US$97.400 millones es mucho menor que los US$157.000 millones en que se valuó la compañía en su última ronda de financiación en octubre pasado. Las conversaciones sobre una nueva ronda de financiación la valoran ahora en US$300.000 millones


domingo, 2 de junio de 2024

Italia y España encabezan la inversión 'Next Gen' en IA para digitalizar las pymes en Europa


De los 116.800 millones de euros asignados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del fondo de la Comisión Europea Next Generation EU a la Década Digital, 4.376 millones de euros se destinan a proyectos de Inteligencia Artificial. Esto representa solo un 3,7% del total dedicado a esta tecnología, con Italia y España a la cabeza, según datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, realizado en 2023 por Papazoglu.

La Comisión Europea ha fijado objetivos ambiciosos para 2030: garantizar que el 90% de las PYMES de la UE alcancen al menos un nivel básico de digitalización, y que el 75% de las empresas de la UE adopten tecnologías como la computación en la nube, la inteligencia artificial y el análisis de macrodatos.

España, tras Italia, encabeza la inversión en IA en toda Europa, con una suma que asciende a los 1200 millones de euros.


Fernando Juez Pozo- 4ºD

domingo, 7 de abril de 2024

Cuánto cobra un ingeniero en España

La ingeniería en España se caracteriza por tener una de las tasas de desempleo más bajas, apenas el 2%. Se estima que hay más de 40 tipos de ingenierías disponibles, entre civil, industrial, mecánica, bioquímica, informática, agrónoma y muchísimas más.


Se trata de una de las profesiones con más proyección de futuro, aquí en España hay más de 750.000 ingenieros, siendo la ingeniería industrial la que reúne un 43%.

El mundo necesita ingenieros y en España se necesitarán más de 200.000 en la próxima década, puesto que emigran al extranjero en busca de mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo. Actualmente aquí, el salario medio está entre 20.000 y 30.000 euros brutos por año. Se necesitan ingenieros para todo.


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

viernes, 24 de noviembre de 2023

TECNOLOGÍA QUE DETECTA CASOS DE POBREZA ENERGÉTICA

Saber si una persona mayor está llevando una rutina adecuada, detectar las condiciones ambientales de una vivienda o reconocer una situación de soledad no deseada puede resultarnos complejo si no contamos con la ayuda necesaria.


Se está trabajando y se busca que la tecnología sea la que detecte problemas en los hogares, que se utilice como la gran aliada, analizando rutinas, condiciones ambientales o impacto medio ambiental para evidenciar, por ejemplo, que exista pobreza energética o tenemos una conducta no saludable. Ya se ha realizado una prueba piloto donde se han instalado sensores en una vivienda y así corroborar en qué condiciones viven algunas familias en posible situación de vulnerabilidad.


Victoria Pérez Paredes 2ºM

viernes, 3 de noviembre de 2023

La inteligencia artificial se une a la gestión de contenidos empresariales


La IA lleva a la Gestión de contenido empresarial un paso más allá, la gestión de datos no estructurados, la gestión de contenidos, la mejora de la búsqueda y la colaboración. La mayor ventaja es que la gestión documental basada en inteligencia artificial es capaz de comprender los datos y el contexto a un nivel más profundo. De este modo, puede establecer relaciones entre el contenido de los documentos que facilitan la recuperación de la información cuando se necesita.

Estas tecnologías cobrarán aún más importancia en el futuro y generarán un notable valor añadido, especialmente en el ámbito de la automatización de procesos. Además, en el futuro habrá numerosas aplicaciones en las que la IA podrá tomar o sugerir "decisiones" adecuadas para el usuario basándose en el contenido de un documento. Esto puede acelerar los procesos, ayudar a los usuarios a eliminar consideraciones subjetivas y tomar decisiones más basadas en datos.



Javier Lara Fernández 2ºM

jueves, 12 de octubre de 2023

Sam Bankman-Fried: 5 claves para entender el juicio contra el "rey de las criptomonedas" por uno de los mayores escándalos financieros de la historia de EE.UU.

Uno de los juicios por fraude más esperados de los últimos años empezó en Nueva York este miércoles.

En el banquillo de los acusados está Sam Bankman-Fried, que una vez fue propietario de un negocio de US$32.000 millones y parecía tener el mundo a sus pies.

El joven de 31 años era un genio de aspecto desaliñado que contaba con el apoyo de grandes estrellas del deporte y el espectáculo que estaban dispuestas a respaldar e invertir en su plataforma de intercambio de criptomonedas




Javier Díez Molina 2ºd

viernes, 6 de octubre de 2023

Blockchain


Hasta ahora, los procesos de pago online que implican a dos partes se han hecho mediante un intermediario que verifica los datos, lo que podía llevar a muchos problemas. Gracias a la tecnología “Blockchain” se elimina el control final de una organización y se almacenan los datos de forma indescifrable y bastante más segura.

“Blockchain” está creando nuevas ideas comerciales, además de acelerar el procesos de verificación de las operaciones, evitar fraudes y ciberataques y es de los software más seguros del mundo. De ahí que vaya a ser tan importante a la hora de hacer negocios durante los próximos años, por lo que dentro de poco pequeñas y medianas empresas puedan utilizar esta innovadora tecnología.


Javier Lara Fernández 2ºM

miércoles, 10 de enero de 2018

Bitcoin

Qué es: Bitcoin es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para intercambiar 
bienes y servicios. Bitcoin es una divisa electrónica que destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad 
de intercambio.
Su mayor diferencia frente al resto de monedas, se trata de una moneda descentralizada, por lo que 
nadie la controla. Bitcoin no tiene un emisor central, la criptomoneda es producida por las personas y
 empresas de alrededor del mundo dedicando gran cantidad de recursos a la minería.

Precio actual del bitcoin: 13705.43€ -> VALOR ACTUAL
Al Principio, con un solo dólar podias comprar 1.309,03 bitcoins,  lo que ahora serían aproximadamente 
18 millones de dólares.

Noticia:

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...