Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Paneles solares flexibles que se pegan a cualquier superficie: el sorprendente invento que deja en evidencia a las placas actuales

Desde 2012, la empresa británica Power Roll trabaja en el desarrollo de una película solar impresa de bajo coste capaz de generar energía limpia a partir de la luz solar. Ahora, la compañía ha dado un paso crucial hacia la fabricación masiva de esta tecnología gracias a un innovador diseño para sus células solares de perovskita que promete reducir costes y facilitar su producción a gran escala.

De esta manera, tal y como si fuesen pegatinas, este sistema podría aplicar células fotovoltaicas en cualquier superficie, de forma rápida y mucho más versátil.




David Campos Encinas 1º Bach. L

domingo, 25 de febrero de 2024

Las revolucionarias placas solares que dan más energía y permiten ahorrar gas: así dan también agua caliente

Las placas solares se han convertido en una solución cada vez más popular en España para generar energía limpia y sostenible. Incluso, son una alternativa muy demandada para bajar la factura de la luz en el hogar. Una tecnología que con el paso del tiempo ha ido evolucionando, dejando modelos mejorados y más potentes, como uno más fino que el papel que genera más energía hasta otro que aumenta la eficiencia en hasta un 40%. La última novedad son unos paneles fotovoltaicos capaces de transformar el calor residual en agua caliente.


lunes, 12 de febrero de 2024

Los vehículos submarinos autónomos también aprovecharán la energía solar

Un estudio demuestra la viabilidad de la luz solar como fuente de energía para vehículos submarinos autónomos y sensores fijos.



Se dice que sabemos más de Marte que de las profundidades de nuestros océanos. Solo se ha cartografiado un 5 % del lecho marino mundial. Queremos seguir avanzando en el conocimiento y la conservación del medio marino, el problema, es que en las profundidades del mar no hay muchas opciones para cargar las baterías.

Aunque los océanos ofrecen diversas fuentes de energía renovable como es el caso de la undimotriz o la mareomotriz, estas suelen depender de una ubicación fija. Por eso, se está investigando para utilizar la energía solar. La radiación solar puede alcanzar hasta cincuenta metros de profundidad, especialmente en la parte del espectro entre el verde y el azul.


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

domingo, 4 de febrero de 2024

Adiós a las placas solares: así es el vidrio solar que se instala en las ventanas y las convierte en paneles transparentes


Los inventos para conseguir energía y rebajar la factura de la luz aumentan cada día. En un principio, los que se encontraban en el trono del sector fotovoltaico eran los famosos paneles solares, hoy estos paneles se han convertido en rejillas de persianas, paredes y ahora en vidrios solares transparentes que se instalan en las ventanas.

Hablamos de un invento japonés basado en un vidrio solar de cuarzo de silicio transparenteque tiene la capacidad de capturar el espectro de luz y así convertirlo en energía. De esta forma convierte todas las ventanas en un panel fotovoltaico perfecto para ser instalado en casas u oficinas.

En esta innovación entra en juego la empresa japonesa inQs con su tecnología SQPV (Solar Quartz Panel). Una alternativa de energía renovable elegante y versátil, que abre la integración de la energía solar a diferentes entornos.


Alejandra Serna Vargas 4D

jueves, 26 de octubre de 2023

¿Son viables las centrales de energía solar ubicadas en el espacio?


Desde hace mucho tiempo, existe la idea de situar satélites con grandes paneles solares en órbita a la Tierra, donde captarán la energía solar mucho más eficientemente que desde la superficie terrestre y enviarán desde ellos la energía obtenida a la Tierra mediante un haz de microondas o un rayo láser. ¿Hasta qué punto es factible este concepto? Un estudio reciente se ha ocupado de evaluar la viabilidad de lo más básico: los propios paneles solares. Estando expuestos a las condiciones del espacio, ¿sufrirán un desgaste económicamente inaceptable?

Los paneles cubren una superficie mayor, son más ligeros y proporcionan mucha más energía que los paneles solares convencionales. Además, no son caros de fabricar.

El equipo del proyecto también diseñó instrumentos que midieron el rendimiento de estos paneles solares en órbita. Este es el primer estudio de este tipo. En él se hizo un seguimiento del satélite de prueba durante más de seis años, tiempo en el cual el satélite completó más de 30.000 vueltas a la Tierra. Los científicos observaron cómo generaban energía los paneles y cómo los afectaba el desgaste.

Aunque la producción de energía de las células solares se volvió menos eficiente con el paso del tiempo, los investigadores estiman que los satélites generadores de energía solar funcionan y pueden ser comercialmente viables.


Más información Juan Carlos Luengo Sánchez 2ºM

viernes, 12 de enero de 2018

EL TECHO SOLAR DE TESLA


La empresa Tesla ha anunciado que empezará la fabricación de tejas solares que recolectan
energía. Estas tejas están formadas por piezas de vidrio texturizado con células solares que
sustituyen a las tejas normales, y a los paneles solares, y abre una nueva puerta para las 
energías renovables en nuestras casas.
La energía que se recoge durante el día se almacena y está disponible en todo momento, 
lo que permite convertir su hogar en su propia red de suministro.
Tesla asegura que a partir de 2018 empezarán a enviar internacionalmente este techo a la 
gente que lo haya reservado por una cantidad de 1.000€.


Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...