Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

La supervivencia de Samsung en la industria de los chips está en las manos de su tecnología de 2 nm

2025 va a ser el año de los semiconductores de 2 nm. Los tres mayores fabricantes de circuitos integrados, TSMC, Intel y Samsung, van a iniciar la fabricación masiva de estos chips antes de que concluya este año, pero la posición de partida de estas tres compañías es muy diferente. La taiwanesa TSMC lidera el mercado de la producción de semiconductores con una cuota cercana al 60%, tiene una cartera de clientes bien surtida y estable, y sus cuentas son envidiables.

Intel y Samsung, sin embargo, se encuentran en una posición mucho más comprometida. La compañía estadounidense liderada actualmente por Lip Bu-Tan está intentando superar una muy mala racha económica reduciendo sus gastos y desarrollando su tecnología con el propósito de incrementar su competitividad. Samsung, por su parte, también está atravesando una etapa complicada, como estamos a punto de comprobar. En cualquier caso, para estas dos últimas compañías su tecnología de 2 nm es su auténtico salvavidas.



David Campos Encinas 1º Bach. L

jueves, 27 de marzo de 2025

Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad


Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad

El trágico hundimiento del submarino turístico Sindbad frente a la costa de Hurghada, en Egipto, ha dejado al menos seis muertos y varios heridos entre las 29 personas rescatadas. La embarcación forma parte de una empresa que ofrece inmersiones en el Mar Rojo para turistas, la cual asegura tener el “único submarino real en África y el mundo árabe”. El incidente recuerda a la tragedia del sumergible Titan de hace un par de años y vuelve a poner sobre la mesa los peligros del turismo extremo.

El reclamo de Sindbad es ofrecer una experiencia en la que puedes explorar lugares recónditos y sumergirte a 25 metros de profundidad sin necesidad de mojarte. Además, en su página web destacan que solo hay 14 submarinos recreativos reales en el mundo, siendo dos de ellos lo que se pueden reservar en este club.

Ahora, tras el accidente, todas las miradas se dirigen no solo a lo ocurrido, sino a cómo estaba construido y qué nivel de seguridad ofrecía realmente este submarino.

Tal y como explican en la web de la empresa, el Sindbad no es un simulador ni una cápsula con fondo de cristal. Es un submarino auténtico, uno de los pocos en el mundo diseñados exclusivamente para uso turístico. Según informan, ha sido fabricado en Finlandia y cuenta con un casco cilíndrico de acero de alta resistencia capaz de soportar presiones equivalentes a unos 75 metros de profundidad, aunque sus inmersiones habituales son de 25 metros.


Juan Pérez Merino 1ºL

A China le limitaron los chips de silicio. Ahora responde con un transistor 40% más veloz y libre de ese material | WIRED


China está decidida a dar el siguiente paso en la era de la computación, incluso frente a las regulaciones mundiales que les limitan el acceso a microprocesadores basados en silicio. En una de sus más recientes investigaciones, un equipo de científicos chinos ha reportado la creación de un transistor bidimensional de bismuto especialmente eficiente. Según las primeras pruebas, el nuevo diseño es más eficaz y potente que los transistores empleados en los chips convencionales.

El equipo de la Universidad de Beijing, responsable de diseñar la nueva estructura libre de silicio, ha descrito su avance como “el transistor más rápido y eficiente jamás creado”. Los experimentos realizados revelaron que el material, compuesto por una red ultrafina de bismuto, es un 40% más veloz que los transistores de un chip de silicio de tres nanómetros, al mismo tiempo que reduce el consumo energético en un 10%. Los resultados han sido publicados en la revista Nature.

Las ventajas del innovador transistor provienen de su exótica estructura 2D. Así como el grafeno obtiene sus propiedades únicas de resistencia y superconductividad gracias a la disposición especial de sus moléculas de carbono, la estructura desarrollada por la Universidad de Beijing resulta eficiente en su interacción con los electrones por ser una capa fina de oxicalcogenuros de bismuto. Su red atómica esencialmente bidimensional proporciona mayor resistencia y flexibilidad en comparación con otras combinaciones de materiales.

Las empresas que fabrican microprocesadores basados en silicio han señalado en diversas ocasiones que se están aproximando a los límites físicos en la reducción del tamaño de los transistores. La creación de estructuras más pequeñas conlleva problemas de naturaleza cuántica, como la pérdida de control de la corriente eléctrica y un incremento de las fugas de energía. Ante el reto, los materiales bidimensionales son considerados el próximo paso para continuar la tendencia de aumentar la potencia de los chips mientras se reduce su tamaño.


Manuel Santa Cruz Peromarta 1ºL

La Inteligencia Artificial en el sector industrial, ¿aliada o una amenaza para el empleo?


El auge de la IA ha revolucionado la sociedad y una de las mayores preocupaciones son los puestos de trabajo. Hay teorías catastrofistas que relatan que la implementación de la IA terminará con la intervención humana en la industria. Según apunta el estudio Robotic Process Automation: Statistics, Business Impact and Future1 realizado por SDET, aproximadamente, una de cada cinco tareas realizadas por los seres humanos en el ámbito laboral se compone de operaciones informáticas repetitivas que tienen el potencial de ser automatizadas. Teniendo esto en cuenta, lo cierto es que, con una correcta implementación, la IA puede ser una gran aliada del sector industrial, ya que permitirá liberar a los equipos de trabajos monótonos permitiendo centrar la atención en labores que no pueden ser sustituidas por una máquina.

jueves, 27 de febrero de 2025

Empieza una nueva era en la fabricación de chips: Intel ha producido 30.000 obleas en sus equipos UVE High-NA


Joseph Bonetti es uno de los ingenieros de Intel que defienden que esta compañía está a punto de volver a ser competitiva en la industria de la fabricación de semiconductores. Esta declaración suya de hace unos pocos días expresa muy bien su visión: "Líderes de Intel, junta directiva de Intel y Administración de Donald Trump, por favor, no vendan ni cedan el control de Intel Foundry a TSMC justo cuando Intel está tomando la delantera tecnológica y empezando a despegar. Sería un error terrible y desmoralizante".

Aunque no los menciona expresamente, Bonetti sugiere entre líneas cuando habla de "la delantera tecnológica" que Intel va a aprovechar su experiencia con los equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura para recuperar el liderazgo en la producción de circuitos integrados que perdió hace muchos años. Estas máquinas producidas por la compañía neerlandesa ASML son los equipos de fabricación de semiconductores más avanzados que existen actualmente. E Intel tiene dos en fase de pruebas en su planta de Hillsboro (EEUU).

Los principales fabricantes de chips del planeta están empezando a probar poco a poco los nuevos equipos de fotolitografía de ASML, pero Intel fue la primera compañía que se hizo con ellos. De hecho, a finales de febrero de 2024 sus ingenieros concluyeron con éxito el proceso 'first light', que no es otra cosa que la primera fase de la instalación y la calibración de estas máquinas. Justo a continuación empezaron a hacer las primeras pruebas con ellas.


Manuel Santa Cruz Peromarta


lunes, 1 de abril de 2024

Queda Seat para rato: La marca prepara una actualización para casi todos sus coches

En la última presentación de la marca, se pudieron ver las últimas versiones del Seat Ibiza y el Seat Arona

Desde hace ya varios años, el futuro de la empresa automovilística Seat es incierto. Según diversas fuentes, había una gran posibilidad de que la marca fuese cerrada por sus dueños al no generar suficientes beneficios para mantenerse.

Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, ha dicho que la apuesta por la marca sigue siendo firme. A principios del año siguiente, se va a hacer una actualización de sus principales modelos.

También ha prometido que la marca muy pronto, comenzará a producir modelos eléctricos.

La posibilidad de un eléctrico barato con el logotipo de la marca es muy grande pues ya son varias marcas del grupo Volkswagen las que han apostado por estos modelos.

En 2025, se presentarán dos nuevas versiones mejoradas de los Seat Arona e Ibiza.



Eduardo Holguín Muñoz 2ºM

domingo, 18 de febrero de 2024

La neumática da un salto con la tecnología piezoeléctrica

Controlled Pneumatics de Festo utiliza válvulas piezoeléctricas de alta precisión para reducir el consumo de aire comprimido hasta en un 50 %.
Es una revolucionaria tecnología de aire comprimido con la que se abren nuevas perspectivas para la neumática. Se utilizan válvulas piezoeléctricas de alta precisión para reducir el consumo de aire comprimido hasta en un 50 %.

La regulación dinámica y de alta precisión con el primer terminal de válvulas, acelera la producción, reduce el tiempo y garantiza una mayor calidad. Esto permite mejorar máquinas y sistemas. Ayudando así, a la industria electrónica, a la fabricación textil, producción de baterías y a las ciencias de la vida a obtener ventajas competitivas decisivas.

Las válvulas son silenciosas, no se desgastan, no hay abrasión por partículas ni generan calor. El terminal de válvulas tampoco contiene cobre, níquel ni zinc (esto lo hace muy adecuado para la producción de baterías y para otros).


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

domingo, 4 de febrero de 2024

FFigure 01


La proliferación de la robótica e inteligencia artificial nos lleva a enfrentar cada vez más robots en nuestras vidas diarias. Debido a que parece provenir de las mejores películas de ciencia ficción, es un proceso bastante complicado de explicar. Sin embargo, no es así. Desde el surgimiento de GPT-4, la IA ha experimentado un aumento significativo en términos de calidad y cantidad, lo que nos ha permitido alcanzar nuevos avances muy interesantes. No obstante, el tema más preocupante es el de las ocupaciones que desaparecerán debido a su influencia, ya que parece que serán suficientes.

Ahora, con la irrupción de los robots en las fábricas de BMW, las dudas han crecido todavía más, pero lo cierto es que el robot Figure 01 es realmente sorprendente ya que puede hacer cosas realmente avanzadas.

El Figure 01 de la marca homónimo es el robot que ya está trabajando en una fábrica de BMW y que pronto se extenderá a otras tantas. Se trata de un robot humanoide muy avanzado cuyas habilidades superan las de otros robots de la industria. Aunque tiene mucho por delante, está marcado por un uso general porque no está especializado en nada en particular. Además, está diseñado para realizar las tareas más duras y peligrosas en las fábricas de vehículos. Por lo tanto, puede caminar de manera dinámica y realizar tareas con un gran número de pasos. Por lo tanto, el Figura 01 es el robot más avanzado de la marca y es por eso que BMW lo está apostando.


Javier Lara Fernández 2ºM

domingo, 14 de enero de 2024

TechnoVision 2024


Hoy en día, comprender las tecnologías emergentes es esencial para planificar el futuro de las empresas. TechnoVision 2024 analiza las tendencias tecnológicas y la innovación digital.

TechnoVision, un programa global de Capgemini, ayuda a tomar decisiones de transformación empresarial impulsadas por la tecnología. A través de una variedad de tendencias tecnológicas emergentes, ayuda a los responsables de la toma de decisiones a concentrarse en las que mejorarán la eficiencia de su organización. El informe TechnoVision edición 2024 de Capgemini se publicará en enero de 2024. Está diseñado para favorecer el diálogo estratégico entre los equipos de liderazgo empresarial y de TI, para ayudar a identificar oportunidades y respaldar la planificación para el futuro en los negocios.


Javier Lara Fernández 2ºM

domingo, 7 de enero de 2024

Hyundai y Kia tienen un invento para extinguir de una vez por todas a las cadenas de nieve: neumáticos inteligentes

Hyundai y Kia trabajan para desarrollar un sistema que ya integra las cadenas en el neumático.

Seleccionando el modo "nieve" unas piezas escondidas en la goma harán la función de cadenas.

Hyundai y Kia trabajan en un revolucionario sistema para llevar la transmisión directamente a las ruedas. De funcionar, conseguirían aumentar la autonomía del coche eléctrico y mejorar su dinamismo, pues no existirían pérdidas en la entrega de potencia.

En esta ocasión, el invento en el que están trabajando dentro del grupo no está directamente relacionado con el coche eléctrico pero sí podría ser útil a cualquier vehículo, independientemente de su tipo de motor.

Hyundai y Kia están trabajando en un revolucionario sistema que elimina la siempre temida tarea de poner las cadenas de nieve. Su idea: integrar las cadenas en las ruedas.

Para más información pincha aquí.

María de las Mercedes Coslado Picón 2ºN.

lunes, 4 de diciembre de 2023

El tren más rápido del mundo ya supera los 450 km/h y quiere superar la velocidad de los aviones

Este tren de levitación magnética chino, llamado CR450 es capaz de alcanzar unas muy altas velocidades.

China a mediados de julio comenzó a fabricar un tren que aparte de ser capaz de llevar una velocidad de 453 km/h, reduce considerablemente las emisiones de carbono de trenes más antiguos. Este ferrocarril denominado CR450, acorta el tiempo que tardas en recorrer largas distancias y forma parte de una nueva generación de trenes sostenibles que está impulsada por el gobierno de China.

Su característica más destacada es que es un tren de levitación magnética. Si un tren convencional tarda 4 horas y media en llegar a Shanghái desde Pekín, este tarda 2 horas y media. No obstante, cuando su fabricante China Railway termine su construcción, dicho ferrocarril será capaz de llegar a los 1000 km/h reduciendo mucho el tiempo que tarda en ir de un lugar a otro de China.

China Railway completó con éxito las pruebas de rendimiento de sus componentes de tecnología punta para aquellos trenes que alcanzan velocidades superiores a los 400 km/h. Las pruebas se realizaron en el trayecto de Fuqing a Quanzhou.

Más información en la noticia.




Eduardo Holguín Muñoz 2ºM




jueves, 16 de noviembre de 2023

Airbus planifica sus futuros aviones con tecnología de SAP

La firma aeronáutica se beneficiará de una producción más rápida y efectiva.

En un paso hacia la vanguardia de tecnología industrial, la empresa Airbus ha seleccionado a SAP para liderar la transformación de sus aviones comerciales. La elección recae en SAP Integrated Business Planning for Supply Chain, una herramienta basada en la nube que pretende elevar la eficiencia y la colaboración dentro de la gigante aeroespacial.

SAP se erige como la piedra angular para redirigir la planificación actual y futura en Airbus. Esta solución en la nube facilitará la integración y colaboración entre los equipos de venta, distribución y planificación industrial. Airbus se beneficiará de una planificación más ágil y receptiva, abordando simultáneamente requisitos de planificación cada vez más complejos y optimizando el uso de recursos de fabricación.

Con roles centrados en el usuario y una priorización efectiva de tareas y acciones, SAP IBP ofrecerá mayor transparencia e información práctica, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas.

Más información en la noticia.



Eduardo Holguín Muñoz 2ºM

viernes, 6 de octubre de 2023

¿Recogen los coches sus datos personales?

Muchos servicios y productos digitales recolectan datos de los usuarios de forma intensiva. Pero normalmente no pensamos que esto lo haga un coche, pese a que muchos de ellos ya se conectan fácilmente a internet. La Fundación Mozilla ha publicado un informe que alerta de la enorme cantidad de datos personales que recogen los fabricantes, basada en el estudio de las políticas de privacidad de 25 grandes marcas de automóviles.


Pulsa aquí para acceder al enlace

Hecho por Irene Altagracia Sánchez Olayo

viernes, 29 de septiembre de 2023

Una empresa de Tenerife crea microchips para las mayores potencias tecnológicas del mundo

Wooptix es una empresa especializada en mediciones de semiconductores cuya tecnología alcanza el máximo nivel y la convierten en puntera para la industria del microchip. Su producción nutre a Estados Unidos, Japón y Holanda. Si bien esta técnica es de aplicación en ámbitos como endoscopia, automoción y holografía, Francia evalúa su empleo en oftalmología, ya que permite a los cirujanos una visión de la pupila a dimensiones extraordinarias.
Emplazada en Nanotec, uno de los centros tecnológicos que acoge INtech –alberga a grupos de investigación y empresas de desarrollo tecnológico e innovación, vinculados a la nanociencia, la sostenibilidad, la biodiversidad y la astrofísica–, da empleo a 45 personas, la mayoría formados en Tenerife.


Wooptix aplica técnicas de óptica adaptativa de astrofísica a las medidas de la superficie de las obleas de silicio, que son discos de 30 centímetros de diámetro imprescindibles para fabricar chips para cualquier dispositivo. Tiene beneficios para las multinacionales en tiempo y dinero ya que pueden fabricar muchos más chips, con mayor celeridad y mucho más pequeños. La empresa fabrica e instala en la actualidad tres equipos de metrología de semiconductores en Japón, Estados Unidos y Holanda, que conocieron las autoridades en una sala limpia del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) en la que se prueban los prototipos y se aplica el control de calidad.



Adrián Carmona Gallardo 2ºN

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...