Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

SUPLANTACIÓ​N DE IDENTIDAD “ONLINE”: CUÁL ES EL RIESGO Y CÓMO PROTEGERSE​

Aunque en este tipo de ciberdelito es habitual que quien sea suplantado sea una empresa (los típicos correos electrónicos que dicen ser del banco o de una empresa de reparto, por ejemplo), caer en ellos es una forma de dar en bandeja a los cibercriminales la información necesaria para suplantarlos a nosotros.

“La suplantación de identidad es cualquier intento deliberado de hacerse pasar por otra persona o entidad, utilizando información personal, profesional o corporativa, con el objetivo de engañar, manipular o realizar acciones fraudulentas que resulten en un beneficio económico, social o en el acceso indebido a datos sensibles”, define Adriá​n Flecha, técnico de ciberseguridad de INCIBE-CERT, el servicio de respuesta a incidentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad.





Irene Sánchez Olayo

3ºC

Meta confirma el 'Proyecto Waterworth', un cable submarino de 50.000 kilómetros alrededor del mundo


Meta, compañía tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg, ha confirmado su proyecto de cable submarino más ambicioso, el Proyecto Waterworth, que consiste en la construcción de un cable submarino de más de 50.000 kms. Conectará cuatro de los principales continentes (América, África, Oceanía y Asia) en lugares como Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras regiones clave utilizando la tecnología de mayor capacidad disponible.

Desde la página de Meta informan de que el Proyecto Eaterworth será una inversión multimillonaria y plurianual para construir un cable de 24 pares de fibras más largo del mundo. Comentan que siguen avanzando en su diseño para mantener la resiliencia del cable, también implementarán “enrutamiento pionero”, maximizando el tendido del cable para que pueda trabajar a profundidades de hasta 7.000 metros.

Para tenerlo controlado y protegido, ya que estos cables suelen sufrir daños, en zonas que pueda recibir daños como en aguas poco profundas, al paso de barcos u otros peligros, utilizaran técnicas de enrutamiento mejoradas. Los objetivos principales se centran en la capacidad de soportar el tráfico en todas sus propiedades, resaltar el impulso mediante inversiones submarinas, garantizar la calidad de sus servicios en este tipo de tráfico y tener una propiedad directa para entregar su contenido a los usuarios de todo el mundo.

Este proyecto tiene el objetivo de permitir una mayor cooperación económica, facilitar la inclusión digital y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico en estas regiones. Además de que representará un hito para sus esfuerzos en materia de infraestructura e impulsar todo el tráfico móvil y sus inversiones en inteligencia artificial.


Juan Pérez Merino 1ºL

jueves, 28 de noviembre de 2024

Desarrollo de las Tecnologías 5G y 6G

En el ámbito de infraestructura de red, las redes 5G están extendiéndose rápidamente a ciudades más pequeñas y medianas en países como España, donde compañías como Orange, Vodafone y Movistar están compitiendo para expandir su cobertura 5G+. Esta versión de la red promete velocidades de hasta 10 Gbps gracias a innovaciones como la tecnología MIMO.

Por otro lado, la investigación y pruebas de la red 6G están en plena marcha. Empresas como Vivo y fabricantes líderes en tecnología como Huawei, Samsung y Nokia han aumentado significativamente su inversión en este campo. La red 6G promete multiplicar la velocidad de transmisión y reducir la latencia a 0.1 milisegundos. Esta tecnología, proyectada para comenzar a desplegarse a gran escala a partir de 2028, integrará aún más los mundos físico, digital y humano, habilitando aplicaciones como holografía móvil y realidad virtual inmersiva.

La inversión y desarrollo en este sector no se detienen. Las grandes operadoras europeas, como Telefónica y Vodafone, están solicitando a la UE la promoción de redes Open RAN para liderar en 6G, y hay un fuerte interés por integrar la inteligencia artificial para mejorar las redes definidas por software (SDN).


1º BACH Ángel Sánchez Rodríguez

domingo, 14 de enero de 2024

Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica entre Sudamérica y el Asia-Pacífico

El presidente Gabriel Boric presenta esta colaboración público-privada entre el Estado de Chile y Google. Tendrá 14.800 kilómetros

Chile ha presentado el proyecto Cable Humboldt, el primer cable submarino de fibra óptica entre Sudamérica y el Asia-Pacífico que estará operativo en 2026. Lo ha hecho el presidente Gabriel Boric, que ha destacado esta colaboración público-privada entre el Estado de Chile y Google y ha descrito el plan como “un puente submarino de intercambio de tecnología de sur a sur”. Unirá a Australia con Chile para generar conectividad directa entre los continentes. “Este cable consolida la posición de Chile como centro de la actividad digital de Sudamérica, lo que va a abrir oportunidades para nuevas industrias, puestos de trabajo y mejores condiciones laborales y de vida para miles de personas”, afirmó Boric este jueves desde el Buque AP Aquiles de la Armada en Valparaíso, en las aguas del Pacífico, a unos 120 kilómetros de la capital chilena.

Boric explicó que “se trata de un cable de conexión digital de internet que recorrerá 14.800 kilómetros de mar, desde Valparaíso hasta Sydney, en Australia, para transferir datos digitales de forma más segura, rápida y directa”. Agregó que Chile invirtió 55 millones de dólares, a lo que se sumarán inversiones futuras mientras avanza la iniciativa. “De sur a sur no había conectividad de este tipo. Por lo tanto, estamos avanzando adicionalmente desde una perspectiva geopolítica que es muy importante. Y eso nos debe llenar de orgullo”, dijo. Informó que en los próximos meses se firmará el contrato definitivo que permite a Chile y Google iniciar su construcción, compartir el control de las fibras y comercializar su uso con otras empresas y países de la región, “quienes esperan el proyecto con mucha expectación”.

La certificación WiFi 7

WiFi 7, el lanzamiento de una nueva innovación en las redes inalámbricas, superando a su predecesor, WiFi 6. Esta nueva tecnología ofrece un gran salto en velocidad, eficiencia y capacidad.

Este proporciona casi el triple de velocidad que WiFi 6, alcanzando hasta 30 Gbps. Esta mejora implica una experiencia de usuario más fluida, especialmente en las actividades que requieren un alto consumo de datos, como la transmisión de video en 4K o 8K, juegos en línea con gráficos de alta definición y aplicaciones de realidad virtual

WiFi 7 no se limita solo a la velocidad, también mejora la capacidad para utilizar muchos dispositivos a la vez, lo cual es fundamental en un entorno donde el Internet de las Cosas (IoT) está en crecimiento. Además, nos presenta una menor latencia, lo que es esencial para aplicaciones como telemedicina y vehículos autónomos.

La eficiencia energética es otro punto sobresaliente de WiFi 7, ya que es más eficiente en el uso de la energía, entonces beneficia tanto al medio ambiente como a la duración de la batería de los dispositivos.

Aunque se espera que los primeros dispositivos con WiFi 7 lleguen al mercado en los próximos meses, la aplicación generalizada llevará tiempo, ya que requiere actualizaciones en infraestructuras y dispositivos. La certificación WiFi 7 no representa sólo una mejora incremental, sino un avance significativo en la tecnología inalámbrica, abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones y tecnologías futuras.

Inés Coslado 4ºD

domingo, 10 de diciembre de 2023

IoT y la hiperconexión


Estamos viviendo en una época en la que los sensores y las redes de dispositivos conectados de Internet de las cosas son cruciales para la creación de gemelos digitales, la creación del metaverso, la mejora del funcionamiento de las máquinas inteligentes y la planificación de las ciudades del futuro.

La tecnología Internet de las cosas recopila e interpreta los datos de las máquinas industriales para proporcionar información sobre los procesos para mejorar la eficiencia, reducir los costos de producción, encontrar nuevas oportunidades comerciales y tendencias de consumo o fomentar la innovación de los productos.

Según las proyecciones, en 2030 se utilizarán alrededor de 50 millones de dispositivos de Internet de las cosas, lo que representa solo el comienzo de todo lo que se puede lograr. Por lo tanto, se podrá crear una red masiva de dispositivos interconectados que brinden mayor seguridad, eficiencia y toma de decisiones para las empresas a medida que se recopilan y analizan más datos.


Javier Lara Fernández 2ºM

lunes, 4 de diciembre de 2023

WiFi Mesh: el complemento definitivo para mejorar la conexión a Internet en tu casa


La cantidad de dispositivos y aparatos que conectados al WiFi de nuestra casa no deja de crecer, ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, frigoríficos, lavadoras, bombillas, termostatos, etc. Y cada uno de ellos demandan una conexión estable y rápida, que permita un uso fluido que el 'router' por sí solo no siempre logra ofrecer.

Sin embargo, para conseguir una conexión a Internet estable en el hogar, se puede recurrir al WiFi Mesh o de malla, un tipo de red doméstica de última generación que conecta varios puntos de acceso dentro de una red muy compacta.

Esta herramienta permite una conexión fluida en tu hogar, ya que al tener varios puntos de acceso individuales, esto garantiza que cada uno de tus dispositivos se conecten en cada momento a aquel que tenga mayor cobertura. Algo que resulta beneficioso, por ejemplo, si el usuario se mueve por su hogar mientras realiza una llamada.

Para garantizar un mejor rendimiento del WiFi, este tipo de red cambia de manera automática entre las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz, según cual sea la más adecuada para las conexiones de datos, y garantiza una velocidad óptima al proporcionar más tiempo de conexión a los dispositivos más rápidos, lo que evita que los que son más lentos y las aplicaciones menos importantes ralenticen la transmisión de datos.


Fernando Juez Pozo- 4ºD


‘Drácula’ en la bandeja de entrada: boletines para leer clásicos

Proyectos como Dracula Daily, una ‘newsletter’ que envía por email la novela de Bram Stoker por orden cronológico y en tiempo real, acercan los clásicos a una nueva generación de lectores que los comentan en redes sociales


domingo, 3 de diciembre de 2023

Google abre en Málaga su primer centro especializado en ciberseguridad de Europa

El gigante tecnológico inaugura unas instalaciones con capacidad para un centenar de empleados y donde se pretende buscar herramientas para hacer de internet un lugar más seguro

jueves, 16 de noviembre de 2023

WIFI 7


El fabricante de procesadores MediaTek ha revelado públicamente la tecnología inalámbrica Wifi 7 de última generación. Se prevé que esta tecnología se implemente en productos en el mercado en 2023.

La empresa ha demostrado las características de este nuevo Wifi 7 a los clientes. Se caracteriza principalmente por tener velocidades ultrarápidas y baja latencia. Alcanzará velocidades 2,4 veces más rápidas que su predecesor (2, 4, 5 y 6 GHz), con la misma frecuencia. La tecnología de modulación de amplitud de cuadratura en 4K y los canales en 320 Mhz serán compatibles con Wifi 7. Además de la tecnología multienlace que incorpora, es capaz de agregar simultáneamente varias frecuencias de canales.

Según Alan Hsu, vicepresidente de la empresa, este puede ser un gran paso para poder reemplazar la conexión a internet por cable o internet para aplicaciones que requieren gran ancho de banda.



Javier Lara Fernández 2ºM

viernes, 10 de noviembre de 2023

Influencia de las tecnologías digitales

Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y más equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente, y el logro de la alfabetización universal. Sin embargo, las tecnologías también pueden amenazar la privacidad, comprometer la seguridad y alimentar la desigualdad. Tienen implicaciones para los derechos humanos y la actividad humana. Al igual que generaciones anteriores, nosotros, gobiernos, empresas e individuos, tenemos que decidir cómo aprovechar y gestionar las nuevas tecnologías.Es la primera vez en la historia que una innovación avanza tan rápidamente como lo han hecho las tecnologías digitales: en apenas veinte años han llegado a cerca del 50 % de la población del mundo en desarrollo, y han transformado las sociedades. Al mejorar la conectividad, la inclusión financiera, el acceso al comercio y a los servicios públicos, la tecnología puede ser un gran elemento igualador.




jueves, 9 de noviembre de 2023

LA NUEVA TECNOLOGÍA 6G


El 6G llegará para reemplazar el 5G con una mayor velocidad y una latencia aún menor, lo que permitirá que, por ejemplo, las transmisiones estén más cerca de ser en tiempo real. Se estima que el 6G puede crear experiencias que hasta hoy solo vimos en ciencia ficción, haciendo viables las interfaces sensoriales. Por ejemplo, a través de lentes inteligentes o de contacto, podremos sentir y ver como si estuviéramos en la realidad.

Actualmente, el 5G tiene tres escenarios principales de aplicación: mayor ancho de banda, baja latencia y conexiones más amplias. La idea es que el 6G consiga mejorar en todos ellos. Se estima que esta nueva generación podrá multiplicar las tasas de transmisión hasta 10 veces, consiguiendo así velocidades de hasta un terabit por segundo.


Javier Lara Fernández 2ºM

viernes, 6 de octubre de 2023

Blockchain


Hasta ahora, los procesos de pago online que implican a dos partes se han hecho mediante un intermediario que verifica los datos, lo que podía llevar a muchos problemas. Gracias a la tecnología “Blockchain” se elimina el control final de una organización y se almacenan los datos de forma indescifrable y bastante más segura.

“Blockchain” está creando nuevas ideas comerciales, además de acelerar el procesos de verificación de las operaciones, evitar fraudes y ciberataques y es de los software más seguros del mundo. De ahí que vaya a ser tan importante a la hora de hacer negocios durante los próximos años, por lo que dentro de poco pequeñas y medianas empresas puedan utilizar esta innovadora tecnología.


Javier Lara Fernández 2ºM

viernes, 22 de septiembre de 2023

Una innovadora tecnología posibilitará la impresión 3D de antenas 5G y 6G.

Como se puede advertir, las antenas mmWave serán cruciales para sacar todo el jugo a esta tecnología. Y esos son precisamente los dispositivos que el Departamento de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad de Sheffield ha empezado a fabricar con impresión 3D. La universidad británica acaba de demostrar la viabilidad de las antenas 5G y 6G impresas en 3D, lo que reduce radicalmente el coste y los tiempos de producción.



https://www.imnovation-hub.com/es/ciencia-y-tecnologia/impresion-3d-antena-5g/?_adin=1872506581

LI-FI (El nuevo WI-FI)

LI-FI,al parecer es un nuevo transmisor de datos que supera por mucho al WI-FI.

La mini antena de LI-FI o chip emisor se debe instalar en las bombillas,convirtiéndola en un router luminoso.

Es capaz de emitir ondas que serán captadas por los receptores, como por ejemplo: móviles , cámaras, televisores, ordenadores y hasta electrodomésticos inteligentes.

Es 10 veces más barato que el WI-FI, cualquier bombilla LED puede convertirse en un router luminoso de forma barata y sencilla.





Hecho por: Elena Ruiz Arrate

¿LA TECNOLOGÍA PUBLICITARIA DE GOOGLE HA CRUZADO LA LÍNEA ROJA?


El gigante americano Google se enfrenta a una demanda colectiva en Países Bajos que acusa a la empresa de violar las leyes de publicidad europeas. Exige que Google deje de rastrear y elaborar perfiles de los consumidores y también busca una compensación por lo que denomina “violaciones de privacidad a gran escala” del régimen de protección de datos de la Unión Europea.

La acción de representación la presentan dos organizaciones sin fines de lucro y más de 82.000 consumidores se han unido al reclamo desde que se anunció en mayo.

Según alegan los demandantes, “El gigante tecnológico recopila datos de ubicación y comportamiento en línea de los usuarios a una escala inmensa a través de sus servicios y productos, sin proporcionar suficiente información ni haber obtenido permiso. “Luego, Google comparte esos datos, incluidos datos personales altamente sensibles sobre salud, origen étnico y preferencias políticas, por ejemplo, con cientos de partidos a través de su plataforma de publicidad en línea. Una investigación irlandesa muestra que la actividad en Internet y las ubicaciones de los residentes en Europa están expuestas a subastas de anuncios en línea en promedio casi 380 veces al día”.

La demanda está ahora en proceso judicial. Sea cual sea la resolución de este asunto, está claro que somos espiados por un “gran hermano” en nuestro día a día y que en muchas ocasiones podemos sentirnos oprimidos por ello.

Fernando Juez Pozo, 4ºD

viernes, 9 de junio de 2023

El metaverso, el universo virtual en el que todos querrán vivir

¿Alguna vez te has imaginado que podrías pasear un perro virtual al que otras personas pueden ver y tocar? Eso será posible en el metaverso, un mundo virtual en el que podrás interactuar con otras personas y cosas a través de elementos de la realidad física y virtual.

De hecho, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, este año confirmó que la compañía trabajaba en su propio metaverso —ya puedes hacerte a la idea de lo que está por llegar sabiendo que Facebook cuenta con 2.740 millones de usuarios activos.

Asimismo, existen muchas empresas trabajando en el desarrollo de esta tecnología. Por ejemplo, en materia de hardware, los cascos y lentes de realidad virtual han sido clave para vincular ambos mundos. También destacan las tecnologías impulsadas por Oculus (hoy propiedad de Facebook), Microsoft y sus gafas HoloLens, los sistemas Vive de HTC y los cascos VR de PlayStation, entre otros

viernes, 19 de enero de 2018

Facebook dará prioridad a los contenidos personales frente a los de empresas o medios



Zuckerberg ha admitido que los vídeos y otros contenidos 
corporativos en Facebook han crecido mucho los últimos dos 
años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales
La red social Facebook ha anunciado que en el muro de sus 
usuarios dará prioridad a los contenidos publicados por familiares
 o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de 
empresas o medios de comunicación.El fundador y consejero 
delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha desvelado estos 
cambios en el funcionamiento de su plataforma que están 
orientados a mejorar y a hacer más valiosas las experiencias de 
sus usuarios en esta red.
Si quieres saber más pincha aquí
                                           Celia Gordillo Cebrecos

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...