Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Trenes varados durante el apagón, la vulnerabilidad de un transporte más limpio


Un apagón eléctrico el 29 de abril de 2025 paralizó más de 100 trenes en España y afectó a unos 35.000 pasajeros, evidenciando la fragilidad de una red ferroviaria fuertemente electrificada. Aunque la modernización y la apuesta por un transporte más limpio han sido constantes, el suceso dejó claro que faltan sistemas de respaldo eficaces ante emergencias. Las operadoras trabajan ahora en planes de contingencia que incluyen tecnologías como baterías, hidrógeno y almacenamiento energético, mientras se señala la necesidad urgente de reforzar infraestructuras clave y ciberseguridad. Pese al contratiempo, el compromiso con la descarbonización se mantiene firme: la huella de carbono del tren se ha reducido en un 88% desde 1990 y se proyecta evitar casi 10 millones de toneladas de CO₂ para 2030. El tren sigue siendo una piedra angular en la movilidad sostenible, pero necesita blindarse mejor ante lo imprevisto.


Miguel Gómez García 1ºL

jueves, 3 de abril de 2025

Así es el túnel de alta velocidad más largo del mundo: puede superar los 1.000 kilómetros por hora


India está desarrollando su propio hyperloop con el objetivo de crear el túnel más largo de Asia gracias a 410 metros de longitud. Este proyecto pretende transportar cargas y pasajeros a velocidades ultrarrápidas en tubos de vacío para que los trenes puedan superar los 1.000 kilómetros por hora, además, gracias la inclusión de otros 40 metros, se convertiría en el túnel de alta velocidad más largo del mundo.

Dicha idea posee un funcionamiento similar al hyperloop de Elon Musk, está impulsada por el Instituto Indio de Tecnología (IIT, por sus siglas) de Madrás y, en total, el proyecto de desarrollo y avance en los tubos ha acumulado siete años de innovación.

De cara a su lanzamiento comercial, el diario The Wire India revela que este túnel destacará por su movilidad de alta velocidad, la propulsión de las cápsulas y la levitación mediante campos magnéticos para que la tecnología integrada sea realmente eficiente. No obstante, antes de su puesta en marcha, el país tendrá que llevar a cabo estudios de viabilidad y planificación de rutas para evaluar los trayectos.

Este túnel posee unos tubos sellados al vacío a baja presión para que los trenes puedan circular a una velocidad de entre 700 y 1.200 kilómetros por ahora, además, emplea un sistema de levitación magnética para impulsar las cápsulas cilíndricas. Y al ser un transporte de alta velocidad, es capaz de reducir el tiempo de las distancias.


Angie Al Wattar 3ºC

jueves, 27 de marzo de 2025

Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad


Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad

El trágico hundimiento del submarino turístico Sindbad frente a la costa de Hurghada, en Egipto, ha dejado al menos seis muertos y varios heridos entre las 29 personas rescatadas. La embarcación forma parte de una empresa que ofrece inmersiones en el Mar Rojo para turistas, la cual asegura tener el “único submarino real en África y el mundo árabe”. El incidente recuerda a la tragedia del sumergible Titan de hace un par de años y vuelve a poner sobre la mesa los peligros del turismo extremo.

El reclamo de Sindbad es ofrecer una experiencia en la que puedes explorar lugares recónditos y sumergirte a 25 metros de profundidad sin necesidad de mojarte. Además, en su página web destacan que solo hay 14 submarinos recreativos reales en el mundo, siendo dos de ellos lo que se pueden reservar en este club.

Ahora, tras el accidente, todas las miradas se dirigen no solo a lo ocurrido, sino a cómo estaba construido y qué nivel de seguridad ofrecía realmente este submarino.

Tal y como explican en la web de la empresa, el Sindbad no es un simulador ni una cápsula con fondo de cristal. Es un submarino auténtico, uno de los pocos en el mundo diseñados exclusivamente para uso turístico. Según informan, ha sido fabricado en Finlandia y cuenta con un casco cilíndrico de acero de alta resistencia capaz de soportar presiones equivalentes a unos 75 metros de profundidad, aunque sus inmersiones habituales son de 25 metros.


Juan Pérez Merino 1ºL

jueves, 20 de marzo de 2025

Xiaomi lanza su nuevo coche eléctrico: el más rápido del mundo

Este modelo incorpora tres motores, dos de ellos V8s con 578 caballos cada uno y un motor V6 adicional, logrando una potencia de 1.548 caballos. Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1,97 segundos y alcanza una velocidad máxima de 350 km/h en pista. Su batería, de 93,7 kWh y 897 V, ofrece un sistema de carga rápida que permite recargarla del 10 % al 80 % en solo 11 minutos.


jueves, 13 de marzo de 2025

Llevamos años intentando reinventar la rueda. Resulta que era tan sencillo como sustituirla por pelotas de pilates

- El ingeniero y YouTuber James Bruton se ha propuesto crear la moto definitiva que va en todas las direcciones y se equilibra sin que hagamos nada

- Lejos de la locura, tiene aplicaciones en el mundo real, pero también un montón de complicaciones

Dos ejemplos sobre esta reinvención son las ruedas sin aire y, sobre todo, las soluciones para los vehículos que operan en terrenos como los de Marte. Aunque circulares, su tecnología y diseño no tiene nada que ver con las ruedas que usamos a diario. Y, vale, al ser circulares, realmente estamos cambiando los materiales, no reinventando el objeto.

Pero, ¿y si en lugar de hacer ruedas circulares… las hiciéramos esféricas? Pues eso es, precisamente, lo que el ingeniero y YouTuber James Bruton ha construido: unas ruedas omnidireccionales que solucionan problemas actuales que tienen las motos y que también serían muy interesantes si se aplican a vehículos como coches y camiones.

David Campos Encinas 1º Bach L

domingo, 14 de abril de 2024

Así es el Google Maps marítimo que están preparando unos ingenieros españoles para encontrar mejores rutas


Las aguas por donde circulan los barcos mercantiles y cargueros que nos hacen llegar la gran mayoría de las importaciones siguen siendo una zona desconocida para el ser humano, y es que las profundidades están repletas de misterios sin resolver.

Pero poco a poco y gracias a la curiosidad humana y la tecnología cada vez nuestro planeta alberga menos secretos para nosotros, incluido el mar, y por ello impulsado por los avances del sector estamos encontrando nuevas rutas alternativas que hagan que el transporte marítimo sea más eficiente en lo que se refiere a tanto en dinero como en tiempo.

Y esto mismo es en lo que están trabajando investigadores de la IE University y la Universidad de Cádiz, con un proyecto con el que pretenden recopilar todos los datos oceanográficos y meteorológicos posibles para mediante un algoritmo calcular rutas marinas que sean seguras y eficientes.

La idea es utilizar los datos de repositorios públicos como los de NOAA, Copernicus o HYMON con información como las predicciones de corrientes, el consumo de combustible en cada ruta, las emisiones que sueltan los barcos y las condiciones marinas del desplazamiento para que el algoritmo haga una estimaciones y diseñe rutas alternativas que reduzcan el consumo, el tiempo de entrega e incluso evite accidentes.

Según los investigadores, este proyecto podría ayudar a ahorrar hasta casi un 7% de combustible, además de reducir las emisiones. Aunque debido al Cambio Climático, este sistema está teniendo problemas, ya que, el tiempo y las corrientes cambian constantemente y es muy difícil predecir con exactitud los cambios que pueden afectar a la eficiencia de una ruta.

Fernando Juez Pozo- 4ºD

domingo, 7 de abril de 2024

Extremadura trabaja para acoger la primera hidrogenera del mundo para trenes de alta velocidad


El hidrógeno verde coge impulso como alternativa para la movilidad sostenible. Y Extremadura quiere subirse a ese tren. La región trabaja para acoger la primera hidrogenera del mundo para trenes de alta velocidad. Se prevé que se pueda repostar en ella a mediados de 2026.

Hay tres emplazamientos donde podría ubicarse la hidrogenera. Uno es en Expacio Navalmoral de la Mata y los otros dos son Expacio Mérida y la Plataforma Logística de Badajoz.

Como es producción in situ, el proyecto necesita una zona de placas solares, donde se consiga la energía primera para después producir el hidrógeno. Teniendo en cuenta esas condiciones, están evaluando a través de AVANTE cuál es la opción más viable. La empresa que la construirá, Golendus, considera que la ubicación de la plataforma pacense podría ser la más interesante, pero no descarta las otras dos. Lo importante, aseguran, es tener el espacio y la base suficiente para poder construirla.

La hidrogenera para trenes de alta velocidad, que pretende instalarse en Extremadura sería similar a una gasolinera para trenes de alta velocidad. Gema Alejandra González es CEO de Golendus, la empresa que está detrás de este proyecto. "Nosotros producimos el hidrógeno verde y también lo dispensaríamos para los trenes que usarán para trayectos de pruebas de ese tren innovador que quiere poner en marcha Talgo".

Golendus ya tiene en marcha en Lobón el primer taller de Europa que permitirá la transformación de los vehículos de gasolina o gasóil en otros de hidrógeno. Y esa misma tecnología se empleará para los trenes. Desde la compañía creen que supondrá una auténtica revolución tecnológica para la región. "En tres años empezarán a fabricar esos trenes y si Renfe lo compra podría solucionar los problemas del tren de Extremadura", explica Gema Alejandra.

La empresa y la Junta de Extremadura están buscando emplazamientos. En 2026 podría estar en funcionamiento y se necesitarán ingenieros, montadores o electricistas. Muchos de ellos saldrán del plan estratégico de formación de Extremadura.

Fuente pinchando aquí.

Mercedes Coslado 2ºN

lunes, 1 de abril de 2024

Queda Seat para rato: La marca prepara una actualización para casi todos sus coches

En la última presentación de la marca, se pudieron ver las últimas versiones del Seat Ibiza y el Seat Arona

Desde hace ya varios años, el futuro de la empresa automovilística Seat es incierto. Según diversas fuentes, había una gran posibilidad de que la marca fuese cerrada por sus dueños al no generar suficientes beneficios para mantenerse.

Wayne Griffiths, consejero delegado de Seat y Cupra, ha dicho que la apuesta por la marca sigue siendo firme. A principios del año siguiente, se va a hacer una actualización de sus principales modelos.

También ha prometido que la marca muy pronto, comenzará a producir modelos eléctricos.

La posibilidad de un eléctrico barato con el logotipo de la marca es muy grande pues ya son varias marcas del grupo Volkswagen las que han apostado por estos modelos.

En 2025, se presentarán dos nuevas versiones mejoradas de los Seat Arona e Ibiza.



Eduardo Holguín Muñoz 2ºM

domingo, 17 de diciembre de 2023

MAGLEV, EL TREN MAGNÉTICO QUE ALCANZA LOS 430 KILÓMETROS POR HORA

Este tren utiliza el principio de interacción magnética que se crea entre dos campos magnéticos para su sustentación y propulsión.


A día de hoy, esta línea es el servicio regular más rápido del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 431 kilómetros por hora. Utiliza el principio de atracción y repulsión que se crea entre dos campos magnéticos. Tanto el tren como las vías cuentan con potentes electroimanes, por lo que la repulsión consigue que el tren se eleve unos centímetros sobre las vías. Y la atracción consigue que no salga despedido y pueda deslizarse con suavidad. Los ingenieros del proyecto se mostraron muy optimistas, estimando que podría llegar a superar los 1.000 kilómetros hora pero todavía queda mucho por desarrollar. La principal desventaja, es su alto coste y su elevado consumo energético, para mantener y controlar la polaridad de los imanes.


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

lunes, 4 de diciembre de 2023

El tren más rápido del mundo ya supera los 450 km/h y quiere superar la velocidad de los aviones

Este tren de levitación magnética chino, llamado CR450 es capaz de alcanzar unas muy altas velocidades.

China a mediados de julio comenzó a fabricar un tren que aparte de ser capaz de llevar una velocidad de 453 km/h, reduce considerablemente las emisiones de carbono de trenes más antiguos. Este ferrocarril denominado CR450, acorta el tiempo que tardas en recorrer largas distancias y forma parte de una nueva generación de trenes sostenibles que está impulsada por el gobierno de China.

Su característica más destacada es que es un tren de levitación magnética. Si un tren convencional tarda 4 horas y media en llegar a Shanghái desde Pekín, este tarda 2 horas y media. No obstante, cuando su fabricante China Railway termine su construcción, dicho ferrocarril será capaz de llegar a los 1000 km/h reduciendo mucho el tiempo que tarda en ir de un lugar a otro de China.

China Railway completó con éxito las pruebas de rendimiento de sus componentes de tecnología punta para aquellos trenes que alcanzan velocidades superiores a los 400 km/h. Las pruebas se realizaron en el trayecto de Fuqing a Quanzhou.

Más información en la noticia.




Eduardo Holguín Muñoz 2ºM




viernes, 6 de octubre de 2023

SIN MANOS Y LEGALMENTE: LA DGT DA PERMISO A FORD PARA ACTIVAR SU PILOTO AUTOMÁTICO BLUECRUISE.



Conducir sin manos ya es posible en España. El Ford Mustang ya cuenta con un sistema de piloto automático que permite quitar las manos del volante en ciertas circunstancias.

Aunque no podemos dedicarnos a otras cosas mientras el coche ejecuta la conducción, hay que seguir manteniendo la vista en la carretera. Se permite que el conductor quite las manos del volante cuando el coche circula por determinados tramos de autopistas o autovías, llamadas “Blue Zones".

Mientras que el vehículo circula solo, le permiten hacerse cargo de la dirección y el acelerador y freno. Así, el coche puede acelerar y frenar para adecuar su velocidad a los vehículos precedentes y girar la dirección para mantenernos en nuestro carril.



Victoria Pérez Paredes 2ºBACH M

jueves, 18 de enero de 2018

Llega el coche submarino

Ginebra fue el Rinspeed sQuba, el primer coche sumergible del mundo. Este anfibio suizo, 
desarrollado por la compañía Rinspeed, puede sumergirse a 10 metros de profundidad y 
cuenta con tres motores eléctricos, uno para viajes terrestres y dos para moverse bajo el 
agua. El uso de energía eléctrica (con baterías de litio recargables), junto a los lubricantes 
biodegradables que utiliza, lo convierten en un modelo 100% ecológico.


Para más información pinche aquí:
Pablo Pérez-Cortés González

miércoles, 17 de enero de 2018

BATERÍAS DE COCHE A BASE DE GRAFENO

Desde los primeros automóviles eléctricos, en algo más de 100 años hemos visto una evolución de las baterías notable: desde las vetustas de plomo-ácido o níquel-hierro, hasta las actuales de iones de litio, se ha conseguido aumentar más de 12 veces la autonomía de un coche eléctrico.
Gracias al importante salto tecnológico que han dado las baterías en los últimos años, cada vez más fabricantes de automóviles se han animado a desarrollar nuevos modelos de coches eléctricos, con promesas bastante atractivas para los próximos 4 años, con autonomías homologadas NEDC que se moverán entre los 400 y los 600 km.
Esto será lo próximo en baterías para coches eléctricos: más de 650 km de autonomía real
Para más información pulse aquí:
Pablo Pérez-Cortés González


TOYOTA PRESENTA SU NUEVO COCHE VOLADOR



Este es el coche más esperado para este 2020. En este caso, el poderoso fabricante
 ha decidido financiar el proyecto ideado por un grupo de jóvenes ingenieros, que 
consiste en que su invención sea la que de inicio a la celebración de los juegos de 
Tokio en 2020. Bajo el nombre de Cartivator,para producir y formar este gran proyecto 
recibieron una ayuda de 42,5 millones de yenes que en realidad son 345.000 euros.
El grupo Cartivator está compuesto por ingenieros de distintas empresas, los cuales 
afirman desarrollar el bautizado "SkyDrive", el coche en cuestión .El coche volador 
sería de unos 2,90 metros de largo por 1,30m de ancho, y se estima que puede volar 
a unos 100 kilómetros por hora, además de poder rodar sobre tres ruedas a 150 KM/H 
con un solo conductor. Para más información consulte esta página
José luis Martínez Rivas

martes, 16 de enero de 2018

EL FUTURO NOS PREOCUPA

Se creía hace unos 30 años que era imposible fabricar un coche que expulsa vapor 
de agua en vez de CO2.
¡Ya es realidad! Ya existe un coche que expulsa vapor de agua, y en realidad, existe 
desde hace algún tiempo. Este aparato funciona con hidrógeno (en vez de con gasolina,
 gasoil o diesel) y expulsa vapor de agua (en vez de CO2).
Puede alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h y recorrer hasta 700 kilómetros con el 
estanque lleno. Si se adopta este tipo de vehículo, se necesitarán estaciones de recarga 
de hidrógeno; por esta razón, Japón fue el primer país en adoptar este coche a mediados de 2015, 
ya que poseía algunas de estas estaciones.
Demasiadas alucinaciones, pero, todavía hay algunos problemas por resolver. Es muy difícil 
obtener hidrógeno; hay que hacerlo de manera artificial separando compuestos, siendo extraído 
principalmente de los hidrocarburos. Una vez se haya fabricado ese hidrógeno, va a ser muy 
difícil distribuirlo por todas las estaciones.
Resumiendo cuentas, un coche con estas características es muy caro y cuesta 72000 dólares. 
Pero puede costar en un futuro cercano 15000 €.
Javier Jaramago Ledo

domingo, 14 de enero de 2018

Goodyear Eagle-360

¿Qué es?


La forma del Eagle-360 de Goodyear se presenta como una garantía de mejor seguridad
y manejabilidad. Se trata de neumáticos multidireccionales, lo que reduce el deslizamiento
que puede sobrevenir en situaciones de determinados riesgos potenciales, como el hielo
negro o los obstáculos imprevistos, potenciando la seguridad.


viernes, 12 de enero de 2018

Transportes del futuro

La francesa Navya ha presentado lo que considera será el taxi del futuro, con diseño propio en forma de cápsula y 100% eléctrico. Con espacio para seis pasajeros.
“Para aliviar los centros de las ciudades y satisfacer la demanda del primer y último kilómetro, se debe imaginar una nueva solución de movilidad.”
Navya ha diseñado un vehículo totalmente autónomo para el transporte por centros urbanos, el AUTONOM CAB.

Jesús Escobar Aldana

jueves, 11 de enero de 2018

COCHES


Renault, Nissan y Mitsubishi anunciaron hoy la creación de un fondo de capital de riesgo conjunto a través
 del que planean invertir más de 1.000 millones de dólares (840 millones de euros) en nuevas tecnologías durante
 los próximos cinco años.
El nuevo fondo, Alliance Ventures, priorizará la inversión en empresas emergentes y proyectos enfocados
 a movilidad de nueva generación, "incluida la electrificación de vehículos, los sistemas de conducción autónoma,
 las tecnologías de conectividad y la inteligencia artificial", explicaron las compañías en un comunicado.
Sólo este año, el fondo tiene previsto invertir 200 millones de dólares (167,5 millones de euros) en este tipo de 
proyectos, unas inversiones que esperan diversificar hasta convertirse "en el mayor fondo de capital de riesgo 
corporativo de la industria automotriz" en el período hasta 2022, hasta cuando se prolonga su Alianza.


Victor Munoz Galea

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...