Investigadores chinos han desarrollado un sistema láser de ultra alta resolución capaz de captar detalles minúsculos —como texto de apenas 3 milímetros— a una distancia de hasta 1,36 kilómetros, lo que representa un avance significativo en tecnologías de vigilancia remota. Este sistema utiliza un método llamado computational ghost imaging y podría tener aplicaciones en arqueología, monitoreo ambiental y seguridad nacional, aunque también ha despertado inquietudes sobre su potencial uso en actividades de espionaje internacional. La precisión del láser permite observar objetos o escenas sin necesidad de una línea directa de visión, lo que lo convierte en una herramienta revolucionaria para recopilar información en entornos hostiles o inaccesibles. El equipo investigador enfatiza que, a pesar de su potencial controversial, su uso está orientado al beneficio científico y civil.
enlace Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L