Mostrando entradas con la etiqueta vehículos eléctricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vehículos eléctricos. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

Xiaomi YU7: el segundo coche eléctrico de Xiaomi no solo es un producto tecnológico, es toda una apuesta por el lujo

22 de mayo de 2025. Hace poco más de un año que Xiaomi anunció su primer coche eléctrico, el Xiaomi SU7. Desde entonces, la compañía ha generado un aluvión de noticias relacionadas con su reciente incursión en el mercado del coche eléctrico. Desde las positivas con reservas que se agotaban en minutos y el lanzamiento de una versión deportiva que quita el hipo hasta las más negativas relacionadas con su calidad y una supuesta campaña de desinformación.

Ahora, la compañía presenta su segundo coche eléctrico. Un SUV eléctrico que recuerda poderosamente al Ferrari Purosangue por delante y a los modelos de Aston Martin por detrás, igual que el SU7 recordaba al Porsche Taycan. Hay que recordar que lo que aquí vemos como una copia allí se ve como un halago, la intención de sentarse a la mesa con los mejores.



David Campos Encinas 1º Bach. L

jueves, 17 de octubre de 2024

Tesla presenta el Robotaxi autónomo: el futuro del transporte urbano

 


Tesla dio a conocer su tan esperado robotaxi, llamado "Cybercab". Este vehículo autónomo promete transformar el transporte en las ciudades, ofreciendo un servicio sin conductor a precios más accesibles, con un costo estimado de menos de 30,000 dólares. Aunque la tecnología está lista, los usuarios deberán esperar hasta al menos 2026 para que estos taxis eléctricos y autónomos lleguen a las calles.

El robotaxi forma parte de la visión de Tesla para un transporte urbano más eficiente y sostenible. Estos vehículos eléctricos están diseñados para reducir la dependencia del transporte tradicional, minimizando las emisiones de carbono y aumentando la accesibilidad. Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos regulatorios y de seguridad que podrían retrasar su lanzamiento.

Enlace

ANGEL SANCHEZ RODRIGUEZ 1ºBACH L


lunes, 1 de abril de 2024

Orbea Diem, una nueva bicicleta eléctrica con motor Shimano

Orbea, la mítica marca de bicicletas con sede en el País Vasco (España), presentó hace unas semanas su nueva bicicleta eléctrica para ciudad. Su nombre es Orbea Diem y es un modelo que impresiona a primera vista por su moderno diseño. Sin embargo, es mucho más que una "e-bike" bonita, pues también capta nuestro interés al contar un motor Shimano, una batería de hasta 630 Wh, unos frenos de disco y unos neumáticos que prometen absorber bien los baches.Está disponible en varias versiones, con un precio de partida de 3.799 euros en el modelo más barato
.

El apartado que más destaca a primera vista es el diseño, pues se caracteriza por ser moderno, minimalista y muy elegante. La bicicleta cuenta con un cuadro de carbono fabricado con tecnología Diamong Glide acompañado por una horquilla de fibra de carbono, además de tener unos neumáticos más anchos de lo normal. Estos elementos forman un equipo ideal al absorber las irregularidades de la carretera, por ejemplo, los baches, por lo que ofrecen una conducción más cómoda y segura.

Un componente que varía en base a la versión es la batería, que se mueve entre los 630 Wh y los 540 Wh dependiendo de si eliges la Diem 10, la Diem 20 o la Diem 30. Lo normal es que la autonomía de la bicicleta eléctrica de Orbea sea muy amplia, incluso alcance los 150 kilómetros. Si el usuario quiere que la duración sea aún mayor, puede comprar de forma independiente un extensor de autonomía de 250 Wh. Además, también cuenta con frenos de disco hidráulicos Shimano Cues U8020, unos neumáticos fiables y varias luces y reflectores repartidos tanto en la parte frontal como en la trasera, así como en los laterales.


Adrián Carmona Gallardo 2ºN

lunes, 22 de enero de 2024

Esta moto de hidrógeno marca el futuro a seguir: ya es perfectamente funcional

El motor de hidrógeno se está imponiendo lentamente por delante del resto de apuestas en el mundo del automóvil. En buena medida, se debe a que es una apuesta barata y ecológica, pero de momento entraña muchos problemas que no se han logrado superar de forma eficiente. Obtener hidrógeno verde ahora no es tan difícil, pero hay una serie de problemas que hacen que no haya tantos vehículos de hidrógeno como podría esperarse. Al menos hasta ahora, ya que la cosa parece que ha cambiado con el reciente avance del MIT que ha mostrado una motocicleta de hidrógeno totalmente funcional.


El Equipo de Vehículos Eléctricos del MIT ha mostrado uno de sus nuevos proyectos en su página web de noticias: una motocicleta propulsada por hidrógeno. El invento es un hito en muchos aspectos, ya que abre la puerta a futuras innovaciones que podrían ser muy interesantes. Además, es un proyecto totalmente abierto y sus planos se publicarán en línea para que sean accesibles a cualquiera con tiempo y ganas de llevarlo a cabo.

Aditya Mehrotra, estudiante de posgrado y líder del proyecto junto con el profesor Alex Slocum, han sido las mentes detrás de esta sorprendente propuesta. Mehrotra, cuya principal pasión es el mundo del motociclismo ha aprovechado esta filial para llevar a cabo un desarrollo en el que pueda conjugar su trabajo como investigador con su pasión. El equipo de desarrollo aplaude la creación de vehículos eléctricos, pero defienden que todavía son demasiado contaminantes por culpa del litio de sus baterías.


Adrián Carmona Gallardo 2ºN

domingo, 7 de enero de 2024

El futuro podría pertenecer al hidrógeno según algunas marcas de coches

Las baterías de sal marina, o las pilas de combustible de hidrógeno son un camino en el que se está avanzando a pasos agigantados en los últimos meses. Se trata de una tecnología realmente amigable con el medio ambiente y que promete un verdadero avance en calidad de vida para las personas. Así, desde Toyota parece que van a doblar su apuesta por el hidrógeno, algo que han hecho saber en sus últimas declaraciones.


Además, el pequeño dardo hacia los vehículos eléctricos ha sido también bastante claro. Ya que han asegurado desde la marca nipona que creen que los extremistas que apuestan exclusivamente por los vehículos eléctricos están muy equivocados. Como destacan desde Automotive News, desde Toyota la apuesta parece ser bastante firme a la hora de diversificar sus esfuerzos ecológicos. La firma fue pionera en eléctricos con su mítico Toyota Prius entre otros. Sin embargo, creen que el futuro no va a ser solo eléctrico, sino que el hidrógeno va a jugar un papel fundamental.

Sobre todo, ahora, que hay nuevas formas de producir hidrógeno parece que la Unión Europea está llevando a cabo una potente inversión para darle importancia a este mercado. De hecho, desde Toyota creen que va a convertirse en el principal mercado de vehículos con estas características, por lo que va a destinar esfuerzos económicos para establecer centros de desarrollo e investigación en la región.

Es cierto que es una apuesta temprana a la que todavía le queda mucho camino por delante, ya que en la actualidad el hidrógeno no ha logrado tener el impacto que se podría esperar. Sin embargo, podría ser la alternativa más fiable, barata de producir y eficiente que exista en nuestro planeta para hacer frente a los graves problemas de nuestro medio ambiente.


Adrián Carmona 2ºN

domingo, 17 de diciembre de 2023

MAGLEV, EL TREN MAGNÉTICO QUE ALCANZA LOS 430 KILÓMETROS POR HORA

Este tren utiliza el principio de interacción magnética que se crea entre dos campos magnéticos para su sustentación y propulsión.


A día de hoy, esta línea es el servicio regular más rápido del mundo, alcanzando una velocidad máxima de 431 kilómetros por hora. Utiliza el principio de atracción y repulsión que se crea entre dos campos magnéticos. Tanto el tren como las vías cuentan con potentes electroimanes, por lo que la repulsión consigue que el tren se eleve unos centímetros sobre las vías. Y la atracción consigue que no salga despedido y pueda deslizarse con suavidad. Los ingenieros del proyecto se mostraron muy optimistas, estimando que podría llegar a superar los 1.000 kilómetros hora pero todavía queda mucho por desarrollar. La principal desventaja, es su alto coste y su elevado consumo energético, para mantener y controlar la polaridad de los imanes.


Victoria Pérez Paredes 2ºBach M

Vello SUB, la bici eléctrica que necesitas si llevas equipaje


La movilidad eléctrica y los denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP) están revolucionando la forma de movernos en las ciudades, y es lógico por tanto que cada vez aparezcan más patinetes eléctricos de alto nivel como el Xiaomi Electric Scooter 4 Ultra que pudimos probar hace tiempo, así como mini karts eléctricos, extraños triciclos con aspecto de Vespa e incluso bicicletas eléctricas que parecen motos. Incluso es que hasta firmas ilustres como Toyota exploran diseños cada vez más extravagantes.

La empresa Vello nos propone lo que ellos denominan "el SUV de las bicicletas eléctricas", sumándose a la moda de los "odiados" Sport Utility Vehicle con esta Vello SUB que nos permitirá llevar equipaje con mucha comodidad. Hablamos de una bicicleta eléctrica, ultraligera y bastante compacta, que llega en dos sabores con cuadros de cromo o titanio, portando además orgullosa un German Design Award 2023 de oro por su concepto, versatilidad y funcionalidad.

Pues bien, esta bicicleta eléctrica de diseño compacto cuenta para empezar con una capacidad de carga difícil de ver en este tipo de productos, con hasta 210 kilogramos. Y eso que, en su versión con cuadro de titanio, se ha catalogado como uno de los modelos más ligeros del mercado en su categoría. Así, esta Vello SUB está disponible en hasta 6 versiones e incluye de serie un portaequipajes, accesorio imprescindible en el que podremos transportar lo que precisemos e incluso también acoplar dos asientos para niños contando siempre con un peso máximo de 210 kg. incluyendo al conductor.


Adrián Carmona Gallardo 2ºN

jueves, 16 de noviembre de 2023

La técnica de refrigeración desarrollada para uso espacial hace que la carga de coches eléctricos en la Tierra sea más rápida y sencilla


Una técnica avanzada de control de temperatura desarrollada para futuras misiones de la NASA también puede hacer que la carga de vehículos eléctricos sea más fácil y rápida, lo que podría allanar el camino para una mayor adopción de automóviles eléctricos. Numerosas misiones espaciales futuras de la NASA implicarán sistemas complejos que deberán mantener temperaturas específicas para funcionar. Estos sistemas, incluidos los sistemas de energía de fisión nuclear para misiones a la Luna, Marte y más allá; bombas de calor por compresión de vapor para sustentar los hábitats lunares y marcianos; y sistemas para proporcionar control térmico y soporte vital avanzado a bordo de naves espaciales, requerirán capacidades avanzadas de transferencia de calor para ejecutar el control térmico requerido.

Un equipo patrocinado por la División de Ciencias Físicas y Biológicas de la NASA está desarrollando una nueva tecnología que no sólo logrará una mejora de órdenes de magnitud en la transferencia de calor para permitir que estos sistemas mantengan temperaturas adecuadas en el espacio, sino que también permitirá reducciones significativas en tamaño y peso. del hardware. Es más, esta misma tecnología puede hacer que poseer un automóvil eléctrico aquí en la Tierra sea más fácil y factible.

Recientemente, se han aplicado los principios de una técnica conocida como "ebullición de flujo subenfriado", aprendidos en los experimentos FBCE de la NASA al proceso de carga de vehículos eléctricos. Utilizando esta nueva tecnología, se bombea refrigerante líquido dieléctrico (no conductor de electricidad) a través del cable de carga, donde captura el calor generado por el conductor que transporta corriente. La ebullición de flujo subenfriado permite al equipo de Mudawar entregar 4,6 veces la corriente de los cargadores de vehículos eléctricos más rápidos disponibles en el mercado actualmente al eliminar hasta 24,22 kilovatios de calor. De esta manera el coche se podría cargar en unos 5 minutos.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Tesla integrará Grok, el nuevo chatbot de IA de xAI, en sus coches

Hace escasos días, Elon Musk anunció Grok la alternativa a ChatGPT. Su nueva IA para los usuarios suscritos a X Premium+ se ha convertido en una de las noticias del momento y es que no están parando de llegar novedades al respecto. Las cuestiones alrededor de su monetización y su implementación han ido llegando más tarde según Musk contestaba preguntas en su propia red social. Ahora, se ha dejado caer una posible implementación con Tesla a diferentes niveles, ya sea a uno total a través de internet o llevando a Grok en el interior de su hardware.



Tesla va a integrar la inteligencia artificial de xAI, Grok, en todos sus vehículos. Algo en lo que Elon Musk ya hizo énfasis en su presentación y que es de esperar que llegue cuando la IA se haya implementado totalmente y se pueda usar de manera extensiva por cualquier usuario. El plan de Musk y de xAI es que esta inteligencia artificial sea de pago con un servicio premium a través de las plataformas de las redes sociales, por lo que no es de extrañar que se quiera ampliar a los vehículos de Tesla para aumentar todavía más su alcance.

Brian Roemmele, un insider que ya había elaborado algunas predicciones alrededor de xAI, ha explicado que podríamos esperar ver una versión más pequeña de Grok en Tesla funcionando a través del propio sistema operativo del vehículo y aprovechando la potencia del hardware de Tesla.


Adrián Carmona Gallardo 2ºN

viernes, 3 de noviembre de 2023

¿Cómo está la salud de la batería de un eléctrico 100.000 kilómetros después?

La salud de la batería es lo que más importa a los compradores de coches eléctricos.

A la hora de comprarte un coche eléctrico, siempre debes preocuparte por la salud de la batería. Por ello, hace poco se ha realizado una prueba de la salud con uno de los eléctricos más vendidos del mercado, el Volkswagen ID.3.

Este automóvil ha sido utilizado por los ingenieros del Centro Tecnológico de Landsberg para completar 100.000 km en apenas año y medio. Cifra de kilómetros muy elevada

Según el fabricante del coche, este tiene una autonomía para 400 km. Al finalizar la prueba, se comprobó que esta no varió demasiado. Para ese entonces tan solo se le tuvo que realizar un mantenimiento con un costo muy bajo de unos 500 euros.

La salud de la batería se quedó en un 93 por ciento. Se puede decir que es una salud bastante alta y además que sigue entrando en garantía ya que supera al 74 por ciento que es lo que entra en la garantía de la marca.



Eduardo Holguín Muñoz 2ºM


Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...