Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

NVIDIA DGX Spark


El DGX Spark es un superordenador de escritorio compacto, impulsado por el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, que ofrece hasta 1.000 TOPS de rendimiento en IA con precisión FP4. Equipado con 128 GB de memoria unificada, permite a desarrolladores y científicos de datos prototipar, ajustar e inferir modelos de IA de hasta 200.000 millones de parámetros directamente desde su escritorio. Además, incluye la pila de software de IA de NVIDIA preinstalada, facilitando una transición fluida a infraestructuras en la nube o centros de datos acelerados por NVIDIA.


Miguel Gómez García 1ºL

viernes, 30 de mayo de 2025

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DETECTA ANTIVÍRICOS DIEZ VECES MÁS RÁPIDO Y A PARTIR DE DATOS LIMITAD

“Nuestro método , impulsado por IA, muestra que,incluso con datos limitados, el aprendizaje automático puede identificar eficazmente los compuesto antivíricos, acelerando el desarrollo de solución efectivas y garantizando una respuesta rápida a futuros brotes”, explica Angela Cesaro, coautora del trabajo surgido del laboratorio del español César de la Fuente en la universidad de Pensilvania y con la colaboración de Cornell.




Irene Sánchez Olayo

3ºC

sábado, 24 de mayo de 2025

La IA gana a los humanos en debates cuando disponen de información personal

“La misma lógica se aplica a la IA”, añade: “La personalización de la respuesta no tiene por qué distorsionar la verdad; simplemente puedes hacer que la información sea más resonante y accesible para diferentes personas. No es inherentemente bueno o malo, depende de cómo se use.


Irene Sá​​nchez Olayo

3ºC

La nueva carrera de la IA: nuevos modelos revolucionan la predicción del tiempo


Gigantes tecnológicos como Microsoft, IBM y Google compiten por desarrollar los modelos de inteligencia artificial más precisos para predecir el clima, con el fin de salvar vidas y reducir pérdidas económicas. Microsoft ha presentado Aurora, un modelo entrenado con datos geofísicos que supera a sistemas convencionales en precisión y eficiencia, incluso en eventos extremos como huracanes. IBM y la ESA han desarrollado TerraMind, una IA que analiza datos satelitales y ambientales con alta capacidad de observación y bajo consumo de recursos. También destaca la empresa española Xoople, que aplica IA para el análisis predictivo del cambio físico en la superficie terrestre.

Sergio Torrado Raposo 1ºNS

Google I/O 2025: Gemini da un salto adelante y la IA pasa de ser un asistente a ser un agente


Google está celebrando su fiesta grande en Mountain View: la conferencia anual para desarrolladores del gigante tecnológico, que este año viene cargadita. La Google I/O 2025 trae, además, un mensaje claro: la inteligencia artificial está lista para actuar. Bajo esta filosofía, la compañía ha mostrado cómo sus últimos avances en IA están llegando a los productos que usamos cada día.

El CEO de la empresa, Sundar Pichai, ha llevado la voz cantante durante la keynote del primer día. El directivo ha arrancado con un aviso: estamos ante la “temporada Gemini”, aunque después ha bromeado diciendo que en Google “todos los días es temporada Gemini”.

En la era de la inmediatez en la que vivimos, la velocidad es fundamental y, por ello, el consejero delegado de Google y Alphabet ha destacado la rapidez con la que están lanzando sus modelos más recientes: desde el último I/O, han presentado más de una docena de modelos e investigaciones punteras y lanzado más de 20 productos y funciones importantes de IA.

No solo se trata, sin embargo, de la abundante oferta: la demanda también ha crecido exponencialmente:

jueves, 15 de mayo de 2025

Trabajar tras nuestra muerte: ¿Cómo son los fantasmas con IA?

En un mundo donde la IA avanza sin freno,imagina un escenario en el que una madre recrea a su hijo perdido como un ente digital. Este avatar podría quedarse atrapado en la infancia, con la voz y los gestos de un niño, o evolucionar hacia una versión adulta, con nuevos sueños y madurez.

Este es el horizonte de los “fantasmas generativos”, un concepto que explora un reciente estudio de Meredith Ringel Morris,de Google Deepmind , y Jed Brubaker, de la Universidad de Colorado Boulder.




Irene Sá​​nchez Olayo

3ºC

La predicción de la Inteligencia Artificial sobre quién sería el nuevo Papa: ¿acertó con León XIV?

Tres semanas después de la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica tiene ya nuevo Papa: Leon XIV. La fumata blanca pillaba por sorpresa a la mayoría de fieles que seguían desde la Plaza de San Pedro el resultado de la cuarta votación del cónclave, hasta que el cardenal protodiácono Dominique François Joseph Mamberti ha pronunciado aquello de "¡Habemus Papam!", en el balcón central del Vaticano.





Pablo Jaramago Ledo Enlace a noticia

jueves, 8 de mayo de 2025

OpenAI seguira​ controlada por una firma sin ánimo de lucro tras las resistencias sus reestructuración

El fabricante de ChatGPT se fundó hace una década como una organización sin ánimo de lucro con la misión de desarrollar la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad. Cuatro años más tarde, OpenAI creó una filial con ánimo de lucro para captar recursos y ayudar a financiar los elevados costes de ese desarrollo.


Irene Sánchez Olayo

3ºC

El futuro de Android va más allá de los smartphones: la clave del éxito pasa por la realidad aumentada y el uso de Gemini

Después de lanzar la generación de vídeo Veo 2 en España, el gigante tecnológico está actualizando su modelo de generación de imágenes de Gemini para ofrecer una mejor experiencia en la carga de imágenes: que podamos subir varias en un único prompt. Lo que va a permitir que podamos mezclar personas o distintos estilos en una imagen generada.

Varios usuarios de la red social Reddit han reportado que la interfaz web de Gemini ya permite la carga de varias imágenes a la vez para usar con un prompt. Se puede ver en una de las capturas compartidas a tres personajes juntos en una imagen para enmarcar: Spider-Man, Ryu y Willy Wonka.



ALEJANDRO RODRIGUEZ GONZALEZ / 3C

viernes, 2 de mayo de 2025

La Inteligencia Artificial resuelve uno de los mayores enigmas de la arqueología


La inteligencia artificial ha permitido descubrir 303 nuevos geoglifos en las famosas Líneas de Nazca en Perú, duplicando el número conocido hasta ahora. Gracias a una IA desarrollada en colaboración con IBM, investigadores lograron analizar imágenes aéreas y detectar figuras invisibles al ojo humano.

Este avance no solo mejora la eficiencia en el estudio arqueológico, sino que también transforma la forma en que se investiga el pasado, aplicándose ya en otros yacimientos del mundo. Aunque la IA aún necesita supervisión humana, su uso promete revolucionar la arqueología, acelerando descubrimientos y ayudando a comprender mejor las antiguas civilizaciones.

Sergio Torrado Raposo 1ºNS

En busca de una IA más ecológica

La inteligencia artificial recurre a los centros de datos para resolver las consultas y, con ello, consume grandes cantidades de energía. Pero cada vez aparecen más modelos de IA capaces de ejecutarse sin llamar a la nube


En la alborotada carrera por la inteligencia artificial (IA) se suceden las novedades. Y entre los nuevos lanzamientos afloran cada vez más los llamados pequeños modelos, small language models o SLM. Son diferentes a los LLM, los grandes modelos que sirven como motor a ChatGPT o Google Gemini. Estos sistemas, más sencillos y orientados a una mayor eficiencia de los recursos, a veces se pueden ejecutar en un ordenador o incluso un móvil.

Es lo opuesto al funcionamiento de los grandes sistemas de IA, que recurren a la computación en la nube para funcionar. Esto significa procesar la información en la gran maquinaria de los centros de datos. Y los efectos en el medioambiente se dejarán notar. El banco de inversión Goldman Sachs calcula que la IA incrementará las necesidades energéticas de los centros de datos en un 165% para 2030. El pronóstico se produce en el contexto de una fiebre por construir este tipo de infraestructuras.

Ante esta batalla por acumular recursos de computación, los pequeños modelos de IA podrían ser una alternativa más sostenible. Mistral Small 3.1, la opción de la startup francesa del mismo nombre, funciona en un Mac con 32 gigabytes de memoria RAM, mientras que el proyecto de código abierto TinyLlama 1.1B se puede implementar en ordenadores con más de 8 gigabytes de RAM, incluso hay quien lo ha probado en smartphones. Como parte de su catálogo de novedades en IA, Google lanzó recientemente Gemma 3 1B, un modelo preparado para dispositivos móviles. La idea es que los desarrolladores lo integren en sus apps para realizar tareas sin conectarse a internet.

EN BUSCA DE UNA IA MÁS ECOLÓGICA​

La empresa estadounidense OpenAI tiene previsto invertir, junto a varios socios, hasta 500.000 millones de dólares en levantar centros de datos. Solo en 2025, Amazon,Microsoft,Google y Meta planean desembolsar un total de más de 320.000 millones en este tipo de infraestructura. Al mismo tiempo, la Comisión Europea anunció un programa para dedicar 200.000 millones de euros, con financiación mixta, para construir centros de datos destinados a la IA.



Irene Sanchez Olayo

3ºC

jueves, 24 de abril de 2025

El sistema que “reinventa” la predicción meteorológica: un modelo reivindica ser miles de veces más preciso y rápido que el actual


La Universidad de Cambridge ha desarrollado Aardvark Weather, un nuevo sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, que es más rápido, preciso y eficiente que los métodos tradicionales. Utiliza solo el 10% de los datos actuales y no necesita supercomputadoras.

Aardvark permite hacer pronósticos personalizados y accesibles para distintos sectores, como la agricultura o la energía. Sin embargo, expertos advierten que aún hay limitaciones al predecir fenómenos extremos debido a la falta de datos similares.

Otras grandes compañías como Google (con GraphCast) e IBM también están desarrollando sistemas similares, confirmando que la IA marcará un antes y un después en la predicción del clima.

Sergio Torrado Raposo 1ºNS

jueves, 3 de abril de 2025

APPLE APLAZA SIN FECHA SU IA PERSONAL Y LANZA EN ESPAÑOL OTRAS FUNCIONES GENERATIVAS MÁS BÁSICAS


Gracias al uso de los grandes modelos de lenguaje que popularizó ChatGPT, la renovada asistente de voz sería capaz de entender el contexto personal del usuario y, así, responder preguntas complejas sobre la agenda o la activación de cada persona. Pero a tan solo dos semanas del lanzamiento de esa nueva Siri; Apple empezó a reconocer que no estaba lista, ante las demandas de la información: Nos va a llevar más tiempo de los que las pensaba más desarrollar estas características y nuestra previsión es irlas implementando durante el próximo año, declaró un portavoz, uno de los más reputados analistas de los productos de Apple.


Irene Sá​nchez Olayo

3ºC

AI Summit 2025: La inteligencia artificial transforma la administración pública

El AI Summit 2025, celebrado en abril, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el ámbito tecnológico, reuniendo a expertos en inteligencia artificial, representantes gubernamentales y líderes de la industria para analizar el impacto de la IA en la administración pública. Entre los principales temas discutidos se encuentra la automatización de trámites burocráticos, con la implementación de asistentes virtuales y chatbots que agilizan la atención ciudadana y reducen los tiempos de espera en los servicios públicos. Además, se ha puesto especial énfasis en el uso de la IA en áreas clave como la salud y la educación, donde se están desarrollando herramientas para la detección temprana de enfermedades y plataformas de aprendizaje personalizadas que optimizan la enseñanza en función de las necesidades de cada estudiante.

Otro aspecto central del evento ha sido la seguridad y privacidad en el manejo de datos ciudadanos, con debates sobre la necesidad de regulaciones que garanticen un uso responsable de la IA en los servicios gubernamentales y eviten el acceso indebido a información sensible. En este sentido, se ha resaltado la importancia de desarrollar sistemas de IA explicable, que permitan a los ciudadanos comprender cómo se toman las decisiones automatizadas y aseguren la transparencia en la gestión pública. Asimismo, se han abordado los desafíos éticos que plantea el uso de la IA en el sector público, incluyendo el riesgo de discriminación algorítmica y la necesidad de establecer normativas globales para garantizar que la tecnología beneficie a toda la sociedad de manera equitativa.

Con la participación de diversos países y organismos internacionales, el AI Summit 2025 se ha posicionado como un espacio clave para definir el futuro de la digitalización gubernamental. A medida que la inteligencia artificial continúa transformando la administración pública, los expertos coinciden en que su correcta implementación puede hacer que los gobiernos sean más eficientes, accesibles y equitativos, marcando el inicio de una nueva era en la relación entre la tecnología y el sector público.


enlace Angel Sanchez Rodriguez 1º Bach L

Elon Musk anuncia el lanzamiento de Grok 3, "la IA más inteligente del planeta", tras el 'no' de OpenAI

El magnate ha dicho que es una herramienta "aterradoramente inteligente". Precisamente este domingo ha rechazado OpenAI, propietaria de ChatGPT, formalmente la oferta de compra de Musk y otros inversores.


Grok 3, definida anteriormente por el magnate como "aterradoramente inteligente", es la versión mejorada de Grok 2, el modelo más avanzado actualmente disponible, que introdujo mejoras en aparatados como el chat, la codificación o el razonamiento y añadió la capacidad de generar imágenes en la red social X.


jueves, 27 de marzo de 2025

META LANZA POR FIN EN EUROPA SU ASISTENTE IA PARA WHATSAPP, INSTAGRAM Y FACEBOOK

La función servirá para chatear individualmente con el asistente o para invocar su participación en cualquier chat en marchas de whatsapp escribiendo MetaIA.

En las redes sociales permitirá refinar la búsqueda de post o videos cortos sobre determinados temas o lugares.

La función permitió generar también imágenes y editarlas. Meta dice que podrá leer únicamente los mensajes dirigidos a su IA.



Irene S​ánchez Olayo

3ºC

La Inteligencia Artificial en el sector industrial, ¿aliada o una amenaza para el empleo?


El auge de la IA ha revolucionado la sociedad y una de las mayores preocupaciones son los puestos de trabajo. Hay teorías catastrofistas que relatan que la implementación de la IA terminará con la intervención humana en la industria. Según apunta el estudio Robotic Process Automation: Statistics, Business Impact and Future1 realizado por SDET, aproximadamente, una de cada cinco tareas realizadas por los seres humanos en el ámbito laboral se compone de operaciones informáticas repetitivas que tienen el potencial de ser automatizadas. Teniendo esto en cuenta, lo cierto es que, con una correcta implementación, la IA puede ser una gran aliada del sector industrial, ya que permitirá liberar a los equipos de trabajos monótonos permitiendo centrar la atención en labores que no pueden ser sustituidas por una máquina.

La evolución de la inteligencia artificial en videojuegos y animación


La inteligencia artificial ha revolucionado la industria de los videojuegos y la animación, permitiendo narrativas más complejas, personajes realistas y experiencias inmersivas.

En los videojuegos, la IA mejora la inteligencia de los NPCs, genera mundos procedurales y hace que las historias sean más interactivas. En la animación, facilita la automatización de tareas, perfecciona la captura de movimiento y crea personajes hiperrealistas.

Ejemplos como Red Dead Redemption 2, Spider-Man: Across the Spider-Verse y League of Legends muestran el impacto de la IA en estas industrias. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, como la posible pérdida de empleos, sesgos en los algoritmos y dudas sobre la propiedad intelectual.


Miguel Gómez García 1ºL

jueves, 20 de marzo de 2025

Google se lanza a la carrera por los robots con la mirada puesta en los humanoides


La inteligencia artificial (IA) es clave para el desarrollo de la robótica humanoide, permitiendo que los robots interpreten su entorno y actúen de manera autónoma. Sin embargo, aunque la IA ha avanzado en áreas como el lenguaje y la resolución de problemas, los robots aún enfrentan dificultades en tareas físicas y entornos no controlados.

Google busca mejorar esta integración con Gemini Robotics, un sistema de IA que optimiza la visión, el lenguaje y la acción de los robots, permitiéndoles adaptarse a situaciones imprevistas, responder en tiempo real y mejorar su precisión en tareas complejas. También ha desarrollado Gemini Robotics-ER, dirigido a expertos para personalizar sus programas robóticos.

Aunque estas tecnologías han mostrado avances prometedores y ya están siendo probadas su implementación general aún está en desarrollo.


Sergio Torrado Raposo 1ºNS

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...