Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, muestra como el hombre fue capaz de comunicar su intención a los pocos minutos de activar el sistema.

Esta nueva tecnología pretende restaurar la comunicación de las personas que no pueden comunicarse debido a la parálisis o a afecciones neurológicas como la ELA. Para ello, es capaz de interpretar las señales cerebrales cuando el usuario intenta hablar y las convierte en texto que es transmitido en voz alta por la computadora.

ALEJANDRO RODRIGUEZ GONZALEZ 3C


jueves, 5 de junio de 2025

PROTECCIÓN DE DATOS PROHÍBE EL USO DE RECONOCIMIENTO FACIAL PARA VIGILAR EXÁMENES ONLINES

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado hoy una resolución en la que analiza el uso de tecnologías automáticas de reconocimiento facial “para evitar el fraude en el marco de la evaluación online”. Su conclusión es que, al ser los datos biométricos unos datos de categoría especial y que, por tanto, sólo pueden ser tratados en casos excepcionales en los que se justifique el riesgo de manipular datos tan sensibles las universidades no están legitimadas para hacerlo.



Irene S​ánchez Olayo

3ºC

El reloj que transforma la medición de los segundos


Desde el uso de relojes de sol hasta la invención de los relojes atómicos, la búsqueda de una mayor exactitud ha sido una constante. Actualmente, la medición del tiempo es fundamental para garantizar la sincronización de infraestructuras críticas, desde los sistemas financieros de alta velocidad hasta el transporte y la logística global.

Desde hace décadas, los relojes atómicos son la referencia estándar para medir el tiempo. Basados en la radiación emitida por transiciones atómicas de elementos como el cesio y el rubidio, su precisión es asombrosa: pierden apenas un segundo cada millón de años. Estos dispositivos son fundamentales para tecnologías como los sistemas de posicionamiento global (GPS), que dependen de la sincronización precisa de los satélites.

Enlace Angie Al Wattar 3ºC

sábado, 31 de mayo de 2025

China lanza láser espía de precisión milimétrica

Investigadores chinos han desarrollado un sistema láser de ultra alta resolución capaz de captar detalles minúsculos —como texto de apenas 3 milímetros— a una distancia de hasta 1,36 kilómetros, lo que representa un avance significativo en tecnologías de vigilancia remota. Este sistema utiliza un método llamado computational ghost imaging y podría tener aplicaciones en arqueología, monitoreo ambiental y seguridad nacional, aunque también ha despertado inquietudes sobre su potencial uso en actividades de espionaje internacional. La precisión del láser permite observar objetos o escenas sin necesidad de una línea directa de visión, lo que lo convierte en una herramienta revolucionaria para recopilar información en entornos hostiles o inaccesibles. El equipo investigador enfatiza que, a pesar de su potencial controversial, su uso está orientado al beneficio científico y civil.

enlace Ángel Sánchez Rodríguez 1º Bach L

Gafas, colgantes o teléfono sin pantalla, ¿llega el fin de la era de los móviles?

OpenAI se alía con el diseñador del iPhone, Jony Ive, para crear nuevos productos para usar la IA, que se unen a los que Meta y Google ya tienen en marcha


Google y Meta están centradas en gafas. Ive y Altman hablan de una “familia de productos”. Por ahora, los productos que se han lanzado bajo el sello de IA han fracasado estrepitosamente: los pins que se enganchaban en la solapa, y que iban a cambiarlo todo, que lanzaron Humane AI y Rabbit. Ive ha dicho que eran “productos muy pobres” y que “han faltado nuevas maneras de pensar expresadas en productos”.

Altman no ve este cambio como el fin de los móviles, sino que quedarían como algo complementario, igual que los portátiles cuando salió el iPhone en 2007. “No creo que lo primero que lancemos vaya a hacer desaparecer el móvil, es un tipo de cosa totalmente nueva”, dice Altman

El argumento principal de la colaboración entre Ive y Altman es que la IA es una tecnología demasiado nueva que no puede basarse en algo que se creó hace décadas. La gente conectará con la IA “en maneras muy nuevas”, porque los productos que “usamos ahora tienen décadas”, dice Ive.

Tanto Ive como Altman creen que las pantallas de los móviles no han dado el mejor resultado a nuestras sociedades. “Asumo gran parte de la responsabilidad por lo que estas cosas nos han traído”, dijo Ive al NYTimes, en referencia a la ansiedad y las distracciones que vienen de llevar siempre el móvil. Altman está de acuerdo: “No me siento bien con mi relación con la tecnología en este momento”. “Es como ser empujado en una calle abarrotada de Nueva York, o como estar bombardeado por notificaciones y luces parpadeantes en Las Vegas”.

jueves, 8 de mayo de 2025

La nueva mega fábrica de chips de Huawei es lo que China buscaba. Necesitan todavía ir más rápido

Huawei se refugió en su país natal, China, ante los bloqueos estadounidenses que desde 2019 detuvieron en seco su expansión global como fabricante de smartphones. Desde aquel año, ha resistido con el apoyo del gobierno chino, desarrollando un ecosistema de software y confirmando la vuelta de sus móviles 5G.

Dispositivos que dependen de unos chips también perjudicados por las restricciones comerciales: una de las áreas claves del desarrollo tecnológico de China para los próximos años. Ante esta situación, el país oriental ha respondido con una industria de chips en alza, capaz de fabricar semiconductores avanzados con tecnología antigua. Ahora conocemos parte de esta, impulsada por Huawei y socios como SMIC.


David Campos Encinas 1ºBach. L

EVA, la revolución de los eSports en realidad virtual llega a España


Poner un pie en EVA es dar rienda suelta a tu instinto de supervivencia. Un lugar donde el miedo se siente en la nuca y se disfruta como si no hubiera un mañana. Que, siendo sincera, en manos de ese regimiento de zombis, lo más probable es que no lo haya.

Que no te confunda la apariencia chill de su sala, ni las sonrisas de los Game Masters al saludarte cuando entras en sus instalaciones. Una vez que te pones las gafas, el arma y tu equipo son tus únicos aliados.

viernes, 2 de mayo de 2025

España sufrió un apagón masivo. El teletrabajo distribuido llegó inmediatamente para salvar a muchas empresas


España ha vivido un hecho inédito en su historia: un apagón generalizado que afectó al suministro eléctrico de toda la península ibérica, incluyendo a Portugal. Como efecto colateral debido a la saturación, la red de comunicaciones móviles también colapsó. Esto hizo imposible el desarrollo normal de la jornada laboral. Por lo que muchas empresas terminaron por cerrar sus puertas.

El apagón que ha sufrido España ha sido un caso muy extremo, pero el teletrabajo y, sobre todo, el trabajo distribuido ha salvado los muebles de aquellas empresas que no tenían una estructura de plantilla basada en trabajadores residentes en una sola ciudad, país e incluso continente.

LG QNED evo 2025: la nueva generación de televisores LCD con Tecnología OLED y Mini LED



Los nuevos televisores LG QNED evo 2025 combinan tecnologías OLED y Mini LED con un procesador de IA que mejora imagen y sonido según los gustos del usuario. Incluyen funciones como reconocimiento de objetos, sonido envolvente 9.1.2 y una interfaz webOS personalizada con asistentes inteligentes. Algunos modelos permiten transmisión inalámbrica en 4K a 144 Hz y están optimizados para gaming. Estarán disponibles desde mayo en tamaños de 50 a 100 pulgadas.




Miguel Gómez García 1ºL

jueves, 24 de abril de 2025

Adiós a los humanos: así es la fábrica de Xiaomi con trabajadores robots abierta 24/7


Desde el ensamblaje de los componentes hasta el empaquetado final, todo el proceso se lleva a cabo con robots, sin necesidad de intervención humana. Realizan un móvil cada tres segundos, 24 horas al día, 7 días a la semana. Podrá fabricar más de 10 millones de móviles al año.

Este aire acondicionado es una pasada, y no solo porque limita su gasto mensual, ajusta automáticamente su flujo o detecta si hay ventanas abiertas

La inteligencia artificial se ha convertido en un término popular, aplicable a un creciente número de productos y soluciones, especialmente en el campo de la tecnología. Sin embargo, es importante tener presentes otros conceptos que juegan un papel tan relevante como el de la IA en la construcción de un futuro más sostenible.

La eficiencia es uno de esos conceptos fundamentales, especialmente cuando se trata de maximizar el ahorro energético sin perder prestaciones. La estética también juega un papel esencial a la hora de hacer de nuestro entorno un lugar más confortable y agradable.

LG ha sabido conjugar estos elementos en LG DUALCOOL AI Air, su nueva propuesta para la climatización del hogar.

Si la empresa coreana ya contaba con soluciones de climatización muy avanzadas, con DUALCOOL AI Air alcanza su máxima expresión, integrando funcionalidades de IA que maximizan la ya de por sí elevada eficiencia de sus productos y facilitan su uso a través de automatismos como la detección de personas o la de ventanas abiertas.

Este dispositivo de aire acondicionado con bomba de calor parte de una tecnología de climatización muy cuidada, capaz de mantener una temperatura ambiente óptima tanto en verano como en invierno.




David Campos Encinas 1º Bach. L

China está desarrollando al asesino del HDMI: la revolución de los cables está en camino


China está desarrollando el GPMI, un nuevo tipo de cable que busca unificar las conexiones de vídeo, datos y energía en un solo cable. Con velocidades de hasta 192 Gbps y 480 W de potencia, este estándar supera ampliamente al HDMI 2.1 y Thunderbolt 4. Empresas como Huawei y Tencent respaldan este proyecto, que ya cuenta con prototipos y podría revolucionar la conectividad de dispositivos como pantallas 8K y gafas de realidad aumentada.


Miguel Gómez García 1ºL

Investigadores descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos se sobrecalienten


Los métodos tradicionales de disipación de calor, basados principalmente en la conducción a través de vibraciones atómicas (fonones), a menudo luchan por mantenerse al día con las demandas de los componentes modernos.

Sin embargo, un reciente y prometedor avance por parte de ingenieros de la Universidad de Virginia podría cambiar radicalmente este panorama. Su investigación ha revelado una nueva forma de evacuar el calor de los dispositivos electrónicos, aprovechando las propiedades únicas de un cristal bidimensional llamado nitruro de boro hexagonal (hBN).

Este descubrimiento abre la puerta a sistemas de refrigeración más eficaces, lo que podría traducirse en dispositivos electrónicos más rápidos, fiables y duraderos. Lo que han observado es que en este material, el calor se transporta a través de un mecanismo diferente llamado modos polaritónicos de fonones hiperbólicos (HPhP).

A diferencia de los fonones convencionales, que son las vibraciones atómicas lentas, los HPhP surgen de la fuerte interacción entre las vibraciones atómicas y el campo electromagnético dentro del material. Esta interacción da como resultado ondas híbridas que pueden transportar energía térmica de manera mucho más eficiente y dirigida.

jueves, 10 de abril de 2025

Un “invierno cuántico” amenaza a Europa, según un estudio sobre una tecnología más disruptiva que la digital

Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet


La mecánica cuántica nació en Europa a principios del pasado siglo intentando explicar fenómenos a los que la física clásica no podía responder. Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger y Niels Bohr construyeron los cimientos de la ciencia que puede explicar la naturaleza, pero el resto del edificio cuántico lo han construido otros, principalmente Estados Unidos y China, con dos modelos diferentes: privado el primero y público el segundo.

De esta forma, Europa ha vuelto a dejar en manos ajenas el desarrollo de la ciencia que, según el informe, “tiene el potencial de transformar sectores clave como la ciberseguridad, la industria, la salud y la defensa”.

Es la razón para esa amenaza de “invierno” del que advierte el análisis. “No aprovechamos con la suficiente velocidad el impacto de las tecnologías”, advierte Íñigo Arizaga, director de NEXT – Quantum Technologies en Tecnalia y coautor del informe. “Al final”, añade Judith Arnal, investigadora principal para Asuntos Económicos del Real Instituto Elcano y también firmante del trabajo, “el crecimiento económico va a depender, fundamentalmente, de ganancias de productividad y estas las van a aportar, sobre todo, las nuevas tecnologías. Esto explica que estén en el centro de las tensiones geopolíticas”.


jueves, 27 de marzo de 2025

Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad


Así es Sindbad, el submarino turístico hundido en Egipto y que estaba diseñado para 75 metros de profundidad

El trágico hundimiento del submarino turístico Sindbad frente a la costa de Hurghada, en Egipto, ha dejado al menos seis muertos y varios heridos entre las 29 personas rescatadas. La embarcación forma parte de una empresa que ofrece inmersiones en el Mar Rojo para turistas, la cual asegura tener el “único submarino real en África y el mundo árabe”. El incidente recuerda a la tragedia del sumergible Titan de hace un par de años y vuelve a poner sobre la mesa los peligros del turismo extremo.

El reclamo de Sindbad es ofrecer una experiencia en la que puedes explorar lugares recónditos y sumergirte a 25 metros de profundidad sin necesidad de mojarte. Además, en su página web destacan que solo hay 14 submarinos recreativos reales en el mundo, siendo dos de ellos lo que se pueden reservar en este club.

Ahora, tras el accidente, todas las miradas se dirigen no solo a lo ocurrido, sino a cómo estaba construido y qué nivel de seguridad ofrecía realmente este submarino.

Tal y como explican en la web de la empresa, el Sindbad no es un simulador ni una cápsula con fondo de cristal. Es un submarino auténtico, uno de los pocos en el mundo diseñados exclusivamente para uso turístico. Según informan, ha sido fabricado en Finlandia y cuenta con un casco cilíndrico de acero de alta resistencia capaz de soportar presiones equivalentes a unos 75 metros de profundidad, aunque sus inmersiones habituales son de 25 metros.


Juan Pérez Merino 1ºL

Lo último en eReaders son las pantallas a color

Si tuviera que elegir una tendencia en lo que a eReaders se refiere serían, sin ninguna duda, los modelos con pantalla a color. Y es que en los últimos meses hemos pasado de ver alguno suelto a que las principales marcas, incluidas Kobo y Kindle, ya tengan sus propios lectores con una superficie de este tipo. Y no, no se trata de dispositivos con una pantalla como la de las tablets o los móviles. En realidad, siguen empleando tecnología E Ink, aunque en una versión —la Kaleido— que añade una capa con un filtro de color que aporta esta característica. De esta manera, se mantienen todos los beneficios de la tecnología de tinta electrónica: imitan el papel, no tienen reflejos, se puede leer a plena luz del sol, no cansan la vista, consumen poca energía…

Aunque no es una firma muy conocida, Pocketbook lleva desde 2021 diseñando eReaders a color. Uno de sus últimos modelos es el Verse Pro Color que, además, tiene una función muy curiosa: es capaz de transformar cualquier texto en un audiolibro que luego se escucha por unos auriculares o en un altavoz Bluetooth.

Gregorio Rodríguez Zamora 1ºNS Ver la noticia aquí

jueves, 20 de marzo de 2025

Conseguimos controlar el sonido para que solo llegue a una posición concreta | WIRED


¿Puedes controlar la dirección del sonido? Imagina subirte al metro en hora pico y poder escuchar tu música favorita sin llevar auriculares y sin que otras personas puedan oírla. Ha sido un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de Penn State, en Estados Unidos, el que ha logrado esta hazaña al desarrollar un método capaz de controlar el sonido para que solamente pueda oírse desde una posición concreta. La nueva tecnología, descrita en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría revolucionar algún día el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

Recordemos brevemente que el sonido es una vibración que, al igual que una onda, viaja por el aire. La frecuencia de vibración es lo que determina su tono: las frecuencias bajas corresponden a sonidos profundos, mientras que las altas corresponden a sonidos agudos. El sonido también está sujeto a un fenómeno llamado difracción, por el que las ondas tienden a dispersarse en el espacio a medida que se desplazan. Y precisamente por eso, controlar del sonido es extremadamente difícil.

En el nuevo estudio, los investigadores consiguieron acotar el punto en el que el sonido mediante la creación de bolsas localizadas de zonas sonoras, denominadas"enclaves audibles". Para ello, utilizaron haces de ultrasonidos capaces de autoplegarse, gracias a materiales especializados llamados metasuperficies acústicas, y se remitieron al concepto de acústica no lineal. Los ultrasonidos, ondas sonoras con frecuencias superiores a las que podemos oír, pueden penetrar a través de muchos materiales e interactuar con los objetos de formas únicas. "En nuestro trabajo, utilizamos los ultrasonidos como portadores del sonido audible", explicaron a The Conversation los autores del estudio. "Pueden transportar el sonido al espacio de forma silenciosa, haciéndose audibles solamente cuando se desea".

Heyonu Heo/Estado de Pennsylvania.


Manuel Santa Cruz Peromarta 1ºL

Misión: reducir el cansancio en la vista al usar dispositivos electrónicos

Ordenadores, tablets, smartphones y hasta eReaders incluyen tecnologías para reducir la cantidad de luz azul que emiten sus pantallas


Si en algún momento has escuchado o leído que la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar daños en los ojos, puedes estar tranquilo: no es así. La Asociación Americana de Oftalmología y la Sociedad Española de Oftalmología reconocen que en la actualidad no hay evidencia científica que ratifique los daños permanentes ni a largo plazo en la retina.in embargo, los especialistas sí coinciden al hablar de molestias temporales cuando se pasa mucho tiempo frente a una pantalla: ojo seco, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza… Todo manifestaciones de lo que se conoce como cansancio visual. Lo más común a la hora de tratar de reducir la fatiga visual es que incluyan algún tipo de tecnología capaz de atenuar la cantidad de luz azul que emiten. Ya lo tienen los televisores Neo QLED y QLED de Samsung, los monitores de AOC o los portátiles de Asus, entre otros muchos ejemplos. Algunos, incluso, han certificado esa característica. En este sentido, el sello más popular —muy habitual en smartphones— es TÜV Rheinland, que somete a los dispositivos a una serie de pruebas basadas en el cansancio de la vista, el daño ocular que puede provocar y la calidad de la imagen.


jueves, 13 de marzo de 2025

Llevamos años intentando reinventar la rueda. Resulta que era tan sencillo como sustituirla por pelotas de pilates

- El ingeniero y YouTuber James Bruton se ha propuesto crear la moto definitiva que va en todas las direcciones y se equilibra sin que hagamos nada

- Lejos de la locura, tiene aplicaciones en el mundo real, pero también un montón de complicaciones

Dos ejemplos sobre esta reinvención son las ruedas sin aire y, sobre todo, las soluciones para los vehículos que operan en terrenos como los de Marte. Aunque circulares, su tecnología y diseño no tiene nada que ver con las ruedas que usamos a diario. Y, vale, al ser circulares, realmente estamos cambiando los materiales, no reinventando el objeto.

Pero, ¿y si en lugar de hacer ruedas circulares… las hiciéramos esféricas? Pues eso es, precisamente, lo que el ingeniero y YouTuber James Bruton ha construido: unas ruedas omnidireccionales que solucionan problemas actuales que tienen las motos y que también serían muy interesantes si se aplican a vehículos como coches y camiones.

David Campos Encinas 1º Bach L

jueves, 27 de febrero de 2025

La revolución de las nuevas herramientas de edición


Las nuevas herramientas de edición de video y efectos visuales están revolucionando la creatividad audiovisual, además, la edición en tiempo real está agilizando el proceso creativo, mientras que la realidad aumentada y virtual permiten experiencias inmersivas.

Los efectos visuales hiperrealistas hacen que no seamos capaces de diferenciar lo real de lo fantástico, y la inteligencia artificial nos ayuda a optimizar la edición con asistentes virtuales.

Por otro lado, la colaboración en la nube facilita el trabajo en equipo global. Todo esto está llevando la calidad y posibilidades del contenido audiovisual a niveles inimaginables.



Miguel Gómez García 1ºL

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...