Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2025

Un portátil solar, lentillas inteligentes y otras extravagancias del MWC

En el evento, que se celebra esta semana en Barcelona, sobresalen una variedad de dispositivos tecnológicos, algunos experimentales y otros con fecha de lanzamiento


TCL ha refinado el diseño de las gafas con realidad aumentada. Las suyas permiten obtener indicaciones de navegación.

En una feria donde los smartphones de alta gama llevan años de retirada, este factor de asombro se pierde. Pero entre tanta empresa, tantos proyectos de todo el mundo, tanto esfuerzo en I+D, siempre destacan ciertas rarezas. Algunas son puro exhibicionismo innovador que nunca llegará a los circuitos comerciales, otras son iniciativas aún en ciernes y, las menos, tienen fecha definida para salir al mercado. Para este año hemos seleccionado algunos de los gadgets más extravagantes de la feria.
El portátil de Lenovo con pantalla doble flexible

Así, el usuario puede obtener un panel mucho más grande con el que trabajar, pero también puede doblar hacia atrás la pantalla y duplicar lo que está viendo. De esta manera, puede mostrar lo que está en su ordenador a los asistentes a una reunión sin necesidad de utilizar un proyector.
Las gafas inteligentes TCL RayNeo X3 Pro

A simple vista casi pasan por unas gafas normales. Una pasta más gruesa de lo habitual, algunas muescas de color cobre en la parte frontal y… Un momento, ¿eso es una cámara? Claro que lo es. Como las gafas de Meta, diseñadas en colaboración con Ray-Ban, estas de TCL también cuentan con un sensor fotográfico. Se pueden tomar fotos o empezar a grabar vídeo solo con tocar una de las patillas, donde está el control táctil.
Lentillas inteligentes, en proceso

Un concepto similar es el que desarrollan en Xpanceo, una start-up con sede en Dubái y empleados de varios países. Su equipo de innovación, en el que se cuentan investigadores rusos y ucranios, ha ideado un tipo de lentilla con componentes electrónicos. Este dispositivo tendría dos partes: una de ellas es la capa de realidad aumentada que ya han integrado en parte en la lente. Acercando el ojo se pueden ver formas de un verde luminiscente que forman un código QR o un icono de menú.

domingo, 18 de febrero de 2024

He diseñado unas zapatillas y me las he ‘probado’ antes de comprarlas: así funciona la realidad aumentada

Esta tecnología, que mezcla imágenes del mundo real con otras generadas por ordenador, tiene múltiples aplicaciones en sectores como la moda

La aplicación práctica de esta tecnología es extremadamente sencilla. Lo primero, en este caso, es entrar en la web de la firma y diseñar las zapatillas, eligiendo entre siete modelos distintos, así como numerosos materiales (todos ellos de primera calidad), colores… hasta seleccionar el tono de los cordones. Y aunque es posible explorar el resultado en la pantalla con una vista en 360 grados, simplemente desplazando el ratón, para ver realmente cómo te quedarían, basta con pulsar sobre el icono ‘prueba virtual’ para que en unos segundos se genere un código QR en la pantalla que, posteriormente, hay que escanear con el teléfono móvil. Sin instalar ninguna aplicación, en este dispositivo se abrirá de manera inmediata una web que, previo permiso para acceder a la cámara, detecta dónde están los pies y superpone la representación 3D de las zapatillas seleccionadas previamente. Puedes andar, poner el pie de lado… y en todo momento muestra cómo quedan puestas.

Dicho esto, hay un aspecto mejorable: no es posible comprobar si la talla es la correcta, lo que sería un punto muy recomendable, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una compra online y, además, de un producto personalizado con todo lo que eso implica. En este caso, hay que limitarse a una tabla de medidas para elegir la correcta —según nuestra experiencia, la talla se corresponde con la que se usa habitualmente—. Cuando en unos días el producto llega a casa, es exactamente como lo habías creado.

Más información pichando aquí. / Mercedes 2ºN

Aplicaciones de la realidad aumentada:ver a través de los muros


Las primeras aplicaciones exitosas de la realidad aumentada se han centrado en usos profesionales de la tecnología. Por ejemplo, su implementación en operaciones quirúrgicas para mostrar datos en tiempo real o en una obra para que los operarios visualicen la ubicación de un muro pendiente de construir. En general, los entornos industriales como las plantas de procesamiento de aguas residuales, donde tener las manos libres y acceder a la información con rapidez son claves, serán algunos de los grandes beneficiados. En el MIT están explorando una nueva funcionalidad para gafas de realidad aumentada que avanza en esa dirección. Se trata de la posibilidad de localizar objetos detrás de muros y piezas dentro de maquinaria. ¿El secreto? La misma tecnología RFID que permite localizar un producto en una tienda o un almacén.

Los investigadores han programado unas gafas AR, bautizadas como X-AR, para que visualicen las etiquetas RFID de los objetos en forma de una esfera virtual. Imaginemos a un empleado de una empresa de paquetería que busca una caja en medio de la marabunta de paquetes. Bastará con que seleccione el paquete que está buscando para que la esfera aparezca en el entorno. Esta funcionalidad también puede utilizarse aun cuando el objeto se encuentre separado por obstáculos o muros con un margen de error de diez centímetros. Del mismo modo, si se añaden etiquetas RFID a piezas de maquinaria, se puede localizar con facilidad las que precisen ser sustituidas o revisadas. En las pruebas se ha alcanzado una eficacia del 96 % a la hora de encontrar el objeto correcto.


Alejandra Serna Vargas 4D

Brilliant Labs lanza un visor de realidad aumentada con aspecto de gafas


Dos lentes casi esféricas, una montura con sus patillas y mucha tecnología por debajo. Por fin, un fabricante ha logrado resolver la ecuación que desafiará al resto de los fabricantes del sector durante los próximos años: lograr un dispositivo ligero (39 gramos), relativamente barato (340 dólares) y extraordinariamente discreto en comparación con sus iguales.

Las gafas inteligentes de Brilliant Labs atienden por Frame y ofrecen las prestaciones de cualquier visor moderno de realidad aumentada, incluida cámara, batería y cerebro de silicio de altas prestaciones. Entre otras curiosidades, las gafas pueden graduarse, aunque solo una de las lentes -la derecha- dispone de cualidades computacionales, para ofrecer reproducir una pantalla donde mostrar pequeños textos o gráficos sobre un campo de visión de apenas 20 grados. De esa forma -en honor a la verdad-, el equipo debería definirse como un monóculo de realidad aumentada.

El dispositivo está diseñado para el reconocimiento del habla natural (por ahora solo en inglés), gracias a la plataforma de inteligencia artificial Perplexity AI, con capacidad para interpretar el entorno e interactuar con el usuario. Entre otros casos de uso, además de soplar en los exámenes, las gafas pueden mostrar el precio de los productos que se pongan por delante.

También pueden proyectar videos con recetas de comida o tutoriales para los amigos del bricolaje, por ejemplo. Con la ayuda de su IA, el prodigio es capaz de traducir decenas de idiomas, realizar búsquedas en la web y calcular las calorías de los alimentos, etc.

Además de los ingresos por la venta de las gafas (en colores negro, gris y transparente), el modelo de negocio de Brilliant Labs explora una fuente de beneficio que promete formar parte de la normalidad en los próximos años: el pago por uso de la IA, en su caso con un modelo de suscripción mensual que podría rondar los 20 dólares al mes, o los 200 dólares al año.


Fernando Juez Pozo- 4ºD

lunes, 12 de febrero de 2024

Conduciendo o en el gimnasio: las imágenes más surrealistas de las Apple Vision Pro

Tras una gran expectación, las nuevas gafas Apple Vision Pro se han puesto a la venta en Estados Unidos, y ya han dejado escenas públicas de lo más peculiares entre sus usuarios.

El pasado viernes salieron a la venta las nuevas gafas de realidad mixta Apple Vision Pro, producto que la empresa llevaba cocinando desde 2007 y que ya está dando mucho que hablar. Pese a su elevado precio de 3.499 dólares (más de 3.200 euros), el dispositivo se ha estrenado con un gran éxito, y antes incluso del día oficial de lanzamiento ya acumulaba más de 200.000 reservas. Cuando por fin han podido ponérselas sobre los ojos, la locura se ha desatado entre los primeros compradores de las Vision Pro. Esta tecnología, que Apple define como "una computadora espacial", combina realidad virtual y realidad aumentada, con el propósito de integrar elementos digitales en los objetos y entornos físicos reales que vemos. Es resumen, Apple va a llenar el mundo que nos rodea.

Más información pinchando aquí.

Mercedes Coslado 2ºN

viernes, 24 de noviembre de 2023

Gafas de buceo con realidad aumentada


Con FORM puedes hacer que cada vez que vayas a nadar cuente con métricas en tiempo real que se muestran directamente en tus gafas. Ve tu distancia, tiempo, ritmo y más mientras nadas, revisa tus nados en la aplicación FORM Swim para ver áreas de mejora y tu progreso.

De nada serviría desprenderse de un reloj si las gafas resultan igual de incómodas, pero no es el caso. Para empezar, el dispositivo incluye 5 tamaños de puente nasal, para que cada uno use el que se ajuste más a su tipo de nariz. Después solo tendremos que ajustar la goma con mayor o menor presión, según el gusto de cada uno.

Las gafas cuentan con una capa antivaho que funciona a la perfección. Ni una vez se van a empañar ni va a entrar agua en ellas.


Javier Lara Fernández 2ºM

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...