jueves, 20 de marzo de 2025

Misión: reducir el cansancio en la vista al usar dispositivos electrónicos

Ordenadores, tablets, smartphones y hasta eReaders incluyen tecnologías para reducir la cantidad de luz azul que emiten sus pantallas


Si en algún momento has escuchado o leído que la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar daños en los ojos, puedes estar tranquilo: no es así. La Asociación Americana de Oftalmología y la Sociedad Española de Oftalmología reconocen que en la actualidad no hay evidencia científica que ratifique los daños permanentes ni a largo plazo en la retina.in embargo, los especialistas sí coinciden al hablar de molestias temporales cuando se pasa mucho tiempo frente a una pantalla: ojo seco, visión borrosa, lagrimeo, dolor de cabeza… Todo manifestaciones de lo que se conoce como cansancio visual. Lo más común a la hora de tratar de reducir la fatiga visual es que incluyan algún tipo de tecnología capaz de atenuar la cantidad de luz azul que emiten. Ya lo tienen los televisores Neo QLED y QLED de Samsung, los monitores de AOC o los portátiles de Asus, entre otros muchos ejemplos. Algunos, incluso, han certificado esa característica. En este sentido, el sello más popular —muy habitual en smartphones— es TÜV Rheinland, que somete a los dispositivos a una serie de pruebas basadas en el cansancio de la vista, el daño ocular que puede provocar y la calidad de la imagen.


Científicos aseguran que resucitaron al "lobo terrible" que se extinguió hace unos 12.500 años

Los científicos de Colossal han creado tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética pa...