jueves, 27 de marzo de 2025

La Inteligencia Artificial en el sector industrial, ¿aliada o una amenaza para el empleo?


El auge de la IA ha revolucionado la sociedad y una de las mayores preocupaciones son los puestos de trabajo. Hay teorías catastrofistas que relatan que la implementación de la IA terminará con la intervención humana en la industria. Según apunta el estudio Robotic Process Automation: Statistics, Business Impact and Future1 realizado por SDET, aproximadamente, una de cada cinco tareas realizadas por los seres humanos en el ámbito laboral se compone de operaciones informáticas repetitivas que tienen el potencial de ser automatizadas. Teniendo esto en cuenta, lo cierto es que, con una correcta implementación, la IA puede ser una gran aliada del sector industrial, ya que permitirá liberar a los equipos de trabajos monótonos permitiendo centrar la atención en labores que no pueden ser sustituidas por una máquina.

“La implementación de la IA en el sector industrial tiene el potencial de impulsar un crecimiento económico significativo y mejorar la eficiencia operativa. Si bien es cierto que existe cierta preocupación sobre la posible pérdida de empleos, debemos ver esto como una oportunidad para una transformación laboral. Con la automatización de tareas repetitivas y monótonas, los trabajadores pueden dedicar su tiempo y habilidades a actividades de mayor valor agregado, como la creatividad, la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de nuevas soluciones”, afirma José Luis Casal, experto en tecnología y ponente en Advanced Manufacturing Barcelona.

Hacia esta misma dirección apunta Laia Garriga, Technology Transfer Manager y también ponente en Advanced Manufacturing Barcelona, que considera que, si la IA se hace cargo de lo más mecánico, dejará sitio a que mujeres y hombres se ocupen de lo creativo o se centren en lo puramente humano. “Las industrias deben ser capaces de establecer un buen plan estratégico de digitalización y adopción de tecnologías de IA, sabiendo que las tecnologías son herramientas que nos permiten alcanzar unos objetivos determinados, pero son las personas y las organizaciones las que deciden donde quieren llegar, cuáles son sus necesidades o qué deben hacer para ser más competitivos en el mercado. Esta sigue siendo la clave del éxito de cualquier empresa más allá de la tecnología”, afirma.

Entre los principales beneficios de la aplicación de la IA en el sector industrial, destaca, tal y como determina Garriga,la optimización de la producción, la seguridad y la mejora de la calidad, así como de la planificación de las operaciones y recursos. En este sentido, afirma: “La IA está transformando profundamente el sector industrial, abriendo escenarios inéditos e inimaginables hasta hace unos años. Gracias a su capacidad para procesar enormes volúmenes de datos y aprender de los errores, está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus actividades y procesos productivos”.

Por último, Casal concluye: “La adopción de tecnologías avanzadas puede abrir la puerta a la creación de empleos emergentes en el campo de la IA y la digitalización. Es crucial que las empresas y los gobiernos inviertan en programas de capacitación y desarrollo de habilidades para asegurar que los trabajadores estén preparados para los empleos del futuro”.

APPLE APLAZA SIN FECHA SU IA PERSONAL Y LANZA EN ESPAÑOL OTRAS FUNCIONES GENERATIVAS MÁS BÁSICAS

Gracias al uso de los grandes modelos de lenguaje que popularizó ChatGPT, la renovada asistente de voz sería capaz de entender el contexto p...