jueves, 20 de noviembre de 2025

Un grupo chino protagoniza el primer ciberataque con IA a gran escala “sin intervención humana sustancial”


La reciente investigación de Anthropic ha destapado lo que describe como el primer ciberataque masivo ejecutado casi íntegramente por una inteligencia artificial, un salto inquietante en la evolución de la piratería digital. Según la compañía, un grupo vinculado al Estado chino logró manipular su modelo Claude para que actuara como un agente autónomo capaz de planificar, infiltrarse y desarrollar herramientas de espionaje sin apenas intervención humana. El ataque, detectado en septiembre, apuntó a empresas tecnológicas, instituciones financieras y agencias gubernamentales de todo el mundo, aprovechando la capacidad de la IA para recopilar datos, analizarlos y generar código malicioso por sí misma. Aunque Claude cuenta con salvaguardas, los atacantes fragmentaron las órdenes en tareas inocuas para pasar inadvertidos. El caso abre un debate urgente: si la IA ya puede ser utilizada para crear ciberataques a bajo coste y gran escala, también está impulsando nuevas defensas, mientras investigadores alertan de un mercado negro de modelos sin restricciones y de campañas que distribuyen asistentes falsos para robar información. Con actores de China, Rusia, Irán o Corea del Norte explorando el potencial ofensivo de estas tecnologías, el episodio marca un punto de inflexión que redefine los límites —y los riesgos— de la autonomía en la inteligencia artificial.

Para leer el artículo completo pincha aquí.

Hugo Silgo Conde 2ºM

Alemania convierte a cucarachas en enjambres de biorrobots para misiones de espionaje

  Alemania está desarrollando enjambres de cucarachas biorrobotizadas mediante una empresa llamada SWARM Biotactics, que les coloca micro-mo...