viernes, 14 de noviembre de 2025

-La evolución de la captura inteligente de datos-

Cada día generamos millones de datos: en tiendas, fábricas, hospitales o incluso mientras caminamos con el móvil en el bolsillo. Pero… ¿quién los recoge, los interpreta y los usa en tiempo real? La respuesta está en una nueva revolución tecnológica silenciosa: la captura inteligente de datos, o Smart Data Capture (SDC).

Hasta hace poco, capturar datos significaba escanear códigos de barras o introducir información manualmente. Sin embargo, esto está cambiando rápidamente. Las empresas más avanzadas ya utilizan cámaras inteligentes, drones, sensores y relojes conectados capaces de recopilar información y actuar sin intervención humana. En un almacén, por ejemplo, un sistema de visión artificial puede detectar un error en el etiquetado y corregirlo automáticamente. En hospitales, los wearables monitorean pacientes en tiempo real y alertan al personal médico antes de que ocurra una emergencia.

Lo interesante no es solo la tecnología, sino lo que viene después. Expertos aseguran que en los próximos años estos sistemas podrán aprender por sí mismos, priorizando tareas y tomando decisiones cada vez más complejas. Algunos ya hablan de la creación de “copilotos de datos”: asistentes de inteligencia artificial que observarán, analizarán y actuarán de forma continua.

¿Estamos ante el fin del trabajo manual en la gestión de datos? ¿O ante el comienzo de una era donde la información se convierte en acción automática? Lo cierto es que las empresas que adopten esta tecnología pronto podrían obtener una ventaja competitiva difícil de igualar.

Si quieres saber más sobre cómo funciona esta revolución y qué compañías la están liderando, puedes leer el artículo completo de TechRadar Pro:

También puedes ver cómo esta tendencia está transformando sectores como la logística y la inteligencia artificial en estos análisis complementarios:

Lo que hoy parece una simple mejora en la forma de recoger datos, podría ser el primer paso hacia entornos completamente automatizados donde las máquinas observen, analicen y decidan por nosotros. Quizá dentro de unos años miremos atrás y recordemos esta etapa como el inicio de una nueva era digital.


Google planea mandar al espacio sus centros de datos para impulsar la IA.

Google ha sorprendido al mundo con el anuncio de su ambicioso Proyecto Suncatcher, una iniciativa que busca llevar sus potentes procesadores...