El robot IRON, desarrollado por Xpeng Motors, es un humanoide con una estructura biónica inspirada en el cuerpo humano, que incorpora músculos artificiales, una columna vertebral flexible y una piel realista, lo que le permite moverse con gran naturalidad gracias a sus 82 grados de libertad. Equipado con potentes chips de inteligencia artificial Turing capaces de realizar 3.000 TOPS, puede pensar y tomar decisiones de forma autónoma mediante modelos avanzados de IA. Además, cumple las tres leyes de la robótica y añade una cuarta sobre la privacidad de datos. Su producción en masa está prevista para finales de 2026, con aplicaciones iniciales en servicios comerciales como guías, asistentes o gestión del tráfico, marcando un importante avance hacia robots cada vez más parecidos a los humanos.
Google planea mandar al espacio sus centros de datos para impulsar la IA.
Google ha sorprendido al mundo con el anuncio de su ambicioso Proyecto Suncatcher, una iniciativa que busca llevar sus potentes procesadores...
-
Ili es un traductor en tiempo real y sin conexión a Internet perfecto para hacer turismo Así se define Ili, el nuevo dispositivo de la em...
-
En septiembre de 2024, las tecnologías de observación climática han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación, permitiendo monitorear el pla...
-
En la superficie de la Luna no solo hay rocas, polvo y módulos olvidados: también 96 bolsas con heces, orina y vómito humano que los astrona...