jueves, 25 de septiembre de 2025

Estos dispositivos traducen en tus oídos, te hablan más fuerte o subtitulan frente a tus ojos - LA NACION


Dos nuevos productos que aparecieron en los últimos días son los últimos integrantes de una andanada de dispositivos que parecen estar listos para derribar, de una vez por todas, las barreras idiomáticas y de accesibilidad sonora que sufre mucha gente.

Vamos primero por la más reciente: los flamantes anteojos inteligentes de Meta, los Ray-ban Display, usan la pantalla interna, los seis micrófonos y la cámara frontal para generar algo que es literalmente un subtitulado para la vida.

¿Estás frente a alguien que habla otro idioma? Los auriculares traducen lo que esa persona dice y te muestran la traducción simultánea como texto en la pantalla de los anteojos (pantalla, dicho sea de paso, que es invisible desde el exterior). ¿Estás en un lugar con mucho ruido, o tenés problemas de audición? Lo mismo: pasa lo que dice alguien a texto, visible en la pantalla. La traducción, además, es direccional: los anteojos de Meta solo traducirán lo que dice la persona que está directamente enfrente de nosotros, que en teoría debería ser quien nos está hablando. Esto, al menos, es lo que promete Meta: hay que esperar a fin de mes para probar esta herramienta (previo pago de 799 dólares en EE. UU.).

Alternativa: los Ray-ban Meta 2 (la segunda versión del modelo de 2023), también presentados esta semana, que no tienen pantalla integrada, pero sí -como el otro modelo- parlantes en las patillas, cinco micrófonos en la montura y una cámara frontal. Pueden hacer traducción en tiempo real de lo que dice la otra persona, pero se escucharán las dos voces: la original y, con un segundo de demora, la traducción en simultáneo. También permite subirle el volumen a lo que dice alguien (lo toman los micrófonos, lo reproduce el parlante escondido en cada patilla) con la herramienta Conversation Focus. Esta función llegará como una actualización al modelo anterior; esta segunda versión, con mejor cámara y más autonomía, tiene un precio de 379 dólares.


Juan Pérez Merino 1ºL

Un correo bastó para convertir a ChatGPT en espía: así fue como terminó filtrando datos privados de un usuario de Gmail.

Imagina que un correo electrónico aparentemente normal pueda convertirse en la llave para que un atacante robe tu información más sensible s...