Investigadores de China y EE.UU. han desarrollado un diminuto chip para 6G capaz de cubrir todo el espectro de frecuencias, de 0,5 a 110 GHz, alcanzando velocidades de más de 100 Gbps, unas 10 000 veces más rápido que el 5G. Este chip, fabricado en niobato de litio en película delgada, utiliza un enfoque electro-fotónico para convertir señales en luz y cambiar dinámicamente de banda, lo que permite conexiones estables incluso en zonas rurales y evita congestiones en redes saturadas. Su diseño unifica en un solo componente lo que antes requería múltiples sistemas, simplificando el despliegue del 6G y habilitando aplicaciones de baja latencia como IA avanzada y transmisión masiva de video en 8K, aunque aún se necesita construir la infraestructura necesaria para su uso a gran escala, prevista hacia 2030.
Miguel Gómez García 2ºM