La misión Psyche de la NASA es muy específica trata de investigar el asteroide llamado Psyche con el fin de comprender cómo se formó nuestro Sistema Solar. No obstante, según una declaración del Laboratorio de propulsión a chorro de la NASA (JPL), han logrado un logro significativo en cuanto a la comunicación en el espacio profundo. Para superar las distancias de comunicación que tenemos con los satélites y máquinas que operan a grandes distancias de la Tierra, han utilizado un láser infrarrojo en lugar de ondas de radio.
Así, han logrado demostrarlo a la distancia más larga conocida hasta el momento, a una distancia de 226 millones de kilómetros desde la Tierra. Hasta ahora, Psyche había empleado la Red de Espacio Profundo de la NASA, un medio habitual para la transmisión de datos en áreas espaciales lejanas. En esta ocasión, los datos también se han transmitido a través del sistema de Comunicación Óptica de Espacio Profundo, una red que se espera que pueda reemplazar las antiguas ondas de radio.
Además, ha superado las expectativas de este sistema. A pesar de que se esperaba una descarga de datos de 1 Mbps, que era de 10 a 100 veces más rápida que las transmisiones de radio actuales, se ha logrado descargar a 25 Mbps.
Por lo tanto, transmitieron los datos que necesitaban en 10 minutos, lo que marcó un hito muy significativo en las comunicaciones ópticas y marcó el fin de las ondas de radio, aunque estas son más eficientes en algunos aspectos. La comunicación por láser tiene algunos problemas, especialmente porque las nubes y las tormentas pueden interrumpirla. Para conseguir un éxito en este aspecto, es necesario un cielo despejado.
Javier Lara Fernández 2ºM