domingo, 28 de enero de 2024

ChatGPT marca la línea roja: prohíbe su uso para la política y las campañas electorales


La llegada de la IA a tantos aspectos de nuestra vida es sin duda una buena noticia, aunque como suele ocurrir también tiene un lado negativo. En este último año hemos visto el auge de los deepfakes, que crean imágenes falsas que parecen verdaderas o el problema con los derechos de autor y el libre uso de archivos y documentos para entrenar a la IA.

Todo parecía indicar que no había límites en las aplicaciones y usos que se podía hacer de esta tecnología, sobre todo después de que hace tan solo unos días, los creadores de ChatGPT (sin levantar mucho la voz) anunciaron que su chatbot podría utilizarse en actividades militares, después de eliminar esta cláusula que hasta ahora existía en su política de uso.

En los últimos años, la política a nivel mundial se ha caracterizado por la polarización y la distribución de bulos y mentiras para conseguir objetivos políticos, y la entrada de la IA en este mundo sin duda iba a crear todavía más caos, ya que como decíamos nos permite crear imágenes falsas, suplantar voces e incluso crear campañas políticas que no son honestas.

Por esa razón, OpenAI ha anunciado que ChatGPT no permitirá cualquier uso político que se le quiera dar, y como han explicado en un comunicado "Nuestro enfoque es continuar nuestro trabajo de seguridad de la plataforma, elevando información electoral precisa, aplicando políticas mesuradas y mejorando la transparencia. Estamos trabajando para prevenir abusos, brindar transparencia en el contenido generado por IA y mejorar el acceso a información de votación precisa".


Fernando Juez Pozo- 4ºD

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...