Algunos servicios de almacenamiento en la nube como Google Cloud o Amazon Web Services son los responsables de este tremendo gasto de energía. Google en teoría ha encontrado una solución a este problema: la geotermia.
El Departamento de Energía de los Estados Unidos calcula que la energía geotérmica podría proporcionar hasta 120 gigavatios (GW) para 2050 en EEUU, y que podría llegar a generar más del 16% de las necesidades eléctricas previstas. Google asegura que construir centrales geotérmicas es una opción limpia y viable en territorios en los que es complejo construir otras fuentes de energía renovables. Su proyecto geotérmico en conjunto con la empresa Fervo está operativo desde hace unos días. La electricidad generada ha sido utilizada en los centros de Google en Nevada.
En España tenemos varias centrales geotérmicas. Sin embargo, esta energía es muy poco común porque solo se puede implementar a un costo accesible en zonas en las cuales el calor subterráneo es fácilmente accesible.
Más información en la noticia.
Eduardo Holguín Muñoz 2º M