Amazon Web Services (AWS) sufrió una caída mundial el pasado lunes 20 de octubre, dejando a miles de empresas sin poder operar con normalidad. Lo que comenzó como un fallo técnico en una de sus regiones de Estados Unidos (Virginia del Norte), termino afectando a multitud de plataformas, bancos, comercios y aplicaciones de todo el planeta. Lo que ha dejado claro este suceso es que AWS es la columna vertebral de gran parte de internet y dependen de la infraestructura invisible de Amazon.
Durante las cuatro/cinco horas que duro la caída, plataformas como la propia Amazon, Alexa, PrimeVideo, Perplexity, Canva, Duolingo, Zoom, Tinder o Strava dejaron de funcionar correctamente, provocando que millones de usurarios se quedasen sin acceder a sus cuentas o trabajar con normalidad. También redes sociales como Snapchat o Reddit y videojuegos como Fortnite, Clash Royale o Roblox sufrieron interrupciones.
Pasando al ámbito financiero, entidades bancarias como BBVA, CaixaBank, Santander o Lloyds experimentaron fallos en sus webs y servicios de datáfonos, provocando pagos, tanto de forma física como en línea. Tampoco funciono Bizum y en el caso de Ticketmaster no podía completarse las transacciones, lo que obligo a suspender la venta de entradas de los conciertos de Aitana y La Oreja de Van Gogh, entre otros.
En el caso de EE. UU., apps como Coinbase, Robinhood o Venmo se vieron afectadas y muchos usuarios no pudieron transferir dinero, invertir ni realizar compras digitales.