jueves, 16 de octubre de 2025

“La IA está transformando radicalmente la arquitectura y debemos estar preparados par a liderar este cambio”, asegura el experto en innovación Fernando Iglesias

“Estamos viviendo un punto de inflexión en la arquitectura y la construcción. La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) representa un cambio de paradigma total, más disruptivo que el paso del dibujo manual al CAD, y posteriormente al BIM. Ahora estamos ante una tecnología capaz de transformar integralmente cada etapa de un proyecto arquitectónico, desde su concepción inicial hasta su ejecución final”, afirma Fernando Iglesias, responsable de Innovación y BIM Manager en Kronos Real Estate Group y director del Máster en Inteligencia Artificial para Arquitectura y Construcción de ZIGURAT Institute of Technology.
En un sector tradicionalmente conservador y poco digitalizado, esta transformación digital no es opcional, sino una evolución natural e inevitable. “Quienes no se adapten y actualicen sus conocimientos para incorporar las nuevas tecnologías corren el riesgo real de quedarse atrás respecto a colegas más preparados y competitivos”, señala el director del Máster de ZIGURAT.Con una dilatada experiencia profesional, Iglesias ha sido testigo directo de cómo el sector ha ido evolucionando: “Durante mis primeros años en la universidad las herramientas digitales como el CAD rápidamente se convirtieron en una práctica estándar a nivel profesional, prácticamente el 90% del diseño de proyectos se realizaba digitalmente mediante AutoCAD. Sin embargo, es importante destacar la diferencia entre simplemente digitalizar un proceso (como ocurrió con el CAD, donde el método de trabajo se mantuvo igual aunque la herramienta cambiará), y una verdadera transformación digital, que implica modificar sustancialmente los procesos mediante la tecnología. Este cambio profundo se inició con el BIM y ahora se está catalizando completamente gracias a la inteligencia artificial, generando una transformación todavía más radical en la arquitectura y la construcción”.
Paula Delgado Hernáiz

El ladrillo impreso en 3D que refresca la casa que podría combatir el calor extremo

Dos jóvenes suizos,Andrin Stocker y Luc Schweizer, de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, han creado “Bloc” un ladrillo de terracota...