viernes, 31 de octubre de 2025

Google asegura haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”: resuelve en dos horas problemas que a un superordenador le costaría 3,2 años.

 

Google ha anunciado un nuevo hito en la computación cuántica con su algoritmo Quantum Echoes, que, según publica en Nature, ha logrado resolver en poco más de dos horas problemas que al superordenador más potente del mundo, Frontier, le tomarían más de tres años. Este avance, que la compañía denomina “ventaja cuántica práctica”, marca la primera vez que una fórmula cuántica demuestra aplicaciones verificables en el mundo real. Quantum Echoes utiliza un ingenioso sistema de “inversión del tiempo” para recuperar información que normalmente se pierde en los procesos cuánticos, lo que permitiría analizar con gran precisión el comportamiento de moléculas complejas. En una prueba experimental, el equipo de Google logró medir las propiedades de moléculas como el tolueno y el dimetilbifenilo con una precisión comparable a la de una resonancia magnética nuclear, técnica habitual en laboratorios químicos. Expertos ajenos al proyecto, como el físico del CSIC Alberto Casas, consideran que el avance puede abrir la puerta a nuevas aplicaciones tecnológicas, desde el descubrimiento de fármacos hasta el diseño de materiales avanzados. Aunque aún se trata de una prueba de concepto, los investigadores de Google creen que en pocos años esta tecnología podría transformar la forma en que exploramos el mundo molecular, al permitir cálculos imposibles para los ordenadores clásicos.

Para leer el artículo completo pincha aquí.


Hugo Silgo Conde 2ºM


Nike presenta su primera zapatilla robótica para correr más con menos esfuerzo

  Nike ha sorprendido al mundo deportivo con el lanzamiento de “Project Amplify”, su primera zapatilla robótica diseñada para ayudar a los c...