Sentir la textura de un objeto, regular la fuerza de un agarre o percibir la presión al coger un vaso. Algo tan cotidiano se vuelve posible para las personas con prótesis gracias a Haptika, un dispositivo portátil no invasivo desarrollado por cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña.
El sistema se compone de dos piezas: un guante con sensores de presión en el pulgar, índice y corazón, y un brazalete háptico que se coloca en el muñón. El guante detecta el agarre y el contacto con objetos y envía los datos de forma inalámbrica. El brazalete responde con vibraciones: cuanto más fuerte se aprieta, mayor es la intensidad.
Así, la persona recibe en tiempo real información sobre lo que está tocando, lo que mejora el control motor, la precisión y la autonomía en el día a día. Además, incluye botones para ajustar la sensibilidad, batería recargable por USB-C y un diseño que se adapta a distintas prótesis sin necesidad de modificaciones.
Iván García Molina 2°M