lunes, 11 de marzo de 2024

La turbina de hidrógeno para aviones es una realidad

La aviación moderna es increíblemente avanzada. En unas 13 horas podemos llegar a lugares aparentemente remotos del planeta con un vuelo directo. Sin embargo, desde hace un tiempo resultan preocupantes las emisiones de gases de efecto invernadero que pueden llevar a cabo estos viajes cada vez más constantes en el mundo. Universal Hydrogen, una empresa norteamericana, ya ha llevado en el pasado el vuelo del avión de hidrógeno más grande del mundo con éxito. Ahora, según recoge New Atlas estarían trabajando en una solución para los viajes más largos y lo han logrado probar con éxito.


El objetivo es descarbonizar los vuelos, y se espera que en el año 2026 haya vuelos comerciales operando con estas tecnologías. Se trata de lograr vuelos que no produzcan ningún gas peligroso para nuestro planeta. Aunque su desarrollo es todo un desafío ya que para vuelos a larga distancia entra en juego el uso de hidrógeno criogénico, un tipo de hidrógeno en temperaturas extremadamente bajas y que debe cambiarse en pleno vuelo.

La compañía detrás de esta iniciativa ha desarrollado un sistema de combustible líquido modular. Este sistema permite el intercambio fácil del combustible utilizando el equipo de carga actual. Consiste en un recipiente aislado al vacío, capaz de almacenar hasta 200 kg de hidrógeno líquido. Además, incluye un sistema de intercambio de calor diseñado para vaporizar el hidrógeno líquido y convertirlo en gas, única manera en la que este podría ser utilizado para empujar el motor.


Adrián Carmona Gallardo 2ºN

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...