lunes, 12 de febrero de 2024

El bambú utilizado en la construcción


La industria de la construcción es conocida por su alto uso de recursos y su contribución significativa a la contaminación ambiental. A pesar de que las nuevas concepciones arquitectónicas priorizan la eficiencia y la armonía con el entorno, siguen enfrentando desafíos cada vez más apremiantes. La producción de ladrillos, uno de los materiales de construcción más comunes, es conocida por su alta emisión de carbono y su contribución a la deforestación, dos factores que contribuyen a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que resulta en una dicotomía complicada en la que el equilibrio a la hora de respetar nuestro ecosistema se rompe.

El bambú se presenta como una alternativa bastante prometedora en este contexto, especialmente si tenemos en cuenta que es un material bastante común. En realidad, este material es muy utilizado en China para la construcción debido a su resistencia, renovabilidad y capacidad de crecimiento rápido. Esto le permite cosechar con menos impacto ambiental en comparación con otros tipos de árboles y no tiene un impacto significativo en la producción de materiales de construcción convencionales. Además, el bambú tiene otros beneficios porque absorbe muy bien el dióxido de carbono, lo que ayuda a combatir el cambio climático.

El bambú no es el único material que está en la mentalidad del cambio hacia la sostenibilidad, sino que también se están probando nuevas opciones, como probar el café como mortero para aumentar la vida útil del cemento.

De esta manera encontramos como elementos que llevan toda la vida con nosotros, pueden tener la clave para ir hacia un mundo más sostenible, equilibrado y amigable con el medio.


Javier Lara Fernández 2ºM

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...