domingo, 14 de enero de 2024

Prendas que cambian de forma gracias a los tejidos inteligentes


Seguro que has salido a la calle en más de una ocasión con ropa de más o de menos. Quizá de pronto hacía mucho calor y tu jersey te parecía demasiado grueso. O, por el contrario, un viento gélido te helaba hasta los huesos y te arrepentías de no haber salido con un abrigo de lana en lugar de una chaqueta vaquera. Según el MIT, la respuesta ante esas vicisitudes meteorológicas se encuentra en unas fibras de elastómeros de cristal líquido llamadas FibeRobo capaces de regular la temperatura corporal.

La producción de este material textil ofrecía numerosos retos, pero el equipo de investigación ha conseguido fabricar las nuevas fibras basadas en LCE recurriendo a la impresión 3D y piezas de precisión cortadas con láser. Fundamentalmente, el proceso consiste en calentar las resinas, generar hilos a través de unas boquillas y luego someterlos a radiación ultravioleta. Con esta técnica han logrado producir hasta un kilómetro de fibra en el plazo de un día.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de sofisticados tejidos con capacidades inalámbricas, pero la ventaja del material inteligente del MIT es que no requiere ningún sensor, circuito o dispositivo electrónico para ofrecer sus vanguardistas funcionalidades. Además, según los investigadores, el coste de producción será relativamente reducido y las fibras podrán integrarse en los sistemas de fabricación actuales sin recurrir a nueva maquinaria.


Alejandra Serna Vargas 4D

Un dispositivo cerebro-ordenador permite 'hablar' a un paciente con ELA

Investigadores del UC Davis Health implantaron sensores en el cerebro de un hombre con un deterioro grave del habla debido a la esclerosis l...