La obra 'La francesa Laura' se conservaba anónima en un manuscrito de fines del siglo XVII, muchos años después de muerto el escritor.
La IA se ha entrenado con cientos de obras teatrales del Siglo de Oro y millones de palabras para lograr atribuir la autoría a Lope de Vega
Investigadores de las universidades de Valladolid y Viena han descubierto en el fondo de manuscritos teatrales de la BNE una nueva comedia de Lope de Vega titulada La francesa Laura, escrita cinco o seis años antes de su muerte. Para su detección ha sido esencial la utilización de herramientas informáticas, cuyos resultados se han visto totalmente respaldados por los análisis filológicos.
El hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración de la BNE con el proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, dirigido por Álvaro Cuéllar y Germán Vega, los investigadores responsables del hallazgo, y que cuenta con hasta 150 colaboradores dedicados a la aplicación de análisis informáticos a la literatura teatral del Siglo de Oro para desentrañar sus problemas de autoría; el grupo PROLOPE, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con su ingente labor de edición y estudio de la obra de Lope; la herramienta Transkribus, que ha facilitado la preparación de los materiales necesarios para los experimentos; así como las Universidades de Valladolid y Viena, a las que pertenecen los autores de la investigación.
Para más información pincha aquí.
María Mercedes Coslado Picón 2ºN