viernes, 24 de noviembre de 2023

Doble victoria de las tecnológicas chinas: así sortean el veto en los chips de EEUU y la escasez del sector


Las tecnológicas chinas están matando dos pájaros de un tiro gracias al veto de Estados Unidos a la exportación de chips a ese país. Las compañías asiáticas se adelantaron a la medida, acumulando inventarios de procesadores y con grandes pedidos, con lo que tienen material suficiente para el futuro próximo. Además, así han sorteado las listas de espera que hay para comprar ciertos modelos, como los más reclamados de Nvidia.

Las restricciones de EEUU a las exportaciones de chips no le quitan el sueño a la tecnológica china Tencent. Tras presentar resultados ayer, la compañía explicó que el veto no le va a impedir desarrollar e implementar aplicaciones con inteligencia artificial (IA), ya que se ha blindado ante la medida y esta no le afectará en el futuro próximo.

La compañía con sede en Shenzhen ha acumulado chips de Nvidia para las próximas generaciones, según dijo el presidente de la china, Martin Lau, tras la conferencia posterior a la rendición de cuentas. En concreto, Tencent se ha abastecido del modelo H800, un acelerador, un tipo de procesador que ejecuta las tareas más pesadas, como la encriptación o el análisis de datos, por un lado, y otras tareas más sencillas, por otro. Es más eficiente y rápido.

Tencent ha explicado que tienen chips H800 suficientes para desarrollar su versión de ChatGPT, al menos, durante las dos próximas generaciones. Tencent no es la única firma que ha seguido esta estrategia. La startup china 01.AI, que ya tiene escala de unicornio -es decir, una valoración superior a los 1.000 millones de dólares-, también se ha aprovisionado. Ha adquirido los chips necesarios para los próximos 18 meses para poder desarrollar su modelo de IA de código abierto.

Otra de las estrategias para evitar al máximo los controles estadounidenses es administrar bien el uso del inventario. Tencent también ha explicado que se reservarán los chips más potentes para las tareas más exigentes y destinarán el resto para usos menos intensivos. Paralelamente, está buscando otros proveedores. En todo caso, la tecnológica no está libre de riesgo y teme que su negocio en la nube se vea afectado por las normas de EEUU.


Fernando Juez Pozo- 4ºD


Expo AgriTech 2025 abre en Málaga acercando tecnología punta al campo

  Expo AgriT ech 2025 , la mayor feria tecnológica para el campo, ha abierto sus puertas en Málaga consolidando a la ciudad como el epicentr...