jueves, 16 de octubre de 2025

Nuevo hito en la historia de las circunnavegaciones: el primer dron submarino busca recorrer el mundo recordando la gran gesta de Magallanes


En un hito que recuerda la epopeya de Magallanes hace más de cinco siglos, la ciencia y la tecnología se unen para lanzar una nueva circunnavegación, esta vez bajo el mar. El protagonista es Redwing, un diminuto planeador oceánico de apenas 2,57 metros de longitud y 171 kilos de peso, diseñado por Teledyne Marine en colaboración con la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey). Su misión: completar el primer viaje submarino autónomo alrededor del planeta.

El viaje comenzó el 11 de octubre desde Martha’s Vineyard, en la costa este de Estados Unidos. A diferencia de los submarinos convencionales, Redwing no utiliza hélices ni combustible. Su desplazamiento se basa en un sistema de flotabilidad variable que le permite descender hasta 1.000 metros y luego ascender suavemente, avanzando en zigzag a una velocidad de 1,3 km/h.

Este método silencioso y eficiente lo convierte en una especie de velero submarino que se deja llevar por las corrientes marinas. Durante cinco años, Redwing recorrerá 73.000 kilómetros, pasando por puntos clave como las Islas Canarias, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Brasil, antes de regresar a Cape Cod. En su travesía, recopilará datos sobre temperatura, salinidad y corrientes marinas, contribuyendo al estudio del cambio climático y la dinámica oceánica.

Aunque está diseñado para resistir condiciones extremas, los investigadores temen amenazas como el biofouling (acumulación de organismos en la superficie), redes de pesca o incluso mordeduras de tiburones. Aun así, el equipo de Rutgers y Teledyne monitorea su progreso diariamente mediante comunicación satelital.

Redwing no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo de exploración sostenible. Frente a los grandes buques oceanográficos, este pequeño robot demuestra que la ciencia puede avanzar con paciencia, precisión y respeto por el medio ambiente. Si logra completar su misión, se convertirá en el primer submarino autónomo en circunnavegar el planeta: una hazaña silenciosa, pero monumental.


Lucas Nieto Barrero

El ladrillo impreso en 3D que refresca la casa que podría combatir el calor extremo

Dos jóvenes suizos,Andrin Stocker y Luc Schweizer, de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, han creado “Bloc” un ladrillo de terracota...